Relación del índice de caries dental según el Sistema ICDAS II y necesidades de tratamiento en niños de 6 - 12 años, en I.E. de la zona noroccidental del Cusco, 2019
Descripción del Articulo
La caries dental es una enfermedad multifactorial que se caracteriza por la destrucción de los tejidos del diente como consecuencia de la desmineralización provocada por los ácidos que genera la placa, las bacterias fabrican ese ácido a partir de los restos de alimentos de la dieta, es por ello; que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4292 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4292 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caries dental Lesión cariosa Descalcificación incipiente http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
RUNS_4c34aad8480cd39a1c89db0c7150a78e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4292 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Vargas Gonzales, Yahaira PaolaGutiérrez Carpio, Cintia Magali2019-07-24T15:01:21Z2019-07-24T15:01:21Z2019253T20190362OD/015/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4292La caries dental es una enfermedad multifactorial que se caracteriza por la destrucción de los tejidos del diente como consecuencia de la desmineralización provocada por los ácidos que genera la placa, las bacterias fabrican ese ácido a partir de los restos de alimentos de la dieta, es por ello; que, es una enfermedad crónica más extendida en el mundo, con mayor prevalencia en la infancia, pero afecta a todas las edades a lo largo de la vida; por lo que, constituye un reto importante en salud pública. El diseño de la presente investigación correspondió a un estudio de tipo observacional, descriptivo. Se examinó a 300 niños de un universo de 800 personas de las Instituciones Educativas de la zona Noroccidental del Cusco, escogidos aleatoriamente entre las edades de 6 a 12 años tanto de sexo masculino y femenino. En la presente investigación se obtuvo como resultado un índice de caries al 100% y está estrechamente relacionada con una necesidad de tratamiento debido a que p es 0.005. De esta forma nos muestra que el 65.3% requiere un tratamiento preventivo, un 82.3% requiere un tratamiento restaurador simple, y un 64.7% requiere un tratamiento restaurador complejo. Es así que la presente investigación concluye que, el índice de caries dental según el sistema ICDAS II en niños de 6 a 12 años de edad de instituciones educativas de la zona noroccidental y sus necesidades de tratamiento guardan relación positiva.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCaries dentalLesión cariosaDescalcificación incipientehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Relación del índice de caries dental según el Sistema ICDAS II y necesidades de tratamiento en niños de 6 - 12 años, en I.E. de la zona noroccidental del Cusco, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalOdontología47995646https://orcid.org/0000-0001-5704-317340232011http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026ORIGINAL253T20190362_TC.pdfapplication/pdf417875http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4292/1/253T20190362_TC.pdfae83c53d46cf4bab1196f3e3c5f53b5cMD51TEXT253T20190362_TC.pdf.txt253T20190362_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain92569http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4292/2/253T20190362_TC.pdf.txt8db9a9fc0ae7ec4ffd3532783b8b3b3cMD5220.500.12918/4292oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/42922022-05-02 18:25:23.891DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación del índice de caries dental según el Sistema ICDAS II y necesidades de tratamiento en niños de 6 - 12 años, en I.E. de la zona noroccidental del Cusco, 2019 |
title |
Relación del índice de caries dental según el Sistema ICDAS II y necesidades de tratamiento en niños de 6 - 12 años, en I.E. de la zona noroccidental del Cusco, 2019 |
spellingShingle |
Relación del índice de caries dental según el Sistema ICDAS II y necesidades de tratamiento en niños de 6 - 12 años, en I.E. de la zona noroccidental del Cusco, 2019 Gutiérrez Carpio, Cintia Magali Caries dental Lesión cariosa Descalcificación incipiente http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Relación del índice de caries dental según el Sistema ICDAS II y necesidades de tratamiento en niños de 6 - 12 años, en I.E. de la zona noroccidental del Cusco, 2019 |
title_full |
Relación del índice de caries dental según el Sistema ICDAS II y necesidades de tratamiento en niños de 6 - 12 años, en I.E. de la zona noroccidental del Cusco, 2019 |
title_fullStr |
Relación del índice de caries dental según el Sistema ICDAS II y necesidades de tratamiento en niños de 6 - 12 años, en I.E. de la zona noroccidental del Cusco, 2019 |
title_full_unstemmed |
Relación del índice de caries dental según el Sistema ICDAS II y necesidades de tratamiento en niños de 6 - 12 años, en I.E. de la zona noroccidental del Cusco, 2019 |
title_sort |
Relación del índice de caries dental según el Sistema ICDAS II y necesidades de tratamiento en niños de 6 - 12 años, en I.E. de la zona noroccidental del Cusco, 2019 |
author |
Gutiérrez Carpio, Cintia Magali |
author_facet |
Gutiérrez Carpio, Cintia Magali |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vargas Gonzales, Yahaira Paola |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gutiérrez Carpio, Cintia Magali |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Caries dental Lesión cariosa Descalcificación incipiente |
topic |
Caries dental Lesión cariosa Descalcificación incipiente http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
La caries dental es una enfermedad multifactorial que se caracteriza por la destrucción de los tejidos del diente como consecuencia de la desmineralización provocada por los ácidos que genera la placa, las bacterias fabrican ese ácido a partir de los restos de alimentos de la dieta, es por ello; que, es una enfermedad crónica más extendida en el mundo, con mayor prevalencia en la infancia, pero afecta a todas las edades a lo largo de la vida; por lo que, constituye un reto importante en salud pública. El diseño de la presente investigación correspondió a un estudio de tipo observacional, descriptivo. Se examinó a 300 niños de un universo de 800 personas de las Instituciones Educativas de la zona Noroccidental del Cusco, escogidos aleatoriamente entre las edades de 6 a 12 años tanto de sexo masculino y femenino. En la presente investigación se obtuvo como resultado un índice de caries al 100% y está estrechamente relacionada con una necesidad de tratamiento debido a que p es 0.005. De esta forma nos muestra que el 65.3% requiere un tratamiento preventivo, un 82.3% requiere un tratamiento restaurador simple, y un 64.7% requiere un tratamiento restaurador complejo. Es así que la presente investigación concluye que, el índice de caries dental según el sistema ICDAS II en niños de 6 a 12 años de edad de instituciones educativas de la zona noroccidental y sus necesidades de tratamiento guardan relación positiva. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-24T15:01:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-24T15:01:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190362 OD/015/2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4292 |
identifier_str_mv |
253T20190362 OD/015/2019 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4292 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4292/1/253T20190362_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4292/2/253T20190362_TC.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ae83c53d46cf4bab1196f3e3c5f53b5c 8db9a9fc0ae7ec4ffd3532783b8b3b3c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881434176061440 |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).