Mejoramiento de suelos para zapatas aisladas usando cemento u oxido ferroso en la ASC Francisco Palao distrito de San Sebastián y provincia de Cusco

Descripción del Articulo

Esta investigación explora el problema de asentamiento de zapatas aisladas en suelos de alta compresibilidad. Con el objetivo de identificar la alternativa más eficaz para mejorar las propiedades del suelo y reducir los asentamientos en zapatas aisladas bajo cargas estructurales. Evaluando el uso de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Terrazas Herrera, Yerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10198
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejoramiento de suelo
Suelo-cemento
Suelo-óxido ferroso
Zapatas aisladas
Asentamientos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
id RUNS_4f102201d34d3d62c7f958b63d79f92b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10198
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Zapata Mar, AidaTerrazas Herrera, Yerson2025-01-20T16:07:20Z2025-01-20T16:07:20Z2024253T20241846http://hdl.handle.net/20.500.12918/10198Esta investigación explora el problema de asentamiento de zapatas aisladas en suelos de alta compresibilidad. Con el objetivo de identificar la alternativa más eficaz para mejorar las propiedades del suelo y reducir los asentamientos en zapatas aisladas bajo cargas estructurales. Evaluando el uso de mezclas de suelo-cemento o suelo-óxido ferroso, mediante un enfoque descriptivo con orientación aplicada, analizando sus propiedades mecánicas y de asentamiento bajo cargas en edificaciones de 4, 6 y 8 niveles, para ello se aplicará la técnica de mejoramiento suelo-cemento o suelo-óxido ferroso en 4, 5 y 6 metros de profundidad de estrato de apoyo de suelo mejorado; para determinar la reducción del asentamiento en zapatas aisladas. Para el cálculo y análisis de datos, se utilizó la hoja de cálculo Excel. El análisis técnico determinó que, el asentamiento total promedio en terreno natural para zapatas aisladas es de 43.24 cm. Aplicando las variables de mejoramiento suelo-cemento o suelo-óxido ferroso, los asentamientos totales promedios para zapatas aisladas se redujeron a 2.55 cm y 8.34 cm, esto implica que el uso de cemento u óxido ferroso tiene una reducción del 94% y 81% en asentamientos para zapatas aisladas, por lo que se deduce que ambos mejoramientos son viables. Según el análisis de costos se obtuvo que la variable mejoramiento suelo-cemento presenta un 90.80% menor en costos que la variable mejoramiento suelo-óxido ferroso. Donde se concluye que la variable mejoramiento suelo-cemento es la alternativa más económica y conveniente para asentamientos en zapatas aisladas.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Mejoramiento de sueloSuelo-cementoSuelo-óxido ferrosoZapatas aisladasAsentamientoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Mejoramiento de suelos para zapatas aisladas usando cemento u oxido ferroso en la ASC Francisco Palao distrito de San Sebastián y provincia de Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilIngeniería Civil76197621https://orcid.org/0000-0002-5500-013446939604http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016Gamarra Durand, AdrielBaca Vidal, Carlos FerandezAscue Salas, GorkiSolis Tito, Jose CarlosORIGINAL253T20241846_TC.pdfapplication/pdf8610418http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10198/1/253T20241846_TC.pdf5ecf94fbe0ebdefff663aaa1ccf6435dMD51TURNITIN 20241846.pdfTURNITIN 20241846.pdfapplication/pdf8239373http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10198/2/TURNITIN%2020241846.pdfa67f8760df41ebaf3bf7501c5c7ded7dMD52AUTORIZACION 20241846.pdfAUTORIZACION 20241846.pdfapplication/pdf552104http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10198/3/AUTORIZACION%2020241846.pdf0c6725f26c59fddcad1a0bde6e0b4224MD5320.500.12918/10198oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/101982025-02-25 07:29:08.879DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejoramiento de suelos para zapatas aisladas usando cemento u oxido ferroso en la ASC Francisco Palao distrito de San Sebastián y provincia de Cusco
