Comercialización de productos saludables en los kioscos de las instituciones educativas del distrito de Wanchaq – Cusco 2015-2016
Descripción del Articulo
Las empresas actualmente se enfrentan a un entorno cambiante y dinámico con niveles crecientes de competitividad, cambios en las necesidades de los clientes, conjuntamente con la evolución en los hábitos de consumo y exigencias de nuevas políticas de mercado. Esto hace que se requiera de organizacio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2283 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2283 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Comercialización Importancia de la comercialización Proceso de comercialización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RUNS_4bd178f357a7d68f7e449a291a1c7e14 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2283 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Arroyo Polanco, José FranciscoHuamán Torres, Mariluz Susi2017-12-27T00:02:32Z2017-12-27T00:02:32Z2017253T20170339http://hdl.handle.net/20.500.12918/2283Las empresas actualmente se enfrentan a un entorno cambiante y dinámico con niveles crecientes de competitividad, cambios en las necesidades de los clientes, conjuntamente con la evolución en los hábitos de consumo y exigencias de nuevas políticas de mercado. Esto hace que se requiera de organizaciones dinámicas que se adapten con rapidez a los cambios que exigen a las empresas, como mayores niveles de calidad, innovación e investigación de nuevos mercados, buscando la satisfacción integra y continúa del mercado; Como parte de estos cambios en el ámbito educativo se implementó un reglamento que exige la venta de productos saludables en los kioscos de las instituciones educativas. Según: Nancy Meza, nutricionista de la Dirección Regional de salud quien dio a conocer alarmantes estadísticas de desnutrición y obesidad en escolares a nivel de la región de cusco, señala que “la desnutrición se ha incrementado en un 20 % así como la obesidad en 7% en niños de edad escolar, esta situación se debe a que hoy en día los padres de familia por falta de tiempo ponen a las loncheras de sus hijos galletas, frugos o en el peor de los casos gaseosas y comida chatarra, toda esa comida que solamente provee calorías en el organismo de los niños. Por otro lado también la desnutrición se ha incrementado en un 7% a comparación del año 2016 en las zonas alto andina, explico la nutricionista.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACComercializaciónImportancia de la comercializaciónProceso de comercializaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Comercialización de productos saludables en los kioscos de las instituciones educativas del distrito de Wanchaq – Cusco 2015-2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en AdministraciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalCiencias Administrativashttps://orcid.org/0000-0003-1144-377423912452http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional413016ORIGINAL253T20170339.pdfapplication/pdf140959http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2283/1/253T20170339.pdf4d2cf6ad32a9c54402bde615d26ed996MD51TEXT253T20170339.pdf.txt253T20170339.pdf.txtExtracted texttext/plain725http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2283/2/253T20170339.pdf.txtcd72b9f6ab28074ce2dc950f862aaa61MD5220.500.12918/2283oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/22832022-05-02 18:25:28.316DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Comercialización de productos saludables en los kioscos de las instituciones educativas del distrito de Wanchaq – Cusco 2015-2016 |
title |
Comercialización de productos saludables en los kioscos de las instituciones educativas del distrito de Wanchaq – Cusco 2015-2016 |
spellingShingle |
Comercialización de productos saludables en los kioscos de las instituciones educativas del distrito de Wanchaq – Cusco 2015-2016 Huamán Torres, Mariluz Susi Comercialización Importancia de la comercialización Proceso de comercialización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Comercialización de productos saludables en los kioscos de las instituciones educativas del distrito de Wanchaq – Cusco 2015-2016 |
title_full |
Comercialización de productos saludables en los kioscos de las instituciones educativas del distrito de Wanchaq – Cusco 2015-2016 |
title_fullStr |
Comercialización de productos saludables en los kioscos de las instituciones educativas del distrito de Wanchaq – Cusco 2015-2016 |
title_full_unstemmed |
Comercialización de productos saludables en los kioscos de las instituciones educativas del distrito de Wanchaq – Cusco 2015-2016 |
title_sort |
Comercialización de productos saludables en los kioscos de las instituciones educativas del distrito de Wanchaq – Cusco 2015-2016 |
author |
Huamán Torres, Mariluz Susi |
author_facet |
Huamán Torres, Mariluz Susi |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arroyo Polanco, José Francisco |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huamán Torres, Mariluz Susi |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comercialización Importancia de la comercialización Proceso de comercialización |
topic |
Comercialización Importancia de la comercialización Proceso de comercialización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Las empresas actualmente se enfrentan a un entorno cambiante y dinámico con niveles crecientes de competitividad, cambios en las necesidades de los clientes, conjuntamente con la evolución en los hábitos de consumo y exigencias de nuevas políticas de mercado. Esto hace que se requiera de organizaciones dinámicas que se adapten con rapidez a los cambios que exigen a las empresas, como mayores niveles de calidad, innovación e investigación de nuevos mercados, buscando la satisfacción integra y continúa del mercado; Como parte de estos cambios en el ámbito educativo se implementó un reglamento que exige la venta de productos saludables en los kioscos de las instituciones educativas. Según: Nancy Meza, nutricionista de la Dirección Regional de salud quien dio a conocer alarmantes estadísticas de desnutrición y obesidad en escolares a nivel de la región de cusco, señala que “la desnutrición se ha incrementado en un 20 % así como la obesidad en 7% en niños de edad escolar, esta situación se debe a que hoy en día los padres de familia por falta de tiempo ponen a las loncheras de sus hijos galletas, frugos o en el peor de los casos gaseosas y comida chatarra, toda esa comida que solamente provee calorías en el organismo de los niños. Por otro lado también la desnutrición se ha incrementado en un 7% a comparación del año 2016 en las zonas alto andina, explico la nutricionista. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-27T00:02:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-27T00:02:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20170339 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2283 |
identifier_str_mv |
253T20170339 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2283 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2283/1/253T20170339.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2283/2/253T20170339.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4d2cf6ad32a9c54402bde615d26ed996 cd72b9f6ab28074ce2dc950f862aaa61 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881457178673152 |
score |
13.749494 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).