El comportamiento estructural de un sistema sismo resistente a base de paneles de ferrocemento y madera reforzada con acero para viviendas de dos niveles, en la ciudad del Cusco, periodo 2016

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es desarrollar el análisis sísmico, estático y dinámico de una vivienda de dos niveles, constituida por muros de corte conformados por paneles de madera reforzados y recubiertos con ferrocemento. Para este estudio se recopilo información referente a viviendas simila...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rumaja Santos, Mario Alberth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5222
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento estructural
Sistema sismoresistente
Ferrocemento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RUNS_4dfe61f1269588de2639f7d20eff8b56
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5222
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Rumaja Santos, Mario Alberth2020-02-24T19:33:45Z2020-02-24T19:33:45Z2020253T20200078CI/011/2020http://hdl.handle.net/20.500.12918/5222El objetivo de esta investigación es desarrollar el análisis sísmico, estático y dinámico de una vivienda de dos niveles, constituida por muros de corte conformados por paneles de madera reforzados y recubiertos con ferrocemento. Para este estudio se recopilo información referente a viviendas similares tanto en Colombia, Chile y Perú. Bedoya (Colombia) realizó el Estudio de la Resistencia y Vulnerabilidad Sísmicas de viviendas de bajo costo estructuradas con ferrocemento; Barrientos (Chile) estudió el Diseño en Ferrocemento de un Edificio Destinado a Vivienda Social y de Kuroiwa (Perú) investigó sobre El Ferrocemento en la Construcción de Viviendas en el Perú. El sistema estructural que se propone en este estudio consiste en muros de corte conformados por paneles de madera que utilizan revestimiento de planchas de ferrocemento en ambas caras. Además, los pie derechos de los paneles se refuerzan con pletinas de acero. Como sistema de piso-diafragma se utilizó vigas y viguetas de madera reforzadas con pletinas de acero y recubiertas como sistema de piso con una plancha de ferrocemento. La metodología empleada en esta investigación es la teoría de secciones compuestas, para el análisis de los elementos de sección compuesta primero se dimensiono cada uno de los elementos del sistema, como segundo paso se procedió a calcular las propiedades que posee cada uno de ellos como son: el área de sección equivalente en madera, momento de inercia de la sección equivalente y las dimensiones que sirvieron en el ensayo en laboratorio. Se realizaron ensayos de laboratorio de cada uno de los elementos componentes del sistema, el ensayo realizado sobre los elementos del piso-diafragma fue de flexión simple, por otra parte, el elemento de muro de corte se sometió a la prueba de compresión diagonal. Se realizó un análisis sísmico según lo indica la norma E-030 de diseño sismo resistente asistidos por el software Sap 2000, el análisis realizado sirvió para comprobar los límites de distorsión de entrepiso establecidos por la norma E-030, también se obtuvieron los esfuerzos a los que está sometido cada uno de los elementos que componen el sistema para su posterior diseño.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACComportamiento estructuralSistema sismoresistenteFerrocementohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01El comportamiento estructural de un sistema sismo resistente a base de paneles de ferrocemento y madera reforzada con acero para viviendas de dos niveles, en la ciudad del Cusco, periodo 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilTítulo profesionalIngeniería Civil46309276http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016ORIGINAL253T20200078_TC.pdfapplication/pdf6957039http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5222/1/253T20200078_TC.pdf3417548a9a0630977c9854f4277a76b4MD51TEXT253T20200078_TC.pdf.txt253T20200078_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain233117http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5222/2/253T20200078_TC.pdf.txtc6f0cf5c268951bb4febe3ad51c8b435MD5220.500.12918/5222oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/52222021-07-27 18:48:30.986DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El comportamiento estructural de un sistema sismo resistente a base de paneles de ferrocemento y madera reforzada con acero para viviendas de dos niveles, en la ciudad del Cusco, periodo 2016
title El comportamiento estructural de un sistema sismo resistente a base de paneles de ferrocemento y madera reforzada con acero para viviendas de dos niveles, en la ciudad del Cusco, periodo 2016
