Geología y prospección de cuerpos mineralizados de magnetita en el Target Sillaccasa - Chincheros - Andahuaylas - Apurímac

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado "Geología y Prospección de cuerpos mineralizados de magnetita en el Target Sillaccasa", está ubicado en el departamento de Apurímac provincia de Andahuaylas distrito de Chincheros, tiene como objetivo conocer la geología y mineralización, determinar los patrone...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bustamante Choque, Deny Ninosca, Vera Gallegos, Andi Rubén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1606
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1606
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Geología
Geofísica
Yacimientos mineros
Rocas metamórficas
Magnetita
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id RUNS_4555e1ae1e0d78e05d32d5c9a3381d9e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1606
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Zegarra Carreón, Mauro AlbertoBustamante Choque, Deny NinoscaVera Gallegos, Andi Rubén2017-02-13T13:04:21Z2017-02-13T13:04:21Z2015253T20150216http://hdl.handle.net/20.500.12918/1606El presente trabajo titulado "Geología y Prospección de cuerpos mineralizados de magnetita en el Target Sillaccasa", está ubicado en el departamento de Apurímac provincia de Andahuaylas distrito de Chincheros, tiene como objetivo conocer la geología y mineralización, determinar los patrones geológicos, estructurales, geoquímicos, geofísicos y controles de mineralización con la finalidad de evidenciar un yacimiento potencial de Fe. El Target Sillaccasa está ubicado en el flanco oriental de la cordillera occidental de los Andes peruanos, caracterizado localmente por cumbres altas, mesetas disectadas, laderas, quebradas y el valle Ccollpan. Litológicamente se encuentra conformado por rocas sedimentarias de la formación Arcurquina y Vilquechico (Cretácico) e intruidos por el plutón Parcco, perteneciente al complejo intrusivo del batolito Andahuaylas-Yauri, (Eoceno medio-Oligoceno temprano). Según su modo de yacencia se definieron facies dioríticos correspondientes a dicho plutón con características diferentes. El bloque del batolito Andahuaylas - Yauri, denota patrones estructurales importantes para el emplazamiento de yacimientos minerales que corresponderian a fallas profundas de régimen tensional NE-SW perpendiculares al sistema andino NW-SE La estructuras mineralizadas. en el Target Sillaccasa se encuentran en forma de cuerpos de magnetita masiva asociados al complejo intrusivo del batolito Andahuaylas - Yauri, las cuales están asociados a procesos de diferenciación magmática ; emplazadas y controladas por fallas pre-mineralizantes, mineralizante y post- mineralizantes. La prospección geofísica, por el método magnético refleja tres zonas anómalas, donde la más importante es la anomalía Sillaccasa1 la cual se encuentra al NW de la zona que cubre un área aproximadamente de 82543 m2 y en donde afloran 21 cuerpos mineralizados gracias a los trabajos de cartografiado geológico superficial. Según el muestreo realizado en superficie por los métodos de rock chips y canales se pudo determinar la composición de las rocas las cuales fueron catalogadas como dioritas, monzodioritas y monzonitas. En cuanto a las estructuras mineralizadas tienen una ley promedio de 54.56% de Fe. En base al cartografiado geológico a detalle en superficie se obtuvo áreas bien definidas de estructuras mineralizadas, la prospección geofísica muestra profundidades variables de la mineralización teniendo como promedio 100 m. y con una gravedad específica de mineral equivalente a 4 gr/cm3 se pudo realizar una estimación de recursos minerales de Fe.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACGeologíaGeofísicaYacimientos minerosRocas metamórficasMagnetitahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Geología y prospección de cuerpos mineralizados de magnetita en el Target Sillaccasa - Chincheros - Andahuaylas - Apurímacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica y GeografíaTítulo ProfesionalIngeniería Geológica23848124http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146ORIGINAL253T20150216.pdfapplication/pdf80530http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1606/1/253T20150216.pdfdb318ca239cd469c81d1f758cd913cabMD51TEXT253T20150216.pdf.txt253T20150216.pdf.txtExtracted texttext/plain3170http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1606/2/253T20150216.pdf.txta45020f786179dfb5175a87e83ae203dMD5220.500.12918/1606oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/16062021-07-27 21:39:52.158DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Geología y prospección de cuerpos mineralizados de magnetita en el Target Sillaccasa - Chincheros - Andahuaylas - Apurímac
