Eficiencia de tres herbicidas sistémicos con diferentes dosis en el control de Puka Kora (Rumex acetosella) comunidad Tintay - distrito Kishuara - provincia Andahuaylas - Apurímac
Descripción del Articulo
El objetivo fue evaluar la eficiencia de tres principios activos con diferentes dosis en el control de la maleza puka kora (Rumex asetocella). El presente trabajo de investigación se realizó en la comunidad de Tintay, Distrito de Kishuara, provincia de Andahuaylas, región Apurímac durante los meses...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4548 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4548 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Glifosato Metrobuzin Herbicida 2,4D amida Puka Kora http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
RUNS_50f7a1057b70c4d304b7ac21cbaab1db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4548 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Lizarraga Valencia, Luis JustinoMeneses Lujan, FernandoCcorahua Urbano, Elizabeth2019-10-15T20:50:29Z2019-10-15T20:50:29Z2019253T20190535IR/006/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4548El objetivo fue evaluar la eficiencia de tres principios activos con diferentes dosis en el control de la maleza puka kora (Rumex asetocella). El presente trabajo de investigación se realizó en la comunidad de Tintay, Distrito de Kishuara, provincia de Andahuaylas, región Apurímac durante los meses de marzo a mayo del 2018, con el objetivo de medir la eficiencia de los tres principios activos seleccionados, utilizando el diseño en bloques al azar con arreglo factorial y 9 tratamientos con tres repeticiones cada uno. En el experimento se midió la eficiencia de tres diferentes principios activos como: Glifosato en tres dosis de aplicación , alta(1.2) l/ha, media(0.6) l/ha y baja(0.3), 2,4D AMIDA en tres dosis de aplicación, alta(1.2) l/ha, media(0.6) l/ha y baja(0.3) y Metribuzin en tres dosis de aplicación alta (0.6) l/ha, media(0.3) l/ha y baja(0.15) l/ha, estas formulaciones presentaron diferencias estadísticas significativas. Se concluye que el tratamiento con glifosato en su dosis alta es el que obtuvo mayores resultados en el control de la maleza Puka kora (Rumex asetocella), con una marcada diferencia en comparación entre los tres productos utilizados. El tratamiento con 2,4D AMIDA obtuvo buenos resultados en el control de la maleza esto en las dosis de aplicación media (0.6) y alta (1.2), pero con menores resultados que el glifosato, en cuanto al metribuzin no se observó un eficiente control de la maleza, ya que se obtuvieron bajos resultados para el control de esta.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACGlifosatoMetrobuzinHerbicida2,4D amidaPuka Korahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Eficiencia de tres herbicidas sistémicos con diferentes dosis en el control de Puka Kora (Rumex acetosella) comunidad Tintay - distrito Kishuara - provincia Andahuaylas - Apurímacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgropecuarioUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalIngeniería Agropecuaria441847602390217031169951http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811226ORIGINAL253T20190535_TC.pdfapplication/pdf1108234http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4548/1/253T20190535_TC.pdf40df55af465f22db289c295444e99823MD51TEXT253T20190535_TC.pdf.txt253T20190535_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain103092http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4548/2/253T20190535_TC.pdf.txt9259458030ffaef29bacb595bbcad7a7MD5220.500.12918/4548oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/45482021-07-27 19:22:19.62DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Eficiencia de tres herbicidas sistémicos con diferentes dosis en el control de Puka Kora (Rumex acetosella) comunidad Tintay - distrito Kishuara - provincia Andahuaylas - Apurímac |
title |
Eficiencia de tres herbicidas sistémicos con diferentes dosis en el control de Puka Kora (Rumex acetosella) comunidad Tintay - distrito Kishuara - provincia Andahuaylas - Apurímac |
spellingShingle |
Eficiencia de tres herbicidas sistémicos con diferentes dosis en el control de Puka Kora (Rumex acetosella) comunidad Tintay - distrito Kishuara - provincia Andahuaylas - Apurímac Ccorahua Urbano, Elizabeth Glifosato Metrobuzin Herbicida 2,4D amida Puka Kora http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Eficiencia de tres herbicidas sistémicos con diferentes dosis en el control de Puka Kora (Rumex acetosella) comunidad Tintay - distrito Kishuara - provincia Andahuaylas - Apurímac |
title_full |
Eficiencia de tres herbicidas sistémicos con diferentes dosis en el control de Puka Kora (Rumex acetosella) comunidad Tintay - distrito Kishuara - provincia Andahuaylas - Apurímac |
title_fullStr |
Eficiencia de tres herbicidas sistémicos con diferentes dosis en el control de Puka Kora (Rumex acetosella) comunidad Tintay - distrito Kishuara - provincia Andahuaylas - Apurímac |
title_full_unstemmed |
Eficiencia de tres herbicidas sistémicos con diferentes dosis en el control de Puka Kora (Rumex acetosella) comunidad Tintay - distrito Kishuara - provincia Andahuaylas - Apurímac |
title_sort |
Eficiencia de tres herbicidas sistémicos con diferentes dosis en el control de Puka Kora (Rumex acetosella) comunidad Tintay - distrito Kishuara - provincia Andahuaylas - Apurímac |
author |
Ccorahua Urbano, Elizabeth |
author_facet |
Ccorahua Urbano, Elizabeth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lizarraga Valencia, Luis Justino Meneses Lujan, Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ccorahua Urbano, Elizabeth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Glifosato Metrobuzin Herbicida 2,4D amida Puka Kora |
topic |
Glifosato Metrobuzin Herbicida 2,4D amida Puka Kora http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
El objetivo fue evaluar la eficiencia de tres principios activos con diferentes dosis en el control de la maleza puka kora (Rumex asetocella). El presente trabajo de investigación se realizó en la comunidad de Tintay, Distrito de Kishuara, provincia de Andahuaylas, región Apurímac durante los meses de marzo a mayo del 2018, con el objetivo de medir la eficiencia de los tres principios activos seleccionados, utilizando el diseño en bloques al azar con arreglo factorial y 9 tratamientos con tres repeticiones cada uno. En el experimento se midió la eficiencia de tres diferentes principios activos como: Glifosato en tres dosis de aplicación , alta(1.2) l/ha, media(0.6) l/ha y baja(0.3), 2,4D AMIDA en tres dosis de aplicación, alta(1.2) l/ha, media(0.6) l/ha y baja(0.3) y Metribuzin en tres dosis de aplicación alta (0.6) l/ha, media(0.3) l/ha y baja(0.15) l/ha, estas formulaciones presentaron diferencias estadísticas significativas. Se concluye que el tratamiento con glifosato en su dosis alta es el que obtuvo mayores resultados en el control de la maleza Puka kora (Rumex asetocella), con una marcada diferencia en comparación entre los tres productos utilizados. El tratamiento con 2,4D AMIDA obtuvo buenos resultados en el control de la maleza esto en las dosis de aplicación media (0.6) y alta (1.2), pero con menores resultados que el glifosato, en cuanto al metribuzin no se observó un eficiente control de la maleza, ya que se obtuvieron bajos resultados para el control de esta. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-15T20:50:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-15T20:50:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190535 IR/006/2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4548 |
identifier_str_mv |
253T20190535 IR/006/2019 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4548 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4548/1/253T20190535_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4548/2/253T20190535_TC.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
40df55af465f22db289c295444e99823 9259458030ffaef29bacb595bbcad7a7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881434888044544 |
score |
13.971849 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).