Evaluación de la concentración del dióxido de nitrógeno mediante un analizador automático en puntos estratégicos del tránsito vehicular en la ciudad del Cusco
Descripción del Articulo
La presente investigación evaluó las concentraciones de dióxido de nitrógeno (NO2) en 13 puntos estratégicos con flujos vehiculares diferenciados dentro de la cuenca atmosférica de la ciudad del Cusco durante el período 2016-2018. La metodología empleada incluyó un riguroso monitoreo in-situ mediant...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9917 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9917 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dióxido de nitrogeno Contaminación atmosférica Calidad del aire Transito vehicular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01 |
| Sumario: | La presente investigación evaluó las concentraciones de dióxido de nitrógeno (NO2) en 13 puntos estratégicos con flujos vehiculares diferenciados dentro de la cuenca atmosférica de la ciudad del Cusco durante el período 2016-2018. La metodología empleada incluyó un riguroso monitoreo in-situ mediante un analizador automático de NO2 basado en la técnica de quimioluminiscencia de la marca ECOTECH con certificación EPA. Los datos recopilados fueron sometidos a una comparación con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) establecidos por la legislación nacional peruana y con las Directrices mundiales de la OMS sobre la calidad del aire (DCA). Los resultados revelaron una marcada heterogeneidad espacio-temporal en los niveles de NO2, evidenciando que varios puntos de monitoreo dentro de la cuenca atmosférica del Cusco superaron de manera persistente los ECA establecidos, destacando especialmente puntos con un alto flujo vehicular. Además, se pudo constatar que más del 80% de los puntos monitoreados excedieron el valor guía diario de 25 μg/m3 establecido en las DCA-OMS (2021), lo cual resulta excesivo, ya que incluso aquellos puntos que cumplían con los promedios anuales mostraron episodios de concentraciones diarias que superaban los límites recomendados. Los resultados de esta evaluación proporcionan una base científica sólida, siendo una de las primeras investigaciones en la región que utiliza un analizador automático certificado por la EPA, estableciendo así un precedente metodológico importante y abriendo camino para futuras investigaciones que contribuyan al desarrollo de estrategias efectivas para el control y mitigación de la contaminación por NO2 en la ciudad del Cusco. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).