Factores asociados a violencia física intrafamiliar contra la mujer, División Médico Legal I, Santiago - Cusco; julio – diciembre 2018
Descripción del Articulo
La violencia contra la mujer ha sido siempre un problema de la cultura humana durante siglos. Se presenta en diversas esferas como la familia, este problema va en aumento sobre todo en los países en vías de desarrollo. Objetivo: El objetivo principal fue determinar el nivel de los factores asociados...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3999 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3999 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Violencia contra la mujer Violencia física Violencia en la familia Feminicidio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
| id |
RUNS_4e576ed032da93dc47824246be944c22 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3999 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Huamán Villegas, ClorindaSánchez Rivas, Pamela Windsor2019-03-29T12:53:03Z2019-03-29T12:53:03Z2019253T20190186MD/020/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/3999La violencia contra la mujer ha sido siempre un problema de la cultura humana durante siglos. Se presenta en diversas esferas como la familia, este problema va en aumento sobre todo en los países en vías de desarrollo. Objetivo: El objetivo principal fue determinar el nivel de los factores asociados a violencia física intrafamiliar contra la mujer en la División Médico-Legal I-Santiago Cusco, julio-diciembre 2018. Métodos y Materiales: El estudio fue de tipo descriptivo, observacional, transversal y prospectivo. La muestra estuvo comprendida por 200 certificados médico legales de mujeres que acudieron a dicho establecimiento. Se recolectó los datos de los cuales se halló para datos cuantitativos: medidas de tendencia central y para datos cualitativos prevalencias, posteriormente se realizó tablas cruzadas entre los factores vs gravedad de violencia física para hallar una probable asociación con el valor de p. El análisis de los datos se realizó con el paquete estadístico RStudios. Resultados: del 100% de la muestra edad de mayor rango fue de 18 a 59 años con 92%, el 34.5% con estudios secundarios, 60% convivientes como unión en pareja, 51,5% contaba con empleo, 76% procedente de zona urbana. Se encontró una asociación estadística significativa entre el grado de instrucción y la gravedad de violencia física, con un valor de p˂0.05. Conclusiones: Los factores asociados a la violencia física con mayor prevalencia fueron la edad adulta, el grado de instrucción secundaria completa, convivientes, procedencia de zona urbana, mujeres con empleo y se vio un grado de asociación entre el grado de instrucción y la gravedad de violencia física, mientras que los demás factores no tuvieron relación significativa con la gravedad de violencia física.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACViolencia contra la mujerViolencia físicaViolencia en la familiaFeminicidiohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24Factores asociados a violencia física intrafamiliar contra la mujer, División Médico Legal I, Santiago - Cusco; julio – diciembre 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana4624528223951054http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20190186.pdfapplication/pdf75235http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3999/1/253T20190186.pdfdd05fac4e2ce8c47b40910f31448caaeMD51TEXT253T20190186.pdf.txt253T20190186.pdf.txtExtracted texttext/plain2417http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3999/2/253T20190186.pdf.txt52650fa68439f937c8a1944137997adbMD5220.500.12918/3999oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/39992021-07-27 19:22:23.522DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados a violencia física intrafamiliar contra la mujer, División Médico Legal I, Santiago - Cusco; julio – diciembre 2018 |
| title |
Factores asociados a violencia física intrafamiliar contra la mujer, División Médico Legal I, Santiago - Cusco; julio – diciembre 2018 |
| spellingShingle |
Factores asociados a violencia física intrafamiliar contra la mujer, División Médico Legal I, Santiago - Cusco; julio – diciembre 2018 Sánchez Rivas, Pamela Windsor Violencia contra la mujer Violencia física Violencia en la familia Feminicidio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
| title_short |
Factores asociados a violencia física intrafamiliar contra la mujer, División Médico Legal I, Santiago - Cusco; julio – diciembre 2018 |
| title_full |
Factores asociados a violencia física intrafamiliar contra la mujer, División Médico Legal I, Santiago - Cusco; julio – diciembre 2018 |
| title_fullStr |
Factores asociados a violencia física intrafamiliar contra la mujer, División Médico Legal I, Santiago - Cusco; julio – diciembre 2018 |
| title_full_unstemmed |
Factores asociados a violencia física intrafamiliar contra la mujer, División Médico Legal I, Santiago - Cusco; julio – diciembre 2018 |
| title_sort |
Factores asociados a violencia física intrafamiliar contra la mujer, División Médico Legal I, Santiago - Cusco; julio – diciembre 2018 |
| author |
Sánchez Rivas, Pamela Windsor |
| author_facet |
Sánchez Rivas, Pamela Windsor |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huamán Villegas, Clorinda |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sánchez Rivas, Pamela Windsor |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Violencia contra la mujer Violencia física Violencia en la familia Feminicidio |
| topic |
Violencia contra la mujer Violencia física Violencia en la familia Feminicidio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
| description |
La violencia contra la mujer ha sido siempre un problema de la cultura humana durante siglos. Se presenta en diversas esferas como la familia, este problema va en aumento sobre todo en los países en vías de desarrollo. Objetivo: El objetivo principal fue determinar el nivel de los factores asociados a violencia física intrafamiliar contra la mujer en la División Médico-Legal I-Santiago Cusco, julio-diciembre 2018. Métodos y Materiales: El estudio fue de tipo descriptivo, observacional, transversal y prospectivo. La muestra estuvo comprendida por 200 certificados médico legales de mujeres que acudieron a dicho establecimiento. Se recolectó los datos de los cuales se halló para datos cuantitativos: medidas de tendencia central y para datos cualitativos prevalencias, posteriormente se realizó tablas cruzadas entre los factores vs gravedad de violencia física para hallar una probable asociación con el valor de p. El análisis de los datos se realizó con el paquete estadístico RStudios. Resultados: del 100% de la muestra edad de mayor rango fue de 18 a 59 años con 92%, el 34.5% con estudios secundarios, 60% convivientes como unión en pareja, 51,5% contaba con empleo, 76% procedente de zona urbana. Se encontró una asociación estadística significativa entre el grado de instrucción y la gravedad de violencia física, con un valor de p˂0.05. Conclusiones: Los factores asociados a la violencia física con mayor prevalencia fueron la edad adulta, el grado de instrucción secundaria completa, convivientes, procedencia de zona urbana, mujeres con empleo y se vio un grado de asociación entre el grado de instrucción y la gravedad de violencia física, mientras que los demás factores no tuvieron relación significativa con la gravedad de violencia física. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-29T12:53:03Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-29T12:53:03Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190186 MD/020/2019 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3999 |
| identifier_str_mv |
253T20190186 MD/020/2019 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3999 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3999/1/253T20190186.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3999/2/253T20190186.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
dd05fac4e2ce8c47b40910f31448caae 52650fa68439f937c8a1944137997adb |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881428126826496 |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).