Carga laboral y sintomatología musculo esquelética en licenciados de enfermería del servicio de emergencia del hospital Regional, Cusco - 2024

Descripción del Articulo

Este trabajo tiene como objetivo: Determinar Ia relación entre la carga Laboral y la sintomatología musculo esquelética en los Licenciados de Enfermería del servicio de emergencia del Hospital Regional, Cusco - 2024. Metodología: De alcance descriptivo, transversal y correlacional, con una muestra c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arqque Castro, Maria Rosa, Holgado Cconchoy, Lisveny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11397
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/11397
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carga laboral
Carga física
Carga mental
Sintomatología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
id RUNS_477d6e717ad5f5d77f5f707222c5edfa
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11397
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Rendon Villena, Aurora ErnestinaArqque Castro, Maria RosaHolgado Cconchoy, Lisveny2025-09-26T20:48:21Z2025-09-26T20:48:21Z2025253T20250564https://hdl.handle.net/20.500.12918/11397Este trabajo tiene como objetivo: Determinar Ia relación entre la carga Laboral y la sintomatología musculo esquelética en los Licenciados de Enfermería del servicio de emergencia del Hospital Regional, Cusco - 2024. Metodología: De alcance descriptivo, transversal y correlacional, con una muestra censal que estuvo conformada por 50 licenciados, los instrumentos utilizados fueron el cuestionario sobre carga Laboral (CCL) y el Cuestionario Nórdico estandarizado de sintomatología músculo esquelética. Resultados indican que eI 84,0 % de las personas encuestadas son mujeres con edades entre 36 y 50 años, y que el 66,0 % presenta una antigüedad laboral de 1 a 10 años. En cuanto a la carga laboral, el 60 % reporta una carga media y el 16 % una carga alta, situación que propicia condiciones laborales desfavorables y contribuye a la aparición de sintomatología músculo esquelética; el 60,0% de los licenciados tienen sintomatologías moderadas, mientras que 2,0% tienen sintomatologías severas. Conclusión: Existe una correlación positiva entre el nivel de la carga laboral y grado de severidad de la sintomatología músculo esquelética en los licenciados de Enfermería que laboran en el Servicio de emergencia del Hospital Regional del Cusco.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Carga laboralCarga físicaCarga mentalSintomatologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10Carga laboral y sintomatología musculo esquelética en licenciados de enfermería del servicio de emergencia del hospital Regional, Cusco - 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludEnfermería7461709871524921https://orcid.org/0000-0003-1835-617123842730https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional913016Pacheco Nina, Ricardina SilviaJavier Ramos, Rosa MariaBatallanos Neme, SaraPilares Moscoso, Lia MarinaORIGINAL253T20250564_TC.pdfapplication/pdf1945412http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11397/1/253T20250564_TC.pdfc99d0c84470572e7e4a5b2118e530dbfMD5120.500.12918/11397oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/113972025-09-26 16:07:58.39DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Carga laboral y sintomatología musculo esquelética en licenciados de enfermería del servicio de emergencia del hospital Regional, Cusco - 2024
title Carga laboral y sintomatología musculo esquelética en licenciados de enfermería del servicio de emergencia del hospital Regional, Cusco - 2024
spellingShingle Carga laboral y sintomatología musculo esquelética en licenciados de enfermería del servicio de emergencia del hospital Regional, Cusco - 2024
Arqque Castro, Maria Rosa
Carga laboral
Carga física
Carga mental
Sintomatología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
title_short Carga laboral y sintomatología musculo esquelética en licenciados de enfermería del servicio de emergencia del hospital Regional, Cusco - 2024
title_full Carga laboral y sintomatología musculo esquelética en licenciados de enfermería del servicio de emergencia del hospital Regional, Cusco - 2024
title_fullStr Carga laboral y sintomatología musculo esquelética en licenciados de enfermería del servicio de emergencia del hospital Regional, Cusco - 2024
title_full_unstemmed Carga laboral y sintomatología musculo esquelética en licenciados de enfermería del servicio de emergencia del hospital Regional, Cusco - 2024
title_sort Carga laboral y sintomatología musculo esquelética en licenciados de enfermería del servicio de emergencia del hospital Regional, Cusco - 2024
author Arqque Castro, Maria Rosa
author_facet Arqque Castro, Maria Rosa
Holgado Cconchoy, Lisveny
author_role author
author2 Holgado Cconchoy, Lisveny
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rendon Villena, Aurora Ernestina
dc.contributor.author.fl_str_mv Arqque Castro, Maria Rosa
Holgado Cconchoy, Lisveny
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Carga laboral
Carga física
Carga mental
Sintomatología
topic Carga laboral
Carga física
Carga mental
Sintomatología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
description Este trabajo tiene como objetivo: Determinar Ia relación entre la carga Laboral y la sintomatología musculo esquelética en los Licenciados de Enfermería del servicio de emergencia del Hospital Regional, Cusco - 2024. Metodología: De alcance descriptivo, transversal y correlacional, con una muestra censal que estuvo conformada por 50 licenciados, los instrumentos utilizados fueron el cuestionario sobre carga Laboral (CCL) y el Cuestionario Nórdico estandarizado de sintomatología músculo esquelética. Resultados indican que eI 84,0 % de las personas encuestadas son mujeres con edades entre 36 y 50 años, y que el 66,0 % presenta una antigüedad laboral de 1 a 10 años. En cuanto a la carga laboral, el 60 % reporta una carga media y el 16 % una carga alta, situación que propicia condiciones laborales desfavorables y contribuye a la aparición de sintomatología músculo esquelética; el 60,0% de los licenciados tienen sintomatologías moderadas, mientras que 2,0% tienen sintomatologías severas. Conclusión: Existe una correlación positiva entre el nivel de la carga laboral y grado de severidad de la sintomatología músculo esquelética en los licenciados de Enfermería que laboran en el Servicio de emergencia del Hospital Regional del Cusco.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-26T20:48:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-26T20:48:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20250564
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/11397
identifier_str_mv 253T20250564
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/11397
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11397/1/253T20250564_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c99d0c84470572e7e4a5b2118e530dbf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1845617837704478720
score 13.361119
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).