Planeamiento estratégico y desarrollo sostenible en los gobiernos locales del área rural. Caso provincia de Cotabambas, Región Apurímac. 2023

Descripción del Articulo

La presente tesis, titulada “Planeamiento Estratégico y Desarrollo Sostenible en los Gobiernos Locales del Área Rural. Caso: Provincia de Cotabambas, Región Apurímac – 2022”, tiene como finalidad analizar la correspondencia de causalidad del planeamiento estratégico implementado por los gobiernos lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mercado Zegarra, Leopoldo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10858
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan estratégico
Planificación específica
Desarrollo
Sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id RUNS_44074a2ca48cf092b0222dd0944742e0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10858
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Pinto Castillo, MercedesMercado Zegarra, Leopoldo2025-06-20T20:04:29Z2025-06-20T20:04:29Z2023253T20231234https://hdl.handle.net/20.500.12918/10858La presente tesis, titulada “Planeamiento Estratégico y Desarrollo Sostenible en los Gobiernos Locales del Área Rural. Caso: Provincia de Cotabambas, Región Apurímac – 2022”, tiene como finalidad analizar la correspondencia de causalidad del planeamiento estratégico implementado por los gobiernos locales rurales y el desarrollo sostenible en sus respectivas jurisdicciones. Se empleó un diseño metodológico mixto que integró herramientas cualitativas y cuantitativas, permitiendo una caracterización más completa y precisa del fenómeno objeto de estudio. Para la recolección de datos se emplearon encuestas estructuradas, observación y entrevistas en profundidad, dirigidas a trabajadores de los seis gobiernos locales de la provincia de Cotabambas, así como a autoridades locales y ciudadanos seleccionados (personajes clave) mediante un muestreo estratificado según criterios de género, grupo etario y localización geográfica. De forma complementaria, se consultaron fuentes secundarias confiables, tales como portales institucionales oficiales, normativa vigente y literatura especializada. Los resultados evidencian que el planeamiento estratégico no ocupa una posición central en la gestión de los gobiernos locales rurales, situación atribuible principalmente a limitaciones en las capacidades técnicas, bajo compromiso político y escasa comprensión ciudadana respecto a su importancia. Esta deficiencia incide negativamente en los procesos de desarrollo local, los cuales presentan bajos niveles de sostenibilidad, reflejados en la persistencia de brechas sociales, económicas y territoriales. En este contexto, se establece una relación directamente proporcional entre la calidad del planeamiento estratégico y el grado de desarrollo sostenible alcanzado en dichos territorios.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Plan estratégicoPlanificación específicaDesarrolloSostenibilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Planeamiento estratégico y desarrollo sostenible en los gobiernos locales del área rural. Caso provincia de Cotabambas, Región Apurímac. 2023info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Administración mención Gestión Pública y Desarrollo EmpresarialUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Administración mención Gestión Pública y Desarrollo Empresarial43066417https://orcid.org/0009-0004-8907-114323820644https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro417067Janqui Guzman, HermogenesFlores Garcia, WilmerSolorzano Gutierrez, SilbethMoscoso Ojeda, FedericoORIGINAL253T20231234_TC.pdfapplication/pdf8937699http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10858/1/253T20231234_TC.pdf0930b9af20747205ab043b38e7722731MD5120.500.12918/10858oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/108582025-06-20 15:25:54.319DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Planeamiento estratégico y desarrollo sostenible en los gobiernos locales del área rural. Caso provincia de Cotabambas, Región Apurímac. 2023
title Planeamiento estratégico y desarrollo sostenible en los gobiernos locales del área rural. Caso provincia de Cotabambas, Región Apurímac. 2023
spellingShingle Planeamiento estratégico y desarrollo sostenible en los gobiernos locales del área rural. Caso provincia de Cotabambas, Región Apurímac. 2023
Mercado Zegarra, Leopoldo
Plan estratégico
Planificación específica
Desarrollo
Sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Planeamiento estratégico y desarrollo sostenible en los gobiernos locales del área rural. Caso provincia de Cotabambas, Región Apurímac. 2023
title_full Planeamiento estratégico y desarrollo sostenible en los gobiernos locales del área rural. Caso provincia de Cotabambas, Región Apurímac. 2023
title_fullStr Planeamiento estratégico y desarrollo sostenible en los gobiernos locales del área rural. Caso provincia de Cotabambas, Región Apurímac. 2023
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico y desarrollo sostenible en los gobiernos locales del área rural. Caso provincia de Cotabambas, Región Apurímac. 2023
title_sort Planeamiento estratégico y desarrollo sostenible en los gobiernos locales del área rural. Caso provincia de Cotabambas, Región Apurímac. 2023
author Mercado Zegarra, Leopoldo
author_facet Mercado Zegarra, Leopoldo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pinto Castillo, Mercedes
dc.contributor.author.fl_str_mv Mercado Zegarra, Leopoldo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plan estratégico
Planificación específica
Desarrollo
Sostenibilidad
topic Plan estratégico
Planificación específica
Desarrollo
Sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description La presente tesis, titulada “Planeamiento Estratégico y Desarrollo Sostenible en los Gobiernos Locales del Área Rural. Caso: Provincia de Cotabambas, Región Apurímac – 2022”, tiene como finalidad analizar la correspondencia de causalidad del planeamiento estratégico implementado por los gobiernos locales rurales y el desarrollo sostenible en sus respectivas jurisdicciones. Se empleó un diseño metodológico mixto que integró herramientas cualitativas y cuantitativas, permitiendo una caracterización más completa y precisa del fenómeno objeto de estudio. Para la recolección de datos se emplearon encuestas estructuradas, observación y entrevistas en profundidad, dirigidas a trabajadores de los seis gobiernos locales de la provincia de Cotabambas, así como a autoridades locales y ciudadanos seleccionados (personajes clave) mediante un muestreo estratificado según criterios de género, grupo etario y localización geográfica. De forma complementaria, se consultaron fuentes secundarias confiables, tales como portales institucionales oficiales, normativa vigente y literatura especializada. Los resultados evidencian que el planeamiento estratégico no ocupa una posición central en la gestión de los gobiernos locales rurales, situación atribuible principalmente a limitaciones en las capacidades técnicas, bajo compromiso político y escasa comprensión ciudadana respecto a su importancia. Esta deficiencia incide negativamente en los procesos de desarrollo local, los cuales presentan bajos niveles de sostenibilidad, reflejados en la persistencia de brechas sociales, económicas y territoriales. En este contexto, se establece una relación directamente proporcional entre la calidad del planeamiento estratégico y el grado de desarrollo sostenible alcanzado en dichos territorios.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-20T20:04:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-20T20:04:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20231234
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/10858
identifier_str_mv 253T20231234
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/10858
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10858/1/253T20231234_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0930b9af20747205ab043b38e7722731
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1836739329907490816
score 13.872424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).