Efecto de tres curvas de congelación rápida en los parámetros microscópicos del semen de llama (lama glama) empleando un equipo de crioconservación automática de semen
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, fue realizado en el CICAS la Raya, de la UNSAAC, durante la época reproductiva de diciembre del 2020 a julio del 2021. El objetivo fue determinar el efecto de tres curvas de congelación rápida sobre las características microscópicas de semen de llama colectada p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7436 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7436 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Curvas de congelación Semen de llama Electroeyaculación Parámetros microscópicos Crioconservación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08 |
| id |
RUNS_4ff2b62b7037e72a1ac9200fd81f88f8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7436 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Cucho Dolmos, Hernan CarlosAmpuero Casquino, Lucio EnriqueMeza Chatata, AydeeTarifa Arqque, Nery2023-06-26T14:10:30Z2023-06-26T14:10:30Z2023253T20230162http://hdl.handle.net/20.500.12918/7436El presente trabajo de investigación, fue realizado en el CICAS la Raya, de la UNSAAC, durante la época reproductiva de diciembre del 2020 a julio del 2021. El objetivo fue determinar el efecto de tres curvas de congelación rápida sobre las características microscópicas de semen de llama colectada por electroeyaculación (EE) empleando un equipo de congelación automática de semen. Se utilizaron 4 llamas machos, se realizaron 4 colectas por animal con intervalos de una semana por el método de EE. Las muestras seminales con buena concentración y motilidad fueron degelificadas con papaína (0.1 mg mL- 1, 20 min, 37°C) e inhibidor E-64 (10 uM, 37°C, 5 min). Luego fueron diluidas con dilutor base tris, yema de huevo de codorniz y glicerol al 7% a 37°C, la refrigeración se hizo por 2.5 horas, el tiempo de equilibrado fue de 5 minutos. El proceso de congelación se realizó utilizando un equipo de congelación automática de semen y embriones donde se dibujó tres curvas rápidas (C): C1: 13 minutos (-5°C a -122°C); C2:15 minutos (-5°C a -95°C) y C3: 18 minutos (5°C a-112°C) todas con caída libre al finalizar. Las pajillas fueron descongeladas después de 7 días en agua a 37°C por 30 segundos. Se evaluaron las características microscópicas vitalidad, motilidad, integridad acrosomal, morfometría, funcionalidad de la membrana (fresco, refrigerado y descongelado. Sin embargo, los parametros microscópicos del semen como vitalidad, motilidad total, VSL, LIN, STR, ALH y las variables morfométricas se conservaron similares sin diferencias significativas (p>0.05) para las tres curvas de congelación rápida empleadas.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Curvas de congelaciónSemen de llamaElectroeyaculaciónParámetros microscópicosCrioconservaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08Efecto de tres curvas de congelación rápida en los parámetros microscópicos del semen de llama (lama glama) empleando un equipo de crioconservación automática de semeninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasZootecnia73126224https://orcid.org/0000-0001-7170-9795https://orcid.org/0000-0001-6159-7451https://orcid.org/0000-0001-8581-9987239522222396267648207674http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811306Alvarez Medina, Dunker ArturoAltamirano Vega, Angel SantiagoCardenas Rodriguez, JimAntezana Julian, Walter OrestesORIGINAL253T20230162_TC.pdfapplication/pdf1960459http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7436/1/253T20230162_TC.pdf2a06103c9f14b8de7d8346c5623aed33MD5120.500.12918/7436oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/74362023-06-26 10:59:40.86DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de tres curvas de congelación rápida en los parámetros microscópicos del semen de llama (lama glama) empleando un equipo de crioconservación automática de semen |
| title |
Efecto de tres curvas de congelación rápida en los parámetros microscópicos del semen de llama (lama glama) empleando un equipo de crioconservación automática de semen |
| spellingShingle |
Efecto de tres curvas de congelación rápida en los parámetros microscópicos del semen de llama (lama glama) empleando un equipo de crioconservación automática de semen Tarifa Arqque, Nery Curvas de congelación Semen de llama Electroeyaculación Parámetros microscópicos Crioconservación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08 |
| title_short |
Efecto de tres curvas de congelación rápida en los parámetros microscópicos del semen de llama (lama glama) empleando un equipo de crioconservación automática de semen |
| title_full |
Efecto de tres curvas de congelación rápida en los parámetros microscópicos del semen de llama (lama glama) empleando un equipo de crioconservación automática de semen |
| title_fullStr |
Efecto de tres curvas de congelación rápida en los parámetros microscópicos del semen de llama (lama glama) empleando un equipo de crioconservación automática de semen |
| title_full_unstemmed |
Efecto de tres curvas de congelación rápida en los parámetros microscópicos del semen de llama (lama glama) empleando un equipo de crioconservación automática de semen |
| title_sort |
Efecto de tres curvas de congelación rápida en los parámetros microscópicos del semen de llama (lama glama) empleando un equipo de crioconservación automática de semen |
| author |
Tarifa Arqque, Nery |
| author_facet |
Tarifa Arqque, Nery |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cucho Dolmos, Hernan Carlos Ampuero Casquino, Lucio Enrique Meza Chatata, Aydee |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tarifa Arqque, Nery |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Curvas de congelación Semen de llama Electroeyaculación Parámetros microscópicos Crioconservación |
| topic |
Curvas de congelación Semen de llama Electroeyaculación Parámetros microscópicos Crioconservación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08 |
| description |
El presente trabajo de investigación, fue realizado en el CICAS la Raya, de la UNSAAC, durante la época reproductiva de diciembre del 2020 a julio del 2021. El objetivo fue determinar el efecto de tres curvas de congelación rápida sobre las características microscópicas de semen de llama colectada por electroeyaculación (EE) empleando un equipo de congelación automática de semen. Se utilizaron 4 llamas machos, se realizaron 4 colectas por animal con intervalos de una semana por el método de EE. Las muestras seminales con buena concentración y motilidad fueron degelificadas con papaína (0.1 mg mL- 1, 20 min, 37°C) e inhibidor E-64 (10 uM, 37°C, 5 min). Luego fueron diluidas con dilutor base tris, yema de huevo de codorniz y glicerol al 7% a 37°C, la refrigeración se hizo por 2.5 horas, el tiempo de equilibrado fue de 5 minutos. El proceso de congelación se realizó utilizando un equipo de congelación automática de semen y embriones donde se dibujó tres curvas rápidas (C): C1: 13 minutos (-5°C a -122°C); C2:15 minutos (-5°C a -95°C) y C3: 18 minutos (5°C a-112°C) todas con caída libre al finalizar. Las pajillas fueron descongeladas después de 7 días en agua a 37°C por 30 segundos. Se evaluaron las características microscópicas vitalidad, motilidad, integridad acrosomal, morfometría, funcionalidad de la membrana (fresco, refrigerado y descongelado. Sin embargo, los parametros microscópicos del semen como vitalidad, motilidad total, VSL, LIN, STR, ALH y las variables morfométricas se conservaron similares sin diferencias significativas (p>0.05) para las tres curvas de congelación rápida empleadas. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-26T14:10:30Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-26T14:10:30Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20230162 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7436 |
| identifier_str_mv |
253T20230162 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7436 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7436/1/253T20230162_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2a06103c9f14b8de7d8346c5623aed33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1770151276628148224 |
| score |
13.905881 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).