Estudio de la alfarería del horizonte medio Marcaconga - Acomayo - 2015

Descripción del Articulo

El presente Proyecto de Investigación Arqueológica está basado en el estudio de los fragmentos de alfarería recuperados en la Comunidad Campesina de Marcaconga – Acomayo. La procedencia del material cultural expuesto a continuación fue recuperado a través de un trabajo arqueológico de emergencia des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reynaga Farfán, Yefferson, Alegria Ontón, Henry Elvis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5079
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5079
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Alfarería
Alfarería del horizonte media
Marcaconga
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RUNS_4ef49028ba2c4650aab05e3055682f65
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5079
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Candia Gomez, AlfredoReynaga Farfán, YeffersonAlegria Ontón, Henry Elvis2020-01-27T22:16:24Z2020-01-27T22:16:24Z2019253T20190829AQ/019/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/5079El presente Proyecto de Investigación Arqueológica está basado en el estudio de los fragmentos de alfarería recuperados en la Comunidad Campesina de Marcaconga – Acomayo. La procedencia del material cultural expuesto a continuación fue recuperado a través de un trabajo arqueológico de emergencia desarrollado por la DDC Cusco el año 2004, donde se recuperó material arqueológico como fragmentos de cerámica, osamenta y metales (calle Belaunde), a causa de la remoción de tierra por la apertura un canal de saneamiento básico hecho por la comunidad donde se rescataron material arqueológico procedente de un entierro de élite del periodo del Horizonte Medio. Nuestra finalidad es estudiar y comparar aquellos fragmentos alfareros diagnósticos del periodo del Horizonte Medio que actualmente están custodiados en las instalaciones del Gabinete de Colecciones Muestréales de la DDC Cusco ubicados en la Casa Hacienda Valle Umbroso de la localidad de Tipón. El interés sobre estos fragmentos alfareros diagnósticos es eminentemente académico - científico, con el objetivo de analizar los aspectos estilísticos, decorativos y morfológicos y pasta de dicho material. Para ello utilizamos una serie de técnicas como la contrastación, comparación, registro gráfico y fotográfico y entrevistas. Para comprobar la evidencia alfarera de la cual hicimos el estudio; decidimos realizar una prospección sistematizada en las localidades de Marcaconga y Santa Rosa de Ihuina, la cual fue aprobada a través de la R.D. N° 296-2018-DDCCUS/MC del 02 de abril del 2018; en esta prospección designamos para la localidad de Marcaconga el sector 1 y para la localidad de Ihuina el sector 2. Para un mejor análisis del material de estudio contrastamos y comparamos fragmentos alfareros obtenidos de las excavaciones arqueológicas de los proyectos de la Iglesia de Santa Catalina de Marcaconga y el Proyecto de Investigación Arqueológica K’ullupata 2017 (ver anexos). Así mismo fragmentos recuperados de forma accidental por los pobladores. Nuestro principal objetivo es dar un aporte al conocimiento del material cultural de esta región del Cusco, así como el de optar el título de Licenciado en Arqueología y esperando que en un futuro próximo esta información puede ser aprovechada por los investigadores interesados en tema.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACAlfareríaAlfarería del horizonte mediaMarcacongahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Estudio de la alfarería del horizonte medio Marcaconga - Acomayo - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en ArqueologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesTítulo profesionalArqueología8015316242031451https://orcid.org/0000-0001-9615-901323908539http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional222016TEXT253T20190829.pdf.txt253T20190829.pdf.txtExtracted texttext/plain96http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5079/2/253T20190829.pdf.txt3bef35b35adb45c31bc713c0f38e7439MD52ORIGINAL253T20190829.pdf253T20190829.pdfapplication/pdf97754http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5079/3/253T20190829.pdf834e50feb44df25dce2cabc09ddbda50MD5320.500.12918/5079oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/50792021-07-27 21:39:42.335DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de la alfarería del horizonte medio Marcaconga - Acomayo - 2015
