Valoración de la energía metabolizable y energía neta de harina integral de soya, harina de avena, harina de trigo y harina de cebada para pollos de carne
Descripción del Articulo
Se desarrolló un estudio para determinar energía metabolizable (EM) y energía neta (EN) de las dietas con porcentajes de sustitución e ingredientes; dietas: dieta basal (T1), dieta basal + 30 % harina integral de soya (T2), dieta basal + 40 % harina de trigo (T3), dieta basal + 40 % harina de avena...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9893 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9893 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Energia metabolizable Energia retenida Harina de trigo Harina de avena Pollo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
Sumario: | Se desarrolló un estudio para determinar energía metabolizable (EM) y energía neta (EN) de las dietas con porcentajes de sustitución e ingredientes; dietas: dieta basal (T1), dieta basal + 30 % harina integral de soya (T2), dieta basal + 40 % harina de trigo (T3), dieta basal + 40 % harina de avena (T4) y dieta basal + 40 % harina de cebada (T5); ingredientes: harina integral de soya (HIS), harina de trigo (HT), harina de avena (HA) y harina de cebada (HC). Se empleó 70 pollos machos línea Cobb 500 de un día de edad, de los cuales 10 pollos se destinaron para hallar la ER a los 7 días y los 60 restantes se emplearon para el estudio los cuales estaban distribuidos en un tratamiento basal y cuatro tratamientos de prueba, todos los tratamientos con tres repeticiones y cuatro animales por repetición y para el análisis estadístico se empleó el diseño de bloques completamente al azar (DBCA). La EM se determinó empleando el método colección total de excretas, el periodo de prueba se desarrolló del día 7 al día 21 y la colección de excretas los tres últimos días (19 al 21) cada 24 horas y para la EN se usó el método de sacrificio comparativo; determinando la energía retenida (ER) el día siete y 21. Los valores hallados para T1, T2, T3, T4 y T5 respecto a EM: 3 381; 3 648; 3 173: 3 208 y 3 174 kcal/kg MS respectivamente; EN: 2 506; 2 539; |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).