Perfil de los ESAVI notificados de la vacuna contra Covid- 19, Sinopharm, en personal que labora en el Hospital Regional del Cusco, febrero-abril 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como finalidad la investigación sobre el COVID-19, tomando como antecedente que el 31 de diciembre del 2019, en Wuhan (China) se notifica el primer caso de COVID-19 producido por SARV CoV-2, una enfermedad de expansión rápida que se declara como pandemia el 11 de marzo del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Astorga Gutierrez, Karen Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5838
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5838
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:ESAVI
COVID-19
Vacunas
Sinopharm
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como finalidad la investigación sobre el COVID-19, tomando como antecedente que el 31 de diciembre del 2019, en Wuhan (China) se notifica el primer caso de COVID-19 producido por SARV CoV-2, una enfermedad de expansión rápida que se declara como pandemia el 11 de marzo del 2020. La medida más sostenible a largo plazo es la inmunización y el reto es lograr el efecto rebaño. La vacuna Sinopharm llega a nuestra región para iniciar el plan de vacunación nacional, empezando por el personal de primera línea frente a esta batalla. Esta vacuna es nueva y es importante que exista confianza y adherencia, para lo cual se realiza el control y la vigilancia de ESAVI. Metodología: Se realizó un estudio tipo descriptivo observacional de fichas de notificación de ESAVI tras la aplicación de vacuna Sinopharm en el personal que labora en el Hospital Regional del Cusco, se evaluó los diferentes ESAVI, su gravedad, extensión, desenlace, y también su asociación con diferentes grupos etarios, sexo, peso, número de dosis. Se utilizó el paquete estadístico STATA versión 24.0. Resultados: Se evaluaron 203 fichas de notificación de ESAVI en las cuales se notificaron 417 ESAVI, el evento más frecuente es la cefalea 24%, seguido del dolor en hombro 12%, malestar general 7%; las manifestaciones neurológicas son las que más se presentan 33.8%, dentro de este grupo el más frecuente es la cefalea 70.9%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).