Influencia del sistema Raise Boring en la ventilación de la Zona I-B NV. 4530 de la Veta Alexia de la Unidad Minera Arcata – Cia Minera Ares S.A.C.
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación titulado “Influencia del sistema raise boring en la ventilación de la Zona I-B Nv. 4530 de la veta Alexia de la Unidad Minera Arcata – Cia. Minera Ares S.A.C.”, se tiene que la ventilación de las minas subterráneas es una necesidad para poder mantener la tempe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5652 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5652 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ventilación Cobertura de aire Raise boring Caudal de aire |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación titulado “Influencia del sistema raise boring en la ventilación de la Zona I-B Nv. 4530 de la veta Alexia de la Unidad Minera Arcata – Cia. Minera Ares S.A.C.”, se tiene que la ventilación de las minas subterráneas es una necesidad para poder mantener la temperatura adecuada de trabajo, diluir la presencia de gases tóxicos, cuidar el ambiente de trabajo, entre otros, por lo que en vista que la cobertura de aire en la Unidad Minera Arcata, en la Zona I-B era aproximadamente solo el 101%, se planteó que era necesarios resolver este inconveniente. Para tal fin se planteó como problema general ¿Cómo el sistema Raise Boring influye en la ventilación de la zona I-B NV. 4530 de la Veta Alexia de la Unidad Minera Arcata – Cía. Minera Ares S.A.C.? Por lo tanto, como objetivo se tuvo que determinar cómo el sistema Raise Boring influye en la ventilación de la zona I-B NV. 4530 de la Veta Alexia de la Unidad Minera Arcata – Cía. Minera Ares S.A.C. También se estableció como una primera respuesta a esta interrogante se señaló que el sistema Raise Boring influye significativamente en la ventilación de la zona I-B NV. 4530 de la Veta Alexia de la Unidad Minera Arcata – Cía. Minera Ares S.A. Para el desarrollo del trabajo de investigación se usó el método científico siguiendo todos los pasos correspondientes. El tipo de investigación fue la aplicada, el nivel fue el explicativo y se usó el diseño de la investigación experimental. Como población se consideró a las labores de la Unidad Minera Arcata de la Compañía Minera Ares S.A.C. y como muestra al RB 90 de la Zona I-B del Nivel 4530 de la Veta Alexia. Tomando en cuenta los cálculos realizados en el circuito de ventilación actual se determinó que la cobertura de aire es de 100.78%. Sabiendo que la ventilación es muy dinámica es posible que existan variaciones cotidianamente por lo que la cobertura de 100.78% no es suficiente. Además, el costo de ventilación es 6.46 $/TME siendo más alto que el indicador que debe de ser 3.54 $/TME. Por lo tanto, después de realizar la simulación de diferentes escenarios se determinó que el Escenario A-2 es el mejor y que consta de la puesta del ventilador Zitron (Z 88) 180,000.00 CFM RB-50 y teniendo en cuenta la relación de consumo energético vs caudal de ventilación y cobertura al interior de la mina de 118,56 %, se sugiere la puesta en operación del RB 90 con un ventilador de 100.000 CFM. El costo se reduce a 6.18 $/TME. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).