Control glicémico y estilos de vida de los pacientes diabéticos tipo 2 del consultorio de endocrinología, Hospital Antonio Lorena - Cusco 2024

Descripción del Articulo

En el presente estudio, la diabetes mellitus, siendo una patología crono – degenerativa y siendo su principal característica las concentraciones elevadas de glucosa en sangre: hemoglobina glicosilada y glicemia en ayuna, es la razón fundamental de esta investigación, esto como consecuencia de estilo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alarcon Herrera, Elizabeth, Del Solar Chavez, Gloria Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10580
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10580
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de vida
Control glicémico
Hemoglobina
Glicosilada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id RUNS_4819d0b1a7b31e56da24bd8541fcf613
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10580
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Javier Ramos, Rosa MariaAlarcon Herrera, ElizabethDel Solar Chavez, Gloria Milagros2025-04-30T21:16:11Z2025-04-30T21:16:11Z2024253T20242115https://hdl.handle.net/20.500.12918/10580En el presente estudio, la diabetes mellitus, siendo una patología crono – degenerativa y siendo su principal característica las concentraciones elevadas de glucosa en sangre: hemoglobina glicosilada y glicemia en ayuna, es la razón fundamental de esta investigación, esto como consecuencia de estilos de vida no favorable. Objetivo: Determinar la relación entre el nivel glicémico y estilos de vida de los pacientes diabéticos tipo 2 del consultorio de Endocrinología, Hospital Antonio Lorena – Cusco 2024. Diseño metodológico: El estudio es descriptivo-correlacional y transversal con una muestra total de 225 pacientes afectados por la diabetes mellitus del tipo 2, mediante el Cuestionario IMEVID, el cual fue validado, por Alfa de Cronbach de 0,81. Resultados: Muestran que existe una relación entre nivel glicemia en ayunas, hemoglobina glicosilada y estilos de vida, predominando la hemoglobina glicosilada con un 52,0%, la glicemia en ayunas con un 42.7% dentro del estilo de vida según nutrición 52.5% (poco favorable), actividad física 56.4% (no favorable) y adicciones 51.1% (poco favorable) entre los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del servicio de Endocrinología dentro del Hospital Antonio Lorena. Conclusión: El nivel glicémico de los pacientes diabéticos tipo 2 de acuerdo a glicemia en ayunas y hemoglobina glicosilada se encuentran en un nivel alto, por lo tanto, existe una relación significativa entre el nivel glicémico y estilos de vida según nutrición, actividad física y adicciones de los pacientes diabéticos tipo 2 del consultorio de endocrinología del Hospital Antonio Lorena del Cusco.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Estilos de vidaControl glicémicoHemoglobinaGlicosiladahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Control glicémico y estilos de vida de los pacientes diabéticos tipo 2 del consultorio de endocrinología, Hospital Antonio Lorena - Cusco 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludEnfermería7351898971913997https://orcid.org/0000-0001-6221-233023990082https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016Cajigas Chacon, ClorindaCavero Torre, Nelly AydeQuispe Suni, Silvestre NicasioBatallanos Neme, SaraJimenez Paredes, Cayrel GenovevaORIGINAL253T20242115_TC.pdfapplication/pdf942358http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10580/1/253T20242115_TC.pdf5e5d40579fe857e4c2c5a72ec8a735cbMD5120.500.12918/10580oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/105802025-04-30 16:26:32.213DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Control glicémico y estilos de vida de los pacientes diabéticos tipo 2 del consultorio de endocrinología, Hospital Antonio Lorena - Cusco 2024
title Control glicémico y estilos de vida de los pacientes diabéticos tipo 2 del consultorio de endocrinología, Hospital Antonio Lorena - Cusco 2024
spellingShingle Control glicémico y estilos de vida de los pacientes diabéticos tipo 2 del consultorio de endocrinología, Hospital Antonio Lorena - Cusco 2024
Alarcon Herrera, Elizabeth
Estilos de vida
Control glicémico
Hemoglobina
Glicosilada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Control glicémico y estilos de vida de los pacientes diabéticos tipo 2 del consultorio de endocrinología, Hospital Antonio Lorena - Cusco 2024
title_full Control glicémico y estilos de vida de los pacientes diabéticos tipo 2 del consultorio de endocrinología, Hospital Antonio Lorena - Cusco 2024
title_fullStr Control glicémico y estilos de vida de los pacientes diabéticos tipo 2 del consultorio de endocrinología, Hospital Antonio Lorena - Cusco 2024
title_full_unstemmed Control glicémico y estilos de vida de los pacientes diabéticos tipo 2 del consultorio de endocrinología, Hospital Antonio Lorena - Cusco 2024
title_sort Control glicémico y estilos de vida de los pacientes diabéticos tipo 2 del consultorio de endocrinología, Hospital Antonio Lorena - Cusco 2024
author Alarcon Herrera, Elizabeth
author_facet Alarcon Herrera, Elizabeth
Del Solar Chavez, Gloria Milagros
author_role author
author2 Del Solar Chavez, Gloria Milagros
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Javier Ramos, Rosa Maria
dc.contributor.author.fl_str_mv Alarcon Herrera, Elizabeth
Del Solar Chavez, Gloria Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estilos de vida
Control glicémico
Hemoglobina
Glicosilada
topic Estilos de vida
Control glicémico
Hemoglobina
Glicosilada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description En el presente estudio, la diabetes mellitus, siendo una patología crono – degenerativa y siendo su principal característica las concentraciones elevadas de glucosa en sangre: hemoglobina glicosilada y glicemia en ayuna, es la razón fundamental de esta investigación, esto como consecuencia de estilos de vida no favorable. Objetivo: Determinar la relación entre el nivel glicémico y estilos de vida de los pacientes diabéticos tipo 2 del consultorio de Endocrinología, Hospital Antonio Lorena – Cusco 2024. Diseño metodológico: El estudio es descriptivo-correlacional y transversal con una muestra total de 225 pacientes afectados por la diabetes mellitus del tipo 2, mediante el Cuestionario IMEVID, el cual fue validado, por Alfa de Cronbach de 0,81. Resultados: Muestran que existe una relación entre nivel glicemia en ayunas, hemoglobina glicosilada y estilos de vida, predominando la hemoglobina glicosilada con un 52,0%, la glicemia en ayunas con un 42.7% dentro del estilo de vida según nutrición 52.5% (poco favorable), actividad física 56.4% (no favorable) y adicciones 51.1% (poco favorable) entre los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del servicio de Endocrinología dentro del Hospital Antonio Lorena. Conclusión: El nivel glicémico de los pacientes diabéticos tipo 2 de acuerdo a glicemia en ayunas y hemoglobina glicosilada se encuentran en un nivel alto, por lo tanto, existe una relación significativa entre el nivel glicémico y estilos de vida según nutrición, actividad física y adicciones de los pacientes diabéticos tipo 2 del consultorio de endocrinología del Hospital Antonio Lorena del Cusco.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-30T21:16:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-30T21:16:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20242115
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/10580
identifier_str_mv 253T20242115
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/10580
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10580/1/253T20242115_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5e5d40579fe857e4c2c5a72ec8a735cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1833568457319251968
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).