Uso del tablero multiplicador en la competencia de resuelve problemas de cantidad en la multiplicación de números naturales y decimales del cuarto grado del nivel primario de la institución educativa mixta Jesús Es Mi Maestro-Cusco-2021

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue incorporar el uso de los tableros multiplicadores al resolver problemas multiplicativos de dos a más cifras en estudiantes de cuarto grado del Nivel Primario de la Institución Educativa Jesús es mi Maestro. El trabajo se realizó durante cuatro meses en un enfoqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Mamani, Yubitza Lucero, Valdivia Huamani, Juana Sharmely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8156
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tableros multiplicadores
Resuelve problemas multiplicativos
Números decimales
Expresiones numéricas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_40836d92162b392aa0d32f365aa86abc
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8156
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Aguirre Espinoza, Edwards JesusMendoza Mamani, Yubitza LuceroValdivia Huamani, Juana Sharmely2024-01-18T16:50:50Z2024-01-18T16:50:50Z2023253T20230680http://hdl.handle.net/20.500.12918/8156El objetivo de esta investigación fue incorporar el uso de los tableros multiplicadores al resolver problemas multiplicativos de dos a más cifras en estudiantes de cuarto grado del Nivel Primario de la Institución Educativa Jesús es mi Maestro. El trabajo se realizó durante cuatro meses en un enfoque cualitativo y cuantitativo, de tipo aplicativo y con un diseño experimental ya que se aplicó el pre-test y post-test. Antes de aplicar el post-test se realiza las sesiones de aprendizaje partiendo desde la parte teórica y poniendo en práctica los tableros multiplicadores, posteriormente se da el post-test, que es la prueba de salida donde se logró obtener resultados positivos en la resolución de problemas multiplicativos. Las técnicas aplicadas en la presente investigación fueron la observación y experimentación a través de los siguientes instrumentos: cuadernos de campo, las listas de cotejo, fichas evaluativas y sesiones de clase. Con una población total de 161 estudiantes y una muestra de 20 estudiantes del cuarto grado de primaria. Recogiéndose la información de importancia a través de las evaluaciones elaboradas con el fin de obtener la validación de las respectivas hipótesis obteniendo resultados, en inicio al aplicar el pre test y obtener logros esperados al aplicar el post test. Teniendo como variable independiente, uso de los tableros multiplicadores, y la variable dependiente, resuelve problemas de cantidad en la multiplicación de números naturales y decimales. Concluimos explicando que el uso de los tableros multiplicadores facilita, es significativo, eficaz y eficiente en la resolución de problemas multiplicativos de dosapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Tableros multiplicadoresResuelve problemas multiplicativosNúmeros decimalesExpresiones numéricashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Uso del tablero multiplicador en la competencia de resuelve problemas de cantidad en la multiplicación de números naturales y decimales del cuarto grado del nivel primario de la institución educativa mixta Jesús Es Mi Maestro-Cusco-2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación: Especialidad Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Primaria7698857070147223https://orcid.org/0000-0002-5514-670723854868http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional112016Rado Cuchills, Maxwell SamuelLayme Huamani, JaimeArias Muñoz, NievesORIGINAL253T20230680_TC.pdfapplication/pdf2304027http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8156/1/253T20230680_TC.pdf196c8c182c95fc16ce02f35825611fe1MD51TURNITIN 20230680.pdfTURNITIN 20230680.pdfapplication/pdf5647598http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8156/2/TURNITIN%2020230680.pdf894e04e867f79fd0ac32edf4ed5550c8MD52AUTORIZACION 20230680.pdfAUTORIZACION 20230680.pdfapplication/pdf564270http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8156/3/AUTORIZACION%2020230680.pdfb103db3f515ef2da1eaec9b3853a570bMD5320.500.12918/8156oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/81562024-05-07 11:28:18.54DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso del tablero multiplicador en la competencia de resuelve problemas de cantidad en la multiplicación de números naturales y decimales del cuarto grado del nivel primario de la institución educativa mixta Jesús Es Mi Maestro-Cusco-2021
title Uso del tablero multiplicador en la competencia de resuelve problemas de cantidad en la multiplicación de números naturales y decimales del cuarto grado del nivel primario de la institución educativa mixta Jesús Es Mi Maestro-Cusco-2021
