Factores asociados a la falta de respeto y maltrato durante la atención del parto en hospitales de la ciudad del Cusco, 2017
Descripción del Articulo
ANTECEDENTES: La Organización mundial de la salud ha establecido el termino: “Falta de respeto y maltrato durante la atención del parto”, que es perpetuado por el personal de salud e influye en la decisión de las gestantes a no elegir el parto institucionalizado. Las categorías principales de “Falta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3981 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3981 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Parto Humanizado Falta de respeto Falta de privacidad y confidencialidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | ANTECEDENTES: La Organización mundial de la salud ha establecido el termino: “Falta de respeto y maltrato durante la atención del parto”, que es perpetuado por el personal de salud e influye en la decisión de las gestantes a no elegir el parto institucionalizado. Las categorías principales de “Falta de respeto y maltrato durante la atención del parto” son: maltrato físico, atención no digna, discriminación basada en las características de las pacientes, atención no consentida, falta de privacidad y confidencialidad, abandono o negación de atención y detención en las instituciones por falta de pago. MÉTODOS: Se realizó un estudio transversal analítico con 210 puérperas de dos hospitales del Cusco. Para evaluar la asociación entre cada dimensión de “Falta de respeto y maltrato durante la atención del parto y las variables independientes se hallaron razones de prevalencias (RP) e intervalos de confianza al 95% (IC95%) mediante modelos de Poisson crudos y ajustados con varianzas robustas. RESULTADOS: La prevalencia de haber sufrido de “Falta de respeto y maltrato durante la atención del parto fue del 87%. La categoría que más se presentó fue "Atención no digna”, seguida de la categoría "Atención no consentida". El factor de riesgo más prevalente fue el ser atendida por personal de salud de genero varón. CONCLUSIÓN: Se encontró una alta prevalencia de “Falta de respeto y maltrato durante la atención del parto” con un valor propio de en cada uno de las categorías estudias, por lo que deben iniciarse medidas en cada hospital. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).