title Mejoramiento de suelos para zapatas aisladas usando cemento u oxido ferroso en la ASC Francisco Palao distrito de San Sebastián y provincia de Cusco
spellingShingle Mejoramiento de suelos para zapatas aisladas usando cemento u oxido ferroso en la ASC Francisco Palao distrito de San Sebastián y provincia de Cusco
Terrazas Herrera, Yerson
Mejoramiento de suelo
Suelo-cemento
Suelo-óxido ferroso
Zapatas aisladas
Asentamientos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
title_short Mejoramiento de suelos para zapatas aisladas usando cemento u oxido ferroso en la ASC Francisco Palao distrito de San Sebastián y provincia de Cusco
title_full Mejoramiento de suelos para zapatas aisladas usando cemento u oxido ferroso en la ASC Francisco Palao distrito de San Sebastián y provincia de Cusco
title_fullStr Mejoramiento de suelos para zapatas aisladas usando cemento u oxido ferroso en la ASC Francisco Palao distrito de San Sebastián y provincia de Cusco
title_full_unstemmed Mejoramiento de suelos para zapatas aisladas usando cemento u oxido ferroso en la ASC Francisco Palao distrito de San Sebastián y provincia de Cusco
title_sort Mejoramiento de suelos para zapatas aisladas usando cemento u oxido ferroso en la ASC Francisco Palao distrito de San Sebastián y provincia de Cusco
author Terrazas Herrera, Yerson
author_facet Terrazas Herrera, Yerson
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zapata Mar, Aida
dc.contributor.author.fl_str_mv Terrazas Herrera, Yerson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mejoramiento de suelo
Suelo-cemento
Suelo-óxido ferroso
Zapatas aisladas
Asentamientos
topic Mejoramiento de suelo
Suelo-cemento
Suelo-óxido ferroso
Zapatas aisladas
Asentamientos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
description Esta investigación explora el problema de asentamiento de zapatas aisladas en suelos de alta compresibilidad. Con el objetivo de identificar la alternativa más eficaz para mejorar las propiedades del suelo y reducir los asentamientos en zapatas aisladas bajo cargas estructurales. Evaluando el uso de mezclas de suelo-cemento o suelo-óxido ferroso, mediante un enfoque descriptivo con orientación aplicada, analizando sus propiedades mecánicas y de asentamiento bajo cargas en edificaciones de 4, 6 y 8 niveles, para ello se aplicará la técnica de mejoramiento suelo-cemento o suelo-óxido ferroso en 4, 5 y 6 metros de profundidad de estrato de apoyo de suelo mejorado; para determinar la reducción del asentamiento en zapatas aisladas. Para el cálculo y análisis de datos, se utilizó la hoja de cálculo Excel. El análisis técnico determinó que, el asentamiento total promedio en terreno natural para zapatas aisladas es de 43.24 cm. Aplicando las variables de mejoramiento suelo-cemento o suelo-óxido ferroso, los asentamientos totales promedios para zapatas aisladas se redujeron a 2.55 cm y 8.34 cm, esto implica que el uso de cemento u óxido ferroso tiene una reducción del 94% y 81% en asentamientos para zapatas aisladas, por lo que se deduce que ambos mejoramientos son viables. Según el análisis de costos se obtuvo que la variable mejoramiento suelo-cemento presenta un 90.80% menor en costos que la variable mejoramiento suelo-óxido ferroso. Donde se concluye que la variable mejoramiento suelo-cemento es la alternativa más económica y conveniente para asentamientos en zapatas aisladas.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-20T16:07:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-20T16:07:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241846
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/10198
identifier_str_mv 253T20241846
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/10198
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10198/1/253T20241846_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10198/2/TURNITIN%2020241846.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10198/3/AUTORIZACION%2020241846.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5ecf94fbe0ebdefff663aaa1ccf6435d
a67f8760df41ebaf3bf7501c5c7ded7d
0c6725f26c59fddcad1a0bde6e0b4224
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1825958303436374016
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).