spellingShingle Uso del tablero multiplicador en la competencia de resuelve problemas de cantidad en la multiplicación de números naturales y decimales del cuarto grado del nivel primario de la institución educativa mixta Jesús Es Mi Maestro-Cusco-2021
Mendoza Mamani, Yubitza Lucero
Tableros multiplicadores
Resuelve problemas multiplicativos
Números decimales
Expresiones numéricas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Uso del tablero multiplicador en la competencia de resuelve problemas de cantidad en la multiplicación de números naturales y decimales del cuarto grado del nivel primario de la institución educativa mixta Jesús Es Mi Maestro-Cusco-2021
title_full Uso del tablero multiplicador en la competencia de resuelve problemas de cantidad en la multiplicación de números naturales y decimales del cuarto grado del nivel primario de la institución educativa mixta Jesús Es Mi Maestro-Cusco-2021
title_fullStr Uso del tablero multiplicador en la competencia de resuelve problemas de cantidad en la multiplicación de números naturales y decimales del cuarto grado del nivel primario de la institución educativa mixta Jesús Es Mi Maestro-Cusco-2021
title_full_unstemmed Uso del tablero multiplicador en la competencia de resuelve problemas de cantidad en la multiplicación de números naturales y decimales del cuarto grado del nivel primario de la institución educativa mixta Jesús Es Mi Maestro-Cusco-2021
title_sort Uso del tablero multiplicador en la competencia de resuelve problemas de cantidad en la multiplicación de números naturales y decimales del cuarto grado del nivel primario de la institución educativa mixta Jesús Es Mi Maestro-Cusco-2021
author Mendoza Mamani, Yubitza Lucero
author_facet Mendoza Mamani, Yubitza Lucero
Valdivia Huamani, Juana Sharmely
author_role author
author2 Valdivia Huamani, Juana Sharmely
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguirre Espinoza, Edwards Jesus
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Mamani, Yubitza Lucero
Valdivia Huamani, Juana Sharmely
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tableros multiplicadores
Resuelve problemas multiplicativos
Números decimales
Expresiones numéricas
topic Tableros multiplicadores
Resuelve problemas multiplicativos
Números decimales
Expresiones numéricas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de esta investigación fue incorporar el uso de los tableros multiplicadores al resolver problemas multiplicativos de dos a más cifras en estudiantes de cuarto grado del Nivel Primario de la Institución Educativa Jesús es mi Maestro. El trabajo se realizó durante cuatro meses en un enfoque cualitativo y cuantitativo, de tipo aplicativo y con un diseño experimental ya que se aplicó el pre-test y post-test. Antes de aplicar el post-test se realiza las sesiones de aprendizaje partiendo desde la parte teórica y poniendo en práctica los tableros multiplicadores, posteriormente se da el post-test, que es la prueba de salida donde se logró obtener resultados positivos en la resolución de problemas multiplicativos. Las técnicas aplicadas en la presente investigación fueron la observación y experimentación a través de los siguientes instrumentos: cuadernos de campo, las listas de cotejo, fichas evaluativas y sesiones de clase. Con una población total de 161 estudiantes y una muestra de 20 estudiantes del cuarto grado de primaria. Recogiéndose la información de importancia a través de las evaluaciones elaboradas con el fin de obtener la validación de las respectivas hipótesis obteniendo resultados, en inicio al aplicar el pre test y obtener logros esperados al aplicar el post test. Teniendo como variable independiente, uso de los tableros multiplicadores, y la variable dependiente, resuelve problemas de cantidad en la multiplicación de números naturales y decimales. Concluimos explicando que el uso de los tableros multiplicadores facilita, es significativo, eficaz y eficiente en la resolución de problemas multiplicativos de dos
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-18T16:50:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-18T16:50:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20230680
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8156
identifier_str_mv 253T20230680
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8156
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8156/1/253T20230680_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8156/2/TURNITIN%2020230680.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8156/3/AUTORIZACION%2020230680.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 196c8c182c95fc16ce02f35825611fe1
894e04e867f79fd0ac32edf4ed5550c8
b103db3f515ef2da1eaec9b3853a570b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1799956991542558720
score 13.861517
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).