Estudio de la cargabilidad en las redes del AMT QU04 con la incorporación de vehículos eléctricos en la ciudad del Cusco proyectado desde el año 2018 al 2022

Descripción del Articulo

La contaminación ambiental producida por el uso de combustibles fósiles en el sector de transporte es un problema que debe ser mitigado, debido a ello el Perú pretende reducir hasta en un 30% la emisión de gases de efecto invernadero hasta el año 2030, compromiso realizado en la COP21, por ende el g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vera López, Diego Eduardo, Puma Polanco, Glenhs Darío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3756
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cargabilidad
Vehículo eléctrico
Demanda de potencia
Sistemas eléctricos de distribución
Planeamiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RUNS_4c698d045f3a279e237590bd0ff8164c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3756
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Barrionuevo Prado, Mary ElisaVera López, Diego EduardoPuma Polanco, Glenhs Darío2019-02-27T21:38:47Z2019-02-27T21:38:47Z2019253T20190095EI/004/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/3756La contaminación ambiental producida por el uso de combustibles fósiles en el sector de transporte es un problema que debe ser mitigado, debido a ello el Perú pretende reducir hasta en un 30% la emisión de gases de efecto invernadero hasta el año 2030, compromiso realizado en la COP21, por ende el gobierno en 2018 fomenta la incorporación de vehículos eléctricos (VE) en el parque automotor con miras a que en el 2021 se masifique en todo el país. El VE cuenta con una batería de Ion Litio que requiere ser recargado, para ello debe ser conectado a una red eléctrica pudiendo ser esta en una vivienda o en un lugar público donde la recarga de baterías demanda una potencia aproximada de 7kW y 55kW respectivamente. A consecuencia de la incorporación de VE se incrementa la demanda de potencia en los sistemas de distribución generando la incertidumbre de si tienen la capacidad de abastecer tal demanda. El presente estudio, determina la viabilidad y envergadura de incorporación de VE mediante encuestas y utilizando herramientas estadísticas, también proyecta la demanda de potencia al 2022 en las redes del AMT QU04 en la ciudad del Cusco en tres casos de estudio, con tres escenarios de incorporación de VE y para tres tipos de potencia demandada en los que se analiza la condición operativa de cargabilidad mediante la simulación de flujo de potencia en el software de simulación DIgSILENT Power Factory. El estudio determina que es viable la incorporación de VE en la ciudad del Cusco obteniendo un total de 77 unidades para la zona de estudio y que la demanda de potencia de estos genera problemas de caídas de tensión, sobrecarga de líneas, sobrecarga de transformadores en forma significativa en el año 2022. El estudio plantea recomendaciones con el fin de garantizar la operación y disponibilidad de la capacidad de sistemas de distribución para abastecer la creciente demanda eléctrica.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCargabilidadVehículo eléctricoDemanda de potenciaSistemas eléctricos de distribuciónPlaneamientohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Estudio de la cargabilidad en las redes del AMT QU04 con la incorporación de vehículos eléctricos en la ciudad del Cusco proyectado desde el año 2018 al 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaTítulo profesionalIngeniería Eléctrica733122844743277523811434http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711046ORIGINAL253T20190095_TC.pdfapplication/pdf6520199http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3756/1/253T20190095_TC.pdfb1ae644939ca699d9fcc7e1f73409126MD51TEXT253T20190095_TC.pdf.txt253T20190095_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain291527http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3756/2/253T20190095_TC.pdf.txtb7a149a52d5e7d36d4364efcbd1387beMD5220.500.12918/3756oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/37562021-07-27 21:39:47.974DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de la cargabilidad en las redes del AMT QU04 con la incorporación de vehículos eléctricos en la ciudad del Cusco proyectado desde el año 2018 al 2022
title Estudio de la cargabilidad en las redes del AMT QU04 con la incorporación de vehículos eléctricos en la ciudad del Cusco proyectado desde el año 2018 al 2022
