Evaluación agrostológica de la microcuenca Ocrabamba – Apurimac
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis intitulado: “Evaluación agrostológica de la Microcuenca Ocrabamba - Apurímac” fue realizado en la Microcuenca Ocrabamba ubicada en el distrito de Tambo bamba, provincia Cotabambas, región Apurímac con un área de 1 855,15 ha , con el objetivo de proveer información agrost...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4146 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4146 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación agrostológica Especies forrajera nativas Pastizales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de tesis intitulado: “Evaluación agrostológica de la Microcuenca Ocrabamba - Apurímac” fue realizado en la Microcuenca Ocrabamba ubicada en el distrito de Tambo bamba, provincia Cotabambas, región Apurímac con un área de 1 855,15 ha , con el objetivo de proveer información agrostológica para poder establecer un plan de manejo de sus pastizales. Se establecieron 3 sitios de pastizal: Sitio 1 Césped de Puna; asociación vegetal Calamagrostis vicunarum - Muhlenbergia fastigiata con un área de 1 382 ha, Sitio 2 Bofedal; asociación vegetal Alchemilla pinnata - Hypochaeris sessiliflorum con un área de 404,64 ha. y Sitio 3 Laymes; asociación vegetal Alchemilla pinnata – Calamagrostis vicunarum con un área de 68,52 ha. En la composición florística se encontraron 36 especies y se determinó que el 94,47% (1 752,6 ha) de la Microcuenca está cubierta de vegetación. Para la evaluación de la condición, capacidad de carga animal y so portabilidad se utilizó el método de Transacción al paso, y se obtuvieron los siguientes resultados: Para vacunos y llamas la condición de los tres sitios es regular, para ovinos la condición es buena en el sitio 2, los sitios 1 y 3 de condición regular, para alpacas la condición es buena en los sitios 2 y 3 y regular en el sitio 1. En términos generales la Microcuenca Ocrabamba tiene una soportabilidad de 705 U.V., 3 493 U.O., 2 446 U.Al. O 2 096 U.Ll. Por año. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).