Implicancias de la Resolución Directoral Nro. 069-2016 respecto a la pensión de alimentos de hijos extramatrimoniales
Descripción del Articulo
Debemos señalar que mientras subsista la convivencia familiar, es frecuente que los alimentos se satisfagan en especie y de esta manera el obligado cumpla su deber, proporcionando todo lo necesario para el sustento del alimentista. Sin embargo, cuando entre ambos se presentan desavenencias o antagon...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3373 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3373 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Pensión de alimentos Hijos extramatrimoniales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Debemos señalar que mientras subsista la convivencia familiar, es frecuente que los alimentos se satisfagan en especie y de esta manera el obligado cumpla su deber, proporcionando todo lo necesario para el sustento del alimentista. Sin embargo, cuando entre ambos se presentan desavenencias o antagonismos, es común que el alimentista recurra al juez pidiendo que quien debe alimentarlo cumpla con hacerlo, para lo cual – generalmente- se fija una suma de dinero llamada pensión alimenticia. Pero también puede darse el escenario en el que el obligado deba otorgar por mandato de la ley pensión de alimentos a hijos extramatrimoniales no reconocidos ni declarados judicialmente. En tal sentido la presente investigación tiene como propósito identificar las implicancias que se derivan de la aplicación de la Resolución Directoral N° 069- 2016 IUS/DGDP-DCMA, disposición 5.1.1 a), respecto a la pensión de alimentos de hijos extramatrimoniales. En el capítulo primero se estableció el problema y el objetivo del presente estudio. En el capítulo II se establecieron las bases teóricas que sustentan el trabajo. En el capítulo III y IV se precisaron aspectos metodológicos fundamentales y finalmente el análisis y los resultados son expuestos en el capítulo V. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).