Evaluación agrostológica de la microcuenca Ocrabamba – Apurimac
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis intitulado: “Evaluación agrostológica de la Microcuenca Ocrabamba - Apurímac” fue realizado en la Microcuenca Ocrabamba ubicada en el distrito de Tambo bamba, provincia Cotabambas, región Apurímac con un área de 1 855,15 ha , con el objetivo de proveer información agrost...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4146 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4146 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación agrostológica Especies forrajera nativas Pastizales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
id |
RUNS_4f046fc0d8865ade9fb3df46ccc87be3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4146 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Estrada Zúñiga, Andrés CorsinoMercado Laguna, Araceli Marcela2019-05-31T22:48:37Z2019-05-31T22:48:37Z2019253T20190282ZO/011/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4146El presente trabajo de tesis intitulado: “Evaluación agrostológica de la Microcuenca Ocrabamba - Apurímac” fue realizado en la Microcuenca Ocrabamba ubicada en el distrito de Tambo bamba, provincia Cotabambas, región Apurímac con un área de 1 855,15 ha , con el objetivo de proveer información agrostológica para poder establecer un plan de manejo de sus pastizales. Se establecieron 3 sitios de pastizal: Sitio 1 Césped de Puna; asociación vegetal Calamagrostis vicunarum - Muhlenbergia fastigiata con un área de 1 382 ha, Sitio 2 Bofedal; asociación vegetal Alchemilla pinnata - Hypochaeris sessiliflorum con un área de 404,64 ha. y Sitio 3 Laymes; asociación vegetal Alchemilla pinnata – Calamagrostis vicunarum con un área de 68,52 ha. En la composición florística se encontraron 36 especies y se determinó que el 94,47% (1 752,6 ha) de la Microcuenca está cubierta de vegetación. Para la evaluación de la condición, capacidad de carga animal y so portabilidad se utilizó el método de Transacción al paso, y se obtuvieron los siguientes resultados: Para vacunos y llamas la condición de los tres sitios es regular, para ovinos la condición es buena en el sitio 2, los sitios 1 y 3 de condición regular, para alpacas la condición es buena en los sitios 2 y 3 y regular en el sitio 1. En términos generales la Microcuenca Ocrabamba tiene una soportabilidad de 705 U.V., 3 493 U.O., 2 446 U.Al. O 2 096 U.Ll. Por año.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEvaluación agrostológicaEspecies forrajera nativasPastizaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Evaluación agrostológica de la microcuenca Ocrabamba – Apurimacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalZootecnia72290072https://orcid.org/0000-0002-1588-639929617582http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811306ORIGINAL253T20190282_TC.pdfapplication/pdf6738595http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4146/1/253T20190282_TC.pdf0f85aede3ad9b4712c4d30bcf1d04222MD51TEXT253T20190282_TC.pdf.txt253T20190282_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain112527http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4146/2/253T20190282_TC.pdf.txtf49cf2afcde34550164f3912403849b0MD5220.500.12918/4146oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/41462021-07-27 19:22:20.143DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación agrostológica de la microcuenca Ocrabamba – Apurimac |
title |
Evaluación agrostológica de la microcuenca Ocrabamba – Apurimac |
spellingShingle |
Evaluación agrostológica de la microcuenca Ocrabamba – Apurimac Mercado Laguna, Araceli Marcela Evaluación agrostológica Especies forrajera nativas Pastizales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
title_short |
Evaluación agrostológica de la microcuenca Ocrabamba – Apurimac |
title_full |
Evaluación agrostológica de la microcuenca Ocrabamba – Apurimac |
title_fullStr |
Evaluación agrostológica de la microcuenca Ocrabamba – Apurimac |
title_full_unstemmed |
Evaluación agrostológica de la microcuenca Ocrabamba – Apurimac |
title_sort |
Evaluación agrostológica de la microcuenca Ocrabamba – Apurimac |
author |
Mercado Laguna, Araceli Marcela |
author_facet |
Mercado Laguna, Araceli Marcela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Estrada Zúñiga, Andrés Corsino |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mercado Laguna, Araceli Marcela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación agrostológica Especies forrajera nativas Pastizales |
topic |
Evaluación agrostológica Especies forrajera nativas Pastizales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
description |
El presente trabajo de tesis intitulado: “Evaluación agrostológica de la Microcuenca Ocrabamba - Apurímac” fue realizado en la Microcuenca Ocrabamba ubicada en el distrito de Tambo bamba, provincia Cotabambas, región Apurímac con un área de 1 855,15 ha , con el objetivo de proveer información agrostológica para poder establecer un plan de manejo de sus pastizales. Se establecieron 3 sitios de pastizal: Sitio 1 Césped de Puna; asociación vegetal Calamagrostis vicunarum - Muhlenbergia fastigiata con un área de 1 382 ha, Sitio 2 Bofedal; asociación vegetal Alchemilla pinnata - Hypochaeris sessiliflorum con un área de 404,64 ha. y Sitio 3 Laymes; asociación vegetal Alchemilla pinnata – Calamagrostis vicunarum con un área de 68,52 ha. En la composición florística se encontraron 36 especies y se determinó que el 94,47% (1 752,6 ha) de la Microcuenca está cubierta de vegetación. Para la evaluación de la condición, capacidad de carga animal y so portabilidad se utilizó el método de Transacción al paso, y se obtuvieron los siguientes resultados: Para vacunos y llamas la condición de los tres sitios es regular, para ovinos la condición es buena en el sitio 2, los sitios 1 y 3 de condición regular, para alpacas la condición es buena en los sitios 2 y 3 y regular en el sitio 1. En términos generales la Microcuenca Ocrabamba tiene una soportabilidad de 705 U.V., 3 493 U.O., 2 446 U.Al. O 2 096 U.Ll. Por año. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-31T22:48:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-31T22:48:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190282 ZO/011/2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4146 |
identifier_str_mv |
253T20190282 ZO/011/2019 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4146 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4146/1/253T20190282_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4146/2/253T20190282_TC.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0f85aede3ad9b4712c4d30bcf1d04222 f49cf2afcde34550164f3912403849b0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881434001997824 |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).