Mejoramiento del sistema de ventilación para la ampliación de la mina 1, en el nivel - 25 U.E.A María Teresa de la compañía minera Colquisiri S.A. Huaral - Lima
Descripción del Articulo
        En el presente estudio, el propósito del proyecto es diseñar el sistema de ventilación para la ampliación de la Mina 1, en el Nivel -25, U.E.A María Teresa de la Compañía Minera Colquisiri, mediante asignación de ventiladores en diferentes puntos estratégicos con la finalidad de abastecer cantidad d...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10687 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10687 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Sistema de ventilación Caudal de aire Desbalance Cobertura Superavit Diseño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 | 
| Sumario: | En el presente estudio, el propósito del proyecto es diseñar el sistema de ventilación para la ampliación de la Mina 1, en el Nivel -25, U.E.A María Teresa de la Compañía Minera Colquisiri, mediante asignación de ventiladores en diferentes puntos estratégicos con la finalidad de abastecer cantidad de aire necesario en dicho nivel. Por ello como primera actividad a desarrollar fue, diagnóstico y la evaluación integral del sistema de ventilación de la U.E.A. María Teresa y como segunda actividad fue realizar los respectivos levantamientos de campo a detalle en interior Mina y en las comunicaciones a superficie, como el caudal de entrada y salida de aire, velocidad y temperatura durante el mes de diciembre del 2023 a marzo del 2024 a partir de ello se da inicio con la simulación de los 3 escenarios asignados, que tentativamente dan solución al sistema de ventilación en el Nivel -25, de los cuales se asigna una sola alternativa que mejor se adecua al sistema de ventilación en el nivel -25, según el software Ventsim 5.4. y toda esta actividad se desarrolló en los meses de abril a julio del 2024. Y finalmente se da las conclusiones y recomendaciones correspondientes que son el resultado de análisis de los datos obtenidos en campo y procesados en gabinete y de igual manera son resultados que arrojo el software Ventsim 5.4. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            