title Estudio de la alfarería del horizonte medio Marcaconga - Acomayo - 2015
spellingShingle Estudio de la alfarería del horizonte medio Marcaconga - Acomayo - 2015
Reynaga Farfán, Yefferson
Alfarería
Alfarería del horizonte media
Marcaconga
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Estudio de la alfarería del horizonte medio Marcaconga - Acomayo - 2015
title_full Estudio de la alfarería del horizonte medio Marcaconga - Acomayo - 2015
title_fullStr Estudio de la alfarería del horizonte medio Marcaconga - Acomayo - 2015
title_full_unstemmed Estudio de la alfarería del horizonte medio Marcaconga - Acomayo - 2015
title_sort Estudio de la alfarería del horizonte medio Marcaconga - Acomayo - 2015
author Reynaga Farfán, Yefferson
author_facet Reynaga Farfán, Yefferson
Alegria Ontón, Henry Elvis
author_role author
author2 Alegria Ontón, Henry Elvis
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Candia Gomez, Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Reynaga Farfán, Yefferson
Alegria Ontón, Henry Elvis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alfarería
Alfarería del horizonte media
Marcaconga
topic Alfarería
Alfarería del horizonte media
Marcaconga
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description El presente Proyecto de Investigación Arqueológica está basado en el estudio de los fragmentos de alfarería recuperados en la Comunidad Campesina de Marcaconga – Acomayo. La procedencia del material cultural expuesto a continuación fue recuperado a través de un trabajo arqueológico de emergencia desarrollado por la DDC Cusco el año 2004, donde se recuperó material arqueológico como fragmentos de cerámica, osamenta y metales (calle Belaunde), a causa de la remoción de tierra por la apertura un canal de saneamiento básico hecho por la comunidad donde se rescataron material arqueológico procedente de un entierro de élite del periodo del Horizonte Medio. Nuestra finalidad es estudiar y comparar aquellos fragmentos alfareros diagnósticos del periodo del Horizonte Medio que actualmente están custodiados en las instalaciones del Gabinete de Colecciones Muestréales de la DDC Cusco ubicados en la Casa Hacienda Valle Umbroso de la localidad de Tipón. El interés sobre estos fragmentos alfareros diagnósticos es eminentemente académico - científico, con el objetivo de analizar los aspectos estilísticos, decorativos y morfológicos y pasta de dicho material. Para ello utilizamos una serie de técnicas como la contrastación, comparación, registro gráfico y fotográfico y entrevistas. Para comprobar la evidencia alfarera de la cual hicimos el estudio; decidimos realizar una prospección sistematizada en las localidades de Marcaconga y Santa Rosa de Ihuina, la cual fue aprobada a través de la R.D. N° 296-2018-DDCCUS/MC del 02 de abril del 2018; en esta prospección designamos para la localidad de Marcaconga el sector 1 y para la localidad de Ihuina el sector 2. Para un mejor análisis del material de estudio contrastamos y comparamos fragmentos alfareros obtenidos de las excavaciones arqueológicas de los proyectos de la Iglesia de Santa Catalina de Marcaconga y el Proyecto de Investigación Arqueológica K’ullupata 2017 (ver anexos). Así mismo fragmentos recuperados de forma accidental por los pobladores. Nuestro principal objetivo es dar un aporte al conocimiento del material cultural de esta región del Cusco, así como el de optar el título de Licenciado en Arqueología y esperando que en un futuro próximo esta información puede ser aprovechada por los investigadores interesados en tema.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-27T22:16:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-27T22:16:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190829
AQ/019/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5079
identifier_str_mv 253T20190829
AQ/019/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5079
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5079/2/253T20190829.pdf.txt
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5079/3/253T20190829.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bef35b35adb45c31bc713c0f38e7439
834e50feb44df25dce2cabc09ddbda50
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881439659065344
score 13.946273
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).