Factores asociados a la falta de respeto y maltrato durante la atención del parto en hospitales de la ciudad del Cusco, 2017

Descripción del Articulo

ANTECEDENTES: La Organización mundial de la salud ha establecido el termino: “Falta de respeto y maltrato durante la atención del parto”, que es perpetuado por el personal de salud e influye en la decisión de las gestantes a no elegir el parto institucionalizado. Las categorías principales de “Falta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montesinos Segura, María Reneé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3981
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3981
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Parto Humanizado
Falta de respeto
Falta de privacidad y confidencialidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id RUNS_40cf4ce35d7201d87e91e7bc4940b72a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3981
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Mauricio Agurto, Nicolás EdgardoMontesinos Segura, María Reneé2019-03-26T21:21:14Z2019-03-26T21:21:14Z2019253T20190178MD/013/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/3981ANTECEDENTES: La Organización mundial de la salud ha establecido el termino: “Falta de respeto y maltrato durante la atención del parto”, que es perpetuado por el personal de salud e influye en la decisión de las gestantes a no elegir el parto institucionalizado. Las categorías principales de “Falta de respeto y maltrato durante la atención del parto” son: maltrato físico, atención no digna, discriminación basada en las características de las pacientes, atención no consentida, falta de privacidad y confidencialidad, abandono o negación de atención y detención en las instituciones por falta de pago. MÉTODOS: Se realizó un estudio transversal analítico con 210 puérperas de dos hospitales del Cusco. Para evaluar la asociación entre cada dimensión de “Falta de respeto y maltrato durante la atención del parto y las variables independientes se hallaron razones de prevalencias (RP) e intervalos de confianza al 95% (IC95%) mediante modelos de Poisson crudos y ajustados con varianzas robustas. RESULTADOS: La prevalencia de haber sufrido de “Falta de respeto y maltrato durante la atención del parto fue del 87%. La categoría que más se presentó fue "Atención no digna”, seguida de la categoría "Atención no consentida". El factor de riesgo más prevalente fue el ser atendida por personal de salud de genero varón. CONCLUSIÓN: Se encontró una alta prevalencia de “Falta de respeto y maltrato durante la atención del parto” con un valor propio de en cada uno de las categorías estudias, por lo que deben iniciarse medidas en cada hospital.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACParto HumanizadoFalta de respetoFalta de privacidad y confidencialidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Factores asociados a la falta de respeto y maltrato durante la atención del parto en hospitales de la ciudad del Cusco, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana7038978223842924http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20190178.pdfapplication/pdf73070http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3981/1/253T20190178.pdfc94d5e1747fe46e29ce17340e526e46cMD51TEXT253T20190178.pdf.txt253T20190178.pdf.txtExtracted texttext/plain2285http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3981/2/253T20190178.pdf.txt335bdd341ea3528bb591cbc528c88fccMD5220.500.12918/3981oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/39812021-07-27 19:22:25.672DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados a la falta de respeto y maltrato durante la atención del parto en hospitales de la ciudad del Cusco, 2017
title Factores asociados a la falta de respeto y maltrato durante la atención del parto en hospitales de la ciudad del Cusco, 2017
spellingShingle Factores asociados a la falta de respeto y maltrato durante la atención del parto en hospitales de la ciudad del Cusco, 2017
Montesinos Segura, María Reneé
Parto Humanizado
Falta de respeto
Falta de privacidad y confidencialidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Factores asociados a la falta de respeto y maltrato durante la atención del parto en hospitales de la ciudad del Cusco, 2017
title_full Factores asociados a la falta de respeto y maltrato durante la atención del parto en hospitales de la ciudad del Cusco, 2017
title_fullStr Factores asociados a la falta de respeto y maltrato durante la atención del parto en hospitales de la ciudad del Cusco, 2017
title_full_unstemmed Factores asociados a la falta de respeto y maltrato durante la atención del parto en hospitales de la ciudad del Cusco, 2017
title_sort Factores asociados a la falta de respeto y maltrato durante la atención del parto en hospitales de la ciudad del Cusco, 2017
author Montesinos Segura, María Reneé
author_facet Montesinos Segura, María Reneé
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mauricio Agurto, Nicolás Edgardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Montesinos Segura, María Reneé
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Parto Humanizado
Falta de respeto
Falta de privacidad y confidencialidad
topic Parto Humanizado
Falta de respeto
Falta de privacidad y confidencialidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description ANTECEDENTES: La Organización mundial de la salud ha establecido el termino: “Falta de respeto y maltrato durante la atención del parto”, que es perpetuado por el personal de salud e influye en la decisión de las gestantes a no elegir el parto institucionalizado. Las categorías principales de “Falta de respeto y maltrato durante la atención del parto” son: maltrato físico, atención no digna, discriminación basada en las características de las pacientes, atención no consentida, falta de privacidad y confidencialidad, abandono o negación de atención y detención en las instituciones por falta de pago. MÉTODOS: Se realizó un estudio transversal analítico con 210 puérperas de dos hospitales del Cusco. Para evaluar la asociación entre cada dimensión de “Falta de respeto y maltrato durante la atención del parto y las variables independientes se hallaron razones de prevalencias (RP) e intervalos de confianza al 95% (IC95%) mediante modelos de Poisson crudos y ajustados con varianzas robustas. RESULTADOS: La prevalencia de haber sufrido de “Falta de respeto y maltrato durante la atención del parto fue del 87%. La categoría que más se presentó fue "Atención no digna”, seguida de la categoría "Atención no consentida". El factor de riesgo más prevalente fue el ser atendida por personal de salud de genero varón. CONCLUSIÓN: Se encontró una alta prevalencia de “Falta de respeto y maltrato durante la atención del parto” con un valor propio de en cada uno de las categorías estudias, por lo que deben iniciarse medidas en cada hospital.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-26T21:21:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-26T21:21:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190178
MD/013/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3981
identifier_str_mv 253T20190178
MD/013/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3981
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3981/1/253T20190178.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3981/2/253T20190178.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c94d5e1747fe46e29ce17340e526e46c
335bdd341ea3528bb591cbc528c88fcc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881440398311424
score 13.912379
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).