spellingShingle Estudio de la cargabilidad en las redes del AMT QU04 con la incorporación de vehículos eléctricos en la ciudad del Cusco proyectado desde el año 2018 al 2022
Vera López, Diego Eduardo
Cargabilidad
Vehículo eléctrico
Demanda de potencia
Sistemas eléctricos de distribución
Planeamiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Estudio de la cargabilidad en las redes del AMT QU04 con la incorporación de vehículos eléctricos en la ciudad del Cusco proyectado desde el año 2018 al 2022
title_full Estudio de la cargabilidad en las redes del AMT QU04 con la incorporación de vehículos eléctricos en la ciudad del Cusco proyectado desde el año 2018 al 2022
title_fullStr Estudio de la cargabilidad en las redes del AMT QU04 con la incorporación de vehículos eléctricos en la ciudad del Cusco proyectado desde el año 2018 al 2022
title_full_unstemmed Estudio de la cargabilidad en las redes del AMT QU04 con la incorporación de vehículos eléctricos en la ciudad del Cusco proyectado desde el año 2018 al 2022
title_sort Estudio de la cargabilidad en las redes del AMT QU04 con la incorporación de vehículos eléctricos en la ciudad del Cusco proyectado desde el año 2018 al 2022
author Vera López, Diego Eduardo
author_facet Vera López, Diego Eduardo
Puma Polanco, Glenhs Darío
author_role author
author2 Puma Polanco, Glenhs Darío
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barrionuevo Prado, Mary Elisa
dc.contributor.author.fl_str_mv Vera López, Diego Eduardo
Puma Polanco, Glenhs Darío
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cargabilidad
Vehículo eléctrico
Demanda de potencia
Sistemas eléctricos de distribución
Planeamiento
topic Cargabilidad
Vehículo eléctrico
Demanda de potencia
Sistemas eléctricos de distribución
Planeamiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description La contaminación ambiental producida por el uso de combustibles fósiles en el sector de transporte es un problema que debe ser mitigado, debido a ello el Perú pretende reducir hasta en un 30% la emisión de gases de efecto invernadero hasta el año 2030, compromiso realizado en la COP21, por ende el gobierno en 2018 fomenta la incorporación de vehículos eléctricos (VE) en el parque automotor con miras a que en el 2021 se masifique en todo el país. El VE cuenta con una batería de Ion Litio que requiere ser recargado, para ello debe ser conectado a una red eléctrica pudiendo ser esta en una vivienda o en un lugar público donde la recarga de baterías demanda una potencia aproximada de 7kW y 55kW respectivamente. A consecuencia de la incorporación de VE se incrementa la demanda de potencia en los sistemas de distribución generando la incertidumbre de si tienen la capacidad de abastecer tal demanda. El presente estudio, determina la viabilidad y envergadura de incorporación de VE mediante encuestas y utilizando herramientas estadísticas, también proyecta la demanda de potencia al 2022 en las redes del AMT QU04 en la ciudad del Cusco en tres casos de estudio, con tres escenarios de incorporación de VE y para tres tipos de potencia demandada en los que se analiza la condición operativa de cargabilidad mediante la simulación de flujo de potencia en el software de simulación DIgSILENT Power Factory. El estudio determina que es viable la incorporación de VE en la ciudad del Cusco obteniendo un total de 77 unidades para la zona de estudio y que la demanda de potencia de estos genera problemas de caídas de tensión, sobrecarga de líneas, sobrecarga de transformadores en forma significativa en el año 2022. El estudio plantea recomendaciones con el fin de garantizar la operación y disponibilidad de la capacidad de sistemas de distribución para abastecer la creciente demanda eléctrica.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-27T21:38:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-27T21:38:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190095
EI/004/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3756
identifier_str_mv 253T20190095
EI/004/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3756
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3756/1/253T20190095_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3756/2/253T20190095_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b1ae644939ca699d9fcc7e1f73409126
b7a149a52d5e7d36d4364efcbd1387be
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881452757876736
score 13.896995
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).