Previsión en el riesgo y la utilidad de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco (CMAC – CUSCO S.A), periodo 2013 - 2017

Descripción del Articulo

La investigación estuvo enfocada, en determinar la influencia de los factores externos en la previsión al riesgo y utilidad (rentabilidad) de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco, periodo 2013-2017 como elección intencional; y también se consideró una comparativa con las 7 Cajas Municipales d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Andrade Baca, Liz Noelia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4778
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4778
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rentabilidad
Gestión del riesgo
Previsión de utilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RUNS_4835f4e607df7ffa5f97359b26044508
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4778
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Paredes Gordon, Tito LivioAndrade Baca, Liz Noelia2019-12-16T23:14:19Z2019-12-16T23:14:19Z2019253T20191180M-22/001/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4778La investigación estuvo enfocada, en determinar la influencia de los factores externos en la previsión al riesgo y utilidad (rentabilidad) de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco, periodo 2013-2017 como elección intencional; y también se consideró una comparativa con las 7 Cajas Municipales de Ahorro y Crédito que operan en la región del Cusco, con la finalidad de evaluar el comportamiento de las Instituciones Microfinancieras frente a eventos externos. Tomando una serie histórica mensual del año 2013 al 2017, siendo los indicadores las provisiones, el ROA, el ROE, el tipo de cambio y el Producto Bruto Interno. Capítulo I, comprende la formulación del problema general y específicos, luego se planteó los diferentes objetivos tanto general como específicos que persiguió la investigación. Capítulo II, comprende el marco teórico que está constituido por bases teóricas, referido a los conceptos y términos de la gestión del riesgo, rentabilidad de una empresa y datos históricos del sector financiero y microfinanciero peruano y conceptos que se aplican en el tema de estudio. Capítulo III, está compuesto por la hipótesis general y especificas así mismo como la identificación de variables e indicadores y su respectiva operacionalización. Capítulo IV, comprende lo que es la metodología que está constituida por el tipo y nivel de investigación y también la técnica de recolección de datos y el método a usar en el procesamiento de la información recabada. Capítulo V, comprende el desarrollo, análisis e interpretación de los resultados obtenidos en base al apoyo del programa Microsoft Excel 2016 y el programa eviews versión 10 usados en la comprobación de los valores de nuestra hipótesis y de acuerdo a ello denotar en una discusión de los resultados.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACRentabilidadGestión del riesgoPrevisión de utilidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Previsión en el riesgo y la utilidad de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco (CMAC – CUSCO S.A), periodo 2013 - 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Economía mención Economía y Finanzas de la EmpresaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Economía mención Economía y Finanzas de la Empresahttps://orcid.org/0000-0001-6024-820923800907http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro311437ORIGINAL253T20191180_TC.pdfapplication/pdf819845http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4778/1/253T20191180_TC.pdfee9904830957d7b43e5fd6976814814fMD51TEXT253T20191180_TC.pdf.txt253T20191180_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain167422http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4778/2/253T20191180_TC.pdf.txt8ea1a2636bd8b18c5c105b8ca495b9f5MD5220.500.12918/4778oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/47782022-05-02 18:25:36.239DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Previsión en el riesgo y la utilidad de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco (CMAC – CUSCO S.A), periodo 2013 - 2017
title Previsión en el riesgo y la utilidad de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco (CMAC – CUSCO S.A), periodo 2013 - 2017
spellingShingle Previsión en el riesgo y la utilidad de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco (CMAC – CUSCO S.A), periodo 2013 - 2017
Andrade Baca, Liz Noelia
Rentabilidad
Gestión del riesgo
Previsión de utilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Previsión en el riesgo y la utilidad de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco (CMAC – CUSCO S.A), periodo 2013 - 2017
title_full Previsión en el riesgo y la utilidad de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco (CMAC – CUSCO S.A), periodo 2013 - 2017
title_fullStr Previsión en el riesgo y la utilidad de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco (CMAC – CUSCO S.A), periodo 2013 - 2017
title_full_unstemmed Previsión en el riesgo y la utilidad de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco (CMAC – CUSCO S.A), periodo 2013 - 2017
title_sort Previsión en el riesgo y la utilidad de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco (CMAC – CUSCO S.A), periodo 2013 - 2017
author Andrade Baca, Liz Noelia
author_facet Andrade Baca, Liz Noelia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paredes Gordon, Tito Livio
dc.contributor.author.fl_str_mv Andrade Baca, Liz Noelia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rentabilidad
Gestión del riesgo
Previsión de utilidad
topic Rentabilidad
Gestión del riesgo
Previsión de utilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La investigación estuvo enfocada, en determinar la influencia de los factores externos en la previsión al riesgo y utilidad (rentabilidad) de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco, periodo 2013-2017 como elección intencional; y también se consideró una comparativa con las 7 Cajas Municipales de Ahorro y Crédito que operan en la región del Cusco, con la finalidad de evaluar el comportamiento de las Instituciones Microfinancieras frente a eventos externos. Tomando una serie histórica mensual del año 2013 al 2017, siendo los indicadores las provisiones, el ROA, el ROE, el tipo de cambio y el Producto Bruto Interno. Capítulo I, comprende la formulación del problema general y específicos, luego se planteó los diferentes objetivos tanto general como específicos que persiguió la investigación. Capítulo II, comprende el marco teórico que está constituido por bases teóricas, referido a los conceptos y términos de la gestión del riesgo, rentabilidad de una empresa y datos históricos del sector financiero y microfinanciero peruano y conceptos que se aplican en el tema de estudio. Capítulo III, está compuesto por la hipótesis general y especificas así mismo como la identificación de variables e indicadores y su respectiva operacionalización. Capítulo IV, comprende lo que es la metodología que está constituida por el tipo y nivel de investigación y también la técnica de recolección de datos y el método a usar en el procesamiento de la información recabada. Capítulo V, comprende el desarrollo, análisis e interpretación de los resultados obtenidos en base al apoyo del programa Microsoft Excel 2016 y el programa eviews versión 10 usados en la comprobación de los valores de nuestra hipótesis y de acuerdo a ello denotar en una discusión de los resultados.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-16T23:14:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-16T23:14:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20191180
M-22/001/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4778
identifier_str_mv 253T20191180
M-22/001/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4778
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4778/1/253T20191180_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4778/2/253T20191180_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ee9904830957d7b43e5fd6976814814f
8ea1a2636bd8b18c5c105b8ca495b9f5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881461552283648
score 13.8938055
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).