spellingShingle El comportamiento estructural de un sistema sismo resistente a base de paneles de ferrocemento y madera reforzada con acero para viviendas de dos niveles, en la ciudad del Cusco, periodo 2016
Rumaja Santos, Mario Alberth
Comportamiento estructural
Sistema sismoresistente
Ferrocemento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short El comportamiento estructural de un sistema sismo resistente a base de paneles de ferrocemento y madera reforzada con acero para viviendas de dos niveles, en la ciudad del Cusco, periodo 2016
title_full El comportamiento estructural de un sistema sismo resistente a base de paneles de ferrocemento y madera reforzada con acero para viviendas de dos niveles, en la ciudad del Cusco, periodo 2016
title_fullStr El comportamiento estructural de un sistema sismo resistente a base de paneles de ferrocemento y madera reforzada con acero para viviendas de dos niveles, en la ciudad del Cusco, periodo 2016
title_full_unstemmed El comportamiento estructural de un sistema sismo resistente a base de paneles de ferrocemento y madera reforzada con acero para viviendas de dos niveles, en la ciudad del Cusco, periodo 2016
title_sort El comportamiento estructural de un sistema sismo resistente a base de paneles de ferrocemento y madera reforzada con acero para viviendas de dos niveles, en la ciudad del Cusco, periodo 2016
author Rumaja Santos, Mario Alberth
author_facet Rumaja Santos, Mario Alberth
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rumaja Santos, Mario Alberth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comportamiento estructural
Sistema sismoresistente
Ferrocemento
topic Comportamiento estructural
Sistema sismoresistente
Ferrocemento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El objetivo de esta investigación es desarrollar el análisis sísmico, estático y dinámico de una vivienda de dos niveles, constituida por muros de corte conformados por paneles de madera reforzados y recubiertos con ferrocemento. Para este estudio se recopilo información referente a viviendas similares tanto en Colombia, Chile y Perú. Bedoya (Colombia) realizó el Estudio de la Resistencia y Vulnerabilidad Sísmicas de viviendas de bajo costo estructuradas con ferrocemento; Barrientos (Chile) estudió el Diseño en Ferrocemento de un Edificio Destinado a Vivienda Social y de Kuroiwa (Perú) investigó sobre El Ferrocemento en la Construcción de Viviendas en el Perú. El sistema estructural que se propone en este estudio consiste en muros de corte conformados por paneles de madera que utilizan revestimiento de planchas de ferrocemento en ambas caras. Además, los pie derechos de los paneles se refuerzan con pletinas de acero. Como sistema de piso-diafragma se utilizó vigas y viguetas de madera reforzadas con pletinas de acero y recubiertas como sistema de piso con una plancha de ferrocemento. La metodología empleada en esta investigación es la teoría de secciones compuestas, para el análisis de los elementos de sección compuesta primero se dimensiono cada uno de los elementos del sistema, como segundo paso se procedió a calcular las propiedades que posee cada uno de ellos como son: el área de sección equivalente en madera, momento de inercia de la sección equivalente y las dimensiones que sirvieron en el ensayo en laboratorio. Se realizaron ensayos de laboratorio de cada uno de los elementos componentes del sistema, el ensayo realizado sobre los elementos del piso-diafragma fue de flexión simple, por otra parte, el elemento de muro de corte se sometió a la prueba de compresión diagonal. Se realizó un análisis sísmico según lo indica la norma E-030 de diseño sismo resistente asistidos por el software Sap 2000, el análisis realizado sirvió para comprobar los límites de distorsión de entrepiso establecidos por la norma E-030, también se obtuvieron los esfuerzos a los que está sometido cada uno de los elementos que componen el sistema para su posterior diseño.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-24T19:33:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-24T19:33:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20200078
CI/011/2020
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5222
identifier_str_mv 253T20200078
CI/011/2020
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5222
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5222/1/253T20200078_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5222/2/253T20200078_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3417548a9a0630977c9854f4277a76b4
c6f0cf5c268951bb4febe3ad51c8b435
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881446606929920
score 13.92737
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).