Diseño de reservorio circular apoyado de ferrocemento de 20 m3 como alternativa técnica y económica en el sistema de almacenamiento de agua potable en zona rural
Descripción del Articulo
El presente trabajo considera el análisis estructural y diseño de un reservorio Circular apoyado de ferrocemento con capacidad de 20 m3 para almacenamiento de agua potable, cumpliendo los requisitos del reglamento nacional de edificaciones y el código para diseño sísmico de estructuras contenedoras...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8082 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8082 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis estructural Diseño estructural Ferrocemento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente trabajo considera el análisis estructural y diseño de un reservorio Circular apoyado de ferrocemento con capacidad de 20 m3 para almacenamiento de agua potable, cumpliendo los requisitos del reglamento nacional de edificaciones y el código para diseño sísmico de estructuras contenedoras de líquidos (ACI 350.3 – 6 y comentarios 350.3r – 06) para las cargas de sismo. Después de calcular las cargas consideradas se procede al pre-diseño y posteriormente a la modelación en el programa SAP 2000. con los resultados obtenidos del análisis de programa se procede al diseño siguiendo el método de resistencia última. los elementos del reservorio son diseñados para soportar efectos de tracción y también de un posible sismo, a continuación, se elabora el presupuesto del mismo comparando con uno de concreto armado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).