Factores asociados a policitemia neonatal, Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, 2014-2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar los principales factores asociados a policitemia neonatal, Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, 2014-2018. Material y Métodos: Es un estudio analítico, retrospectivo, casos y controles llevados a cabo en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco en el periodo del 2014-2018....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Challapa Huamani, Yessenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4010
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4010
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Policitemia
Recién nacido
Hiperviscosisdad
Hematocrito
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id RUNS_48b039964e51e1cdd7af32688275e43f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4010
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Escalante Guzmán, Rubén DaríoChallapa Huamani, Yessenia2019-03-29T12:53:41Z2019-03-29T12:53:41Z2019253T20190196MD/030/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4010Objetivo: Analizar los principales factores asociados a policitemia neonatal, Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, 2014-2018. Material y Métodos: Es un estudio analítico, retrospectivo, casos y controles llevados a cabo en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco en el periodo del 2014-2018. Se evaluaron registros de 80 neonatos con policitemia y 160 neonatos sin policitemia que fueron los controles; ambos elegidos de manera aleatoria simple. Se recolecto la información a partir de las historias clínicas mediante una ficha de recolección de datos. Se realizó un análisis descriptivo y bivariado entre los posibles factores asociados, para lo cual se calculó Odds ratio (OR), con sus respectivo intervalos de confianza al 95%. Se consideraron significativos los valores de p<0,05. Resultados: La edad materna media de nuestra muestra fue 30,89 con una DS de 5,67, la edad gestación media fue 38,64 con DS 1,57 y el peso al nacer hallado hubo diferencias el grupo de casos y controles, Siendo la media de peso de 2986,06 gramos en los casos y 3252,38 en los controles con un p=0,000. De los factores maternos no se halló asociación con la policitemia neonatal. Mientras dentro de los factores neonatales el sexo masculino representa un riesgo hasta de 2 veces, el pequeño para la edad gestacional (PEG) un riesgo de 5,7 veces, y la restriccion de crecimiento intrauterino (RCIU) un riesgo de 4,24 veces para el desarrollo de policitemia, con un p significativo. El único factor protector encontrado fue los grande para la edad gestacional (GEG), hallándose un p=0,003 y OR=0,146. Y de los factores placentarios ninguno presento una asociación estadísticamente significativa. Conclusiones: Los factores como sexo masculino, PEG y RCIU son factores de riesgo para el desarrollo de policitemia neonatal, mientras el ser GEG es un factor protector para policitemia neonatal en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACPolicitemiaRecién nacidoHiperviscosisdadHematocritohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Factores asociados a policitemia neonatal, Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, 2014-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana73704166https://orcid.org/0000-0003-3075-771X10437894http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20190196.pdfapplication/pdf58936http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4010/1/253T20190196.pdfa3a46664733a4b2546d4ac0d5c832d78MD51TEXT253T20190196.pdf.txt253T20190196.pdf.txtExtracted texttext/plain2643http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4010/2/253T20190196.pdf.txte76af7734a9cab3e74ffe71fc0e1da6aMD5220.500.12918/4010oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/40102021-07-27 19:22:23.759DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados a policitemia neonatal, Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, 2014-2018
title Factores asociados a policitemia neonatal, Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, 2014-2018
spellingShingle Factores asociados a policitemia neonatal, Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, 2014-2018
Challapa Huamani, Yessenia
Policitemia
Recién nacido
Hiperviscosisdad
Hematocrito
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Factores asociados a policitemia neonatal, Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, 2014-2018
title_full Factores asociados a policitemia neonatal, Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, 2014-2018
title_fullStr Factores asociados a policitemia neonatal, Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, 2014-2018
title_full_unstemmed Factores asociados a policitemia neonatal, Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, 2014-2018
title_sort Factores asociados a policitemia neonatal, Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, 2014-2018
author Challapa Huamani, Yessenia
author_facet Challapa Huamani, Yessenia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Escalante Guzmán, Rubén Darío
dc.contributor.author.fl_str_mv Challapa Huamani, Yessenia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Policitemia
Recién nacido
Hiperviscosisdad
Hematocrito
topic Policitemia
Recién nacido
Hiperviscosisdad
Hematocrito
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description Objetivo: Analizar los principales factores asociados a policitemia neonatal, Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, 2014-2018. Material y Métodos: Es un estudio analítico, retrospectivo, casos y controles llevados a cabo en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco en el periodo del 2014-2018. Se evaluaron registros de 80 neonatos con policitemia y 160 neonatos sin policitemia que fueron los controles; ambos elegidos de manera aleatoria simple. Se recolecto la información a partir de las historias clínicas mediante una ficha de recolección de datos. Se realizó un análisis descriptivo y bivariado entre los posibles factores asociados, para lo cual se calculó Odds ratio (OR), con sus respectivo intervalos de confianza al 95%. Se consideraron significativos los valores de p<0,05. Resultados: La edad materna media de nuestra muestra fue 30,89 con una DS de 5,67, la edad gestación media fue 38,64 con DS 1,57 y el peso al nacer hallado hubo diferencias el grupo de casos y controles, Siendo la media de peso de 2986,06 gramos en los casos y 3252,38 en los controles con un p=0,000. De los factores maternos no se halló asociación con la policitemia neonatal. Mientras dentro de los factores neonatales el sexo masculino representa un riesgo hasta de 2 veces, el pequeño para la edad gestacional (PEG) un riesgo de 5,7 veces, y la restriccion de crecimiento intrauterino (RCIU) un riesgo de 4,24 veces para el desarrollo de policitemia, con un p significativo. El único factor protector encontrado fue los grande para la edad gestacional (GEG), hallándose un p=0,003 y OR=0,146. Y de los factores placentarios ninguno presento una asociación estadísticamente significativa. Conclusiones: Los factores como sexo masculino, PEG y RCIU son factores de riesgo para el desarrollo de policitemia neonatal, mientras el ser GEG es un factor protector para policitemia neonatal en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-29T12:53:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-29T12:53:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190196
MD/030/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4010
identifier_str_mv 253T20190196
MD/030/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4010
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4010/1/253T20190196.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4010/2/253T20190196.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a3a46664733a4b2546d4ac0d5c832d78
e76af7734a9cab3e74ffe71fc0e1da6a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881433312034816
score 13.871945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).