Institución Educativa Básica Regular y en Alternancia N°50803 de la comunidad campesina de Sahua Sahua – Omacha
Descripción del Articulo
La educación peruana tiene a la persona como un centro y agente fundamental de proceso educativo para formar estudiantes capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística efectiva, física y espiritual para contribuir en la formación de una sociedad democrática solidaria justa inclusiva...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6628 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6628 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño arquitectónico Zonificación Propuesta arquitectónica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
RUNS_3fd4598628ab53c782bdfd208986331f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6628 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Salazar Muñiz, Wilbert SanyPerez Umeres, Dante RamiroPineda Merma, Harold JassonCjumo Quispe, Edward Bernardo2022-08-03T21:35:51Z2022-08-03T21:35:51Z2022253T20220181http://hdl.handle.net/20.500.12918/6628La educación peruana tiene a la persona como un centro y agente fundamental de proceso educativo para formar estudiantes capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística efectiva, física y espiritual para contribuir en la formación de una sociedad democrática solidaria justa inclusiva y prospera. En la actualidad los nuevos paradigmas de la educación básica regular y alternancia exigen un resultado de aprendizaje activo con procedimientos prácticos dentro de los ejes de educación para todos con calidad, equidad y costo eficiente, asimismo, promover la innovación y experimentación de las tecnologías de la información y comunicación, de esta manera enriquecer y transformar la educación para un ámbito de aprendizaje más interactivo y participación constante; así enfrentar y contribuir a una sociedad competitiva. Con el fin de incrementar el acceso y permanencia en la educación secundaria, el Ministerio de Educación del Perú impulsa desde el año 2012 los Centros Rurales de Formación en Alternancia (CRFA), iniciativa que ya existía en el país desde el año 2000 de la mano de organizaciones sin fines de lucro. Se trata de escuelas secundarias pensadas específicamente para entornos rurales, diseñados según un modelo que combina la participación de las familias y la comunidad con una orientación al desarrollo socio-productivo local. Es el caso de la IE N°50830 de la comunidad de Sahua Sahua – del distrito de Omacha, provincia de Paruro alberga el nivel primario y secundario atendiendo a estudiantes de varias comunidades campesinas sin embrago se encuentra limitada la permanencia de estudiantes debido a la distancia y accesibilidad. Asimismo, la situación precaria en cuanto a su infraestructura, es deficiente para realizar las actividades educativas de aprendizaje enseñanza del marco curricular actual y los nuevos paradigmas educación.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Diseño arquitectónicoZonificaciónPropuesta arquitectónicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Institución Educativa Básica Regular y en Alternancia N°50803 de la comunidad campesina de Sahua Sahua – Omachainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUArquitectoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilArquitectura4743584547381266https://orcid.org/0000-0002-9868-1806https://orcid.org/0000-0002-3640-50722387173323878696http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731026Palacio Valenzuela, Luis AlbertoRodriguez Jordan, Jorge PavelSilva Santander, Jose AngelTorres Paredes, Edgar AlbertoORIGINAL253T20220181_TC.pdfapplication/pdf28326978http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6628/1/253T20220181_TC.pdfb9d6b50fc49d819d5551a1f9b04abcfaMD5120.500.12918/6628oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/66282022-08-03 16:43:23.62DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Institución Educativa Básica Regular y en Alternancia N°50803 de la comunidad campesina de Sahua Sahua – Omacha |
title |
Institución Educativa Básica Regular y en Alternancia N°50803 de la comunidad campesina de Sahua Sahua – Omacha |
spellingShingle |
Institución Educativa Básica Regular y en Alternancia N°50803 de la comunidad campesina de Sahua Sahua – Omacha Pineda Merma, Harold Jasson Diseño arquitectónico Zonificación Propuesta arquitectónica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Institución Educativa Básica Regular y en Alternancia N°50803 de la comunidad campesina de Sahua Sahua – Omacha |
title_full |
Institución Educativa Básica Regular y en Alternancia N°50803 de la comunidad campesina de Sahua Sahua – Omacha |
title_fullStr |
Institución Educativa Básica Regular y en Alternancia N°50803 de la comunidad campesina de Sahua Sahua – Omacha |
title_full_unstemmed |
Institución Educativa Básica Regular y en Alternancia N°50803 de la comunidad campesina de Sahua Sahua – Omacha |
title_sort |
Institución Educativa Básica Regular y en Alternancia N°50803 de la comunidad campesina de Sahua Sahua – Omacha |
author |
Pineda Merma, Harold Jasson |
author_facet |
Pineda Merma, Harold Jasson Cjumo Quispe, Edward Bernardo |
author_role |
author |
author2 |
Cjumo Quispe, Edward Bernardo |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salazar Muñiz, Wilbert Sany Perez Umeres, Dante Ramiro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pineda Merma, Harold Jasson Cjumo Quispe, Edward Bernardo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diseño arquitectónico Zonificación Propuesta arquitectónica |
topic |
Diseño arquitectónico Zonificación Propuesta arquitectónica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
La educación peruana tiene a la persona como un centro y agente fundamental de proceso educativo para formar estudiantes capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística efectiva, física y espiritual para contribuir en la formación de una sociedad democrática solidaria justa inclusiva y prospera. En la actualidad los nuevos paradigmas de la educación básica regular y alternancia exigen un resultado de aprendizaje activo con procedimientos prácticos dentro de los ejes de educación para todos con calidad, equidad y costo eficiente, asimismo, promover la innovación y experimentación de las tecnologías de la información y comunicación, de esta manera enriquecer y transformar la educación para un ámbito de aprendizaje más interactivo y participación constante; así enfrentar y contribuir a una sociedad competitiva. Con el fin de incrementar el acceso y permanencia en la educación secundaria, el Ministerio de Educación del Perú impulsa desde el año 2012 los Centros Rurales de Formación en Alternancia (CRFA), iniciativa que ya existía en el país desde el año 2000 de la mano de organizaciones sin fines de lucro. Se trata de escuelas secundarias pensadas específicamente para entornos rurales, diseñados según un modelo que combina la participación de las familias y la comunidad con una orientación al desarrollo socio-productivo local. Es el caso de la IE N°50830 de la comunidad de Sahua Sahua – del distrito de Omacha, provincia de Paruro alberga el nivel primario y secundario atendiendo a estudiantes de varias comunidades campesinas sin embrago se encuentra limitada la permanencia de estudiantes debido a la distancia y accesibilidad. Asimismo, la situación precaria en cuanto a su infraestructura, es deficiente para realizar las actividades educativas de aprendizaje enseñanza del marco curricular actual y los nuevos paradigmas educación. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-03T21:35:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-03T21:35:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20220181 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6628 |
identifier_str_mv |
253T20220181 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6628 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6628/1/253T20220181_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b9d6b50fc49d819d5551a1f9b04abcfa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881431656333312 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).