title Geología y prospección de cuerpos mineralizados de magnetita en el Target Sillaccasa - Chincheros - Andahuaylas - Apurímac
spellingShingle Geología y prospección de cuerpos mineralizados de magnetita en el Target Sillaccasa - Chincheros - Andahuaylas - Apurímac
Bustamante Choque, Deny Ninosca
Geología
Geofísica
Yacimientos mineros
Rocas metamórficas
Magnetita
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Geología y prospección de cuerpos mineralizados de magnetita en el Target Sillaccasa - Chincheros - Andahuaylas - Apurímac
title_full Geología y prospección de cuerpos mineralizados de magnetita en el Target Sillaccasa - Chincheros - Andahuaylas - Apurímac
title_fullStr Geología y prospección de cuerpos mineralizados de magnetita en el Target Sillaccasa - Chincheros - Andahuaylas - Apurímac
title_full_unstemmed Geología y prospección de cuerpos mineralizados de magnetita en el Target Sillaccasa - Chincheros - Andahuaylas - Apurímac
title_sort Geología y prospección de cuerpos mineralizados de magnetita en el Target Sillaccasa - Chincheros - Andahuaylas - Apurímac
author Bustamante Choque, Deny Ninosca
author_facet Bustamante Choque, Deny Ninosca
Vera Gallegos, Andi Rubén
author_role author
author2 Vera Gallegos, Andi Rubén
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zegarra Carreón, Mauro Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Bustamante Choque, Deny Ninosca
Vera Gallegos, Andi Rubén
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geología
Geofísica
Yacimientos mineros
Rocas metamórficas
Magnetita
topic Geología
Geofísica
Yacimientos mineros
Rocas metamórficas
Magnetita
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description El presente trabajo titulado "Geología y Prospección de cuerpos mineralizados de magnetita en el Target Sillaccasa", está ubicado en el departamento de Apurímac provincia de Andahuaylas distrito de Chincheros, tiene como objetivo conocer la geología y mineralización, determinar los patrones geológicos, estructurales, geoquímicos, geofísicos y controles de mineralización con la finalidad de evidenciar un yacimiento potencial de Fe. El Target Sillaccasa está ubicado en el flanco oriental de la cordillera occidental de los Andes peruanos, caracterizado localmente por cumbres altas, mesetas disectadas, laderas, quebradas y el valle Ccollpan. Litológicamente se encuentra conformado por rocas sedimentarias de la formación Arcurquina y Vilquechico (Cretácico) e intruidos por el plutón Parcco, perteneciente al complejo intrusivo del batolito Andahuaylas-Yauri, (Eoceno medio-Oligoceno temprano). Según su modo de yacencia se definieron facies dioríticos correspondientes a dicho plutón con características diferentes. El bloque del batolito Andahuaylas - Yauri, denota patrones estructurales importantes para el emplazamiento de yacimientos minerales que corresponderian a fallas profundas de régimen tensional NE-SW perpendiculares al sistema andino NW-SE La estructuras mineralizadas. en el Target Sillaccasa se encuentran en forma de cuerpos de magnetita masiva asociados al complejo intrusivo del batolito Andahuaylas - Yauri, las cuales están asociados a procesos de diferenciación magmática ; emplazadas y controladas por fallas pre-mineralizantes, mineralizante y post- mineralizantes. La prospección geofísica, por el método magnético refleja tres zonas anómalas, donde la más importante es la anomalía Sillaccasa1 la cual se encuentra al NW de la zona que cubre un área aproximadamente de 82543 m2 y en donde afloran 21 cuerpos mineralizados gracias a los trabajos de cartografiado geológico superficial. Según el muestreo realizado en superficie por los métodos de rock chips y canales se pudo determinar la composición de las rocas las cuales fueron catalogadas como dioritas, monzodioritas y monzonitas. En cuanto a las estructuras mineralizadas tienen una ley promedio de 54.56% de Fe. En base al cartografiado geológico a detalle en superficie se obtuvo áreas bien definidas de estructuras mineralizadas, la prospección geofísica muestra profundidades variables de la mineralización teniendo como promedio 100 m. y con una gravedad específica de mineral equivalente a 4 gr/cm3 se pudo realizar una estimación de recursos minerales de Fe.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20150216
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1606
identifier_str_mv 253T20150216
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1606
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1606/1/253T20150216.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1606/2/253T20150216.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv db318ca239cd469c81d1f758cd913cab
a45020f786179dfb5175a87e83ae203d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881469510975488
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).