Trastorno de estrés postraumático en trabajadores de salud del servicio UCI-Covid del Hospital Regional del Cusco, frente a la pandemia del Covid 19, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por Objetivo determinar la frecuencia y los factores asociadas al Trastorno de estrés postraumático (TEPT) en trabajadores de salud del servicio UCI-COVID del Hospital Regional del Cusco frente a la pandemia de COVID 19, 2021. Materiales y Métodos: Se llevo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Segovia, Sharmely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5800
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5800
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:COVID-19
Estrés postraumático
Trabajadores de salud
UCI-COVID
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
id RUNS_42b84fe3f89e2d946422afd5dfdba633
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5800
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Ponce de Leon Otazu, Yuri LeonidasCampos Segovia, Sharmely2021-08-17T01:00:27Z2021-08-17T01:00:27Z2021253T20210118http://hdl.handle.net/20.500.12918/5800El presente trabajo de investigación tiene por Objetivo determinar la frecuencia y los factores asociadas al Trastorno de estrés postraumático (TEPT) en trabajadores de salud del servicio UCI-COVID del Hospital Regional del Cusco frente a la pandemia de COVID 19, 2021. Materiales y Métodos: Se llevo a cabo un estudio observacional, correlacional de tipo transversal analítico. Donde se recolectó información sobre factores demográficos y factores laborales, epidemiológicas y de bioseguridad asociados al trastorno de estrés postraumático, para ello se hizo un muestreo no probabilístico por conveniencia a 85 trabajadores que laboran en el servicio de UCI-COVID. Resultados: Se determinó que la frecuencia del Trastorno de estrés post traumático (TEPT) en trabajadores del servicio UCI-COVID del Hospital Regional del Cusco frente a la pandemia de COVID 19 fue del 21,2 %. Entre los factores no asociados al TEPT se encontró: la edad (p = 0,632 > 0.05); percepción de seguridad de EPPs (p = 0,17 > 0.05); y la percepción de estar capacitado para la atención de pacientes UCI-COVID (p = 0,42 > 0.05). Conclusiones: Los factores asociados fueron: el sexo femenino, estado civil soltero/divorciado, profesión enfermero, el ser diagnosticado con covid19, el hecho de que un familiar haya sido diagnosticado con covid 19, y la elevada jornada laboral. Los factores no asociados fueron la edad, percepción de seguridad de EPPs y la percepción de estar capacitado para la atención de pacientes UCI-COVID.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/COVID-19Estrés postraumáticoTrabajadores de saludUCI-COVIDhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10Trastorno de estrés postraumático en trabajadores de salud del servicio UCI-Covid del Hospital Regional del Cusco, frente a la pandemia del Covid 19, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana7397465023951736http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Cardenas Alarcon, Wilberth SegundoUgarte Martinez, Jose RafaelMormontoy Madera, HermogenesORIGINAL253T20210118.pdfapplication/pdf369719http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5800/1/253T20210118.pdfebaf68e9def419b3ecd5da08a9d5078dMD5120.500.12918/5800oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/58002021-08-16 20:11:52.917DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Trastorno de estrés postraumático en trabajadores de salud del servicio UCI-Covid del Hospital Regional del Cusco, frente a la pandemia del Covid 19, 2021
title Trastorno de estrés postraumático en trabajadores de salud del servicio UCI-Covid del Hospital Regional del Cusco, frente a la pandemia del Covid 19, 2021
spellingShingle Trastorno de estrés postraumático en trabajadores de salud del servicio UCI-Covid del Hospital Regional del Cusco, frente a la pandemia del Covid 19, 2021
Campos Segovia, Sharmely
COVID-19
Estrés postraumático
Trabajadores de salud
UCI-COVID
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
title_short Trastorno de estrés postraumático en trabajadores de salud del servicio UCI-Covid del Hospital Regional del Cusco, frente a la pandemia del Covid 19, 2021
title_full Trastorno de estrés postraumático en trabajadores de salud del servicio UCI-Covid del Hospital Regional del Cusco, frente a la pandemia del Covid 19, 2021
title_fullStr Trastorno de estrés postraumático en trabajadores de salud del servicio UCI-Covid del Hospital Regional del Cusco, frente a la pandemia del Covid 19, 2021
title_full_unstemmed Trastorno de estrés postraumático en trabajadores de salud del servicio UCI-Covid del Hospital Regional del Cusco, frente a la pandemia del Covid 19, 2021
title_sort Trastorno de estrés postraumático en trabajadores de salud del servicio UCI-Covid del Hospital Regional del Cusco, frente a la pandemia del Covid 19, 2021
author Campos Segovia, Sharmely
author_facet Campos Segovia, Sharmely
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ponce de Leon Otazu, Yuri Leonidas
dc.contributor.author.fl_str_mv Campos Segovia, Sharmely
dc.subject.es_PE.fl_str_mv COVID-19
Estrés postraumático
Trabajadores de salud
UCI-COVID
topic COVID-19
Estrés postraumático
Trabajadores de salud
UCI-COVID
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
description El presente trabajo de investigación tiene por Objetivo determinar la frecuencia y los factores asociadas al Trastorno de estrés postraumático (TEPT) en trabajadores de salud del servicio UCI-COVID del Hospital Regional del Cusco frente a la pandemia de COVID 19, 2021. Materiales y Métodos: Se llevo a cabo un estudio observacional, correlacional de tipo transversal analítico. Donde se recolectó información sobre factores demográficos y factores laborales, epidemiológicas y de bioseguridad asociados al trastorno de estrés postraumático, para ello se hizo un muestreo no probabilístico por conveniencia a 85 trabajadores que laboran en el servicio de UCI-COVID. Resultados: Se determinó que la frecuencia del Trastorno de estrés post traumático (TEPT) en trabajadores del servicio UCI-COVID del Hospital Regional del Cusco frente a la pandemia de COVID 19 fue del 21,2 %. Entre los factores no asociados al TEPT se encontró: la edad (p = 0,632 > 0.05); percepción de seguridad de EPPs (p = 0,17 > 0.05); y la percepción de estar capacitado para la atención de pacientes UCI-COVID (p = 0,42 > 0.05). Conclusiones: Los factores asociados fueron: el sexo femenino, estado civil soltero/divorciado, profesión enfermero, el ser diagnosticado con covid19, el hecho de que un familiar haya sido diagnosticado con covid 19, y la elevada jornada laboral. Los factores no asociados fueron la edad, percepción de seguridad de EPPs y la percepción de estar capacitado para la atención de pacientes UCI-COVID.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-17T01:00:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-17T01:00:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210118
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5800
identifier_str_mv 253T20210118
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5800
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5800/1/253T20210118.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ebaf68e9def419b3ecd5da08a9d5078d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881461796601856
score 13.785525
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).