Procesos de construcción y aplicación de pilotajes y Jet Grouting en la cimentación profunda del puente Quilca Matarani

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal, evaluar el sostenimiento de las zapatas y de los pilares y estribo derecho del puente Quilca Matarani; en la ciudad de Arequipa. El área elegida para la construcción del puente Quilca Matarani ofrece buenas condiciones estratigráfic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejia Dueñas, Alexandri Elvis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9431
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cimentación
Pilotaje
Jet grouting
Puente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id RUNS_3fb389ac08b0da22c8a198094a3adf3a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9431
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Garate Gongora, Victor VidalMejia Dueñas, Alexandri Elvis2024-09-18T16:45:51Z2024-09-18T16:45:51Z2024253T20240778http://hdl.handle.net/20.500.12918/9431El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal, evaluar el sostenimiento de las zapatas y de los pilares y estribo derecho del puente Quilca Matarani; en la ciudad de Arequipa. El área elegida para la construcción del puente Quilca Matarani ofrece buenas condiciones estratigráficas y geomorfológicas, por presentarse este valle amplio y con secciones en forma de U; Geológicamente el área de trabajo esta sobre valles de vegetación abundante, en lecho de río y laderas de arena, mayormente cubiertos por depósitos recientes, de tipo aluvial; afloramientos de roca metamórfica tipo gneis, es sobre estos tipos de terrenos donde se han efectuado las investigaciones geotécnicas para la construcción de los pilotes y jet grouting. El material coluvial que conforma la fundación de la cimentación del puente; es por tanto el área elegida para ser el apoyo de la súper estructura. Mostraron buenas condiciones para su construcción, ya que se presentaron como depósitos coluviales y fluviales. La litología del estribo izquierdo y pilar n°01 está conformada por roca gnéisica, constituyendo un material favorable para la construcción del estribo y pilar n°01 en mención; catalogada como una roca sana de tipo gneis de alta dureza. La capacidad portante del suelo existente 1.5 Mpa. La capacidad portante de la roca existente 117 Mpa y 128 Mpa. Las condiciones geológicas estructurales fueron favorables para la construcción del puente, al no presentar fallas activas cercanas o discontinuidades que puedan condicionar la permanencia en el tiempo de la estructura del puente. La prueba preliminar de inyección demostróapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CimentaciónPilotajeJet groutingPuentehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Procesos de construcción y aplicación de pilotajes y Jet Grouting en la cimentación profunda del puente Quilca Mataraniinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Geológica40445795https://orcid.org/0000-0002-4296-648229390015http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146Escalante Gutierrez, JosefinaBlas Abregu, Vicente EnriqueLopez Zapana, Ronald LuisCaceres Angulo, IvanORIGINAL253T20240778_TC.pdfapplication/pdf12815731http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9431/1/253T20240778_TC.pdfe465f717b2ab794614273a131197f951MD51TURNITIN 20240778.pdfTURNITIN 20240778.pdfapplication/pdf22749113http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9431/2/TURNITIN%2020240778.pdf3c7c2a8b93e93d4f748f187b29d985afMD52AUTORIZACION 20240778.pdfAUTORIZACION 20240778.pdfapplication/pdf755462http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9431/3/AUTORIZACION%2020240778.pdf91bcfade19f3918298cfc06b8d4d5b1fMD5320.500.12918/9431oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/94312025-02-18 09:49:54.123DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Procesos de construcción y aplicación de pilotajes y Jet Grouting en la cimentación profunda del puente Quilca Matarani
title Procesos de construcción y aplicación de pilotajes y Jet Grouting en la cimentación profunda del puente Quilca Matarani
spellingShingle Procesos de construcción y aplicación de pilotajes y Jet Grouting en la cimentación profunda del puente Quilca Matarani
Mejia Dueñas, Alexandri Elvis
Cimentación
Pilotaje
Jet grouting
Puente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Procesos de construcción y aplicación de pilotajes y Jet Grouting en la cimentación profunda del puente Quilca Matarani
title_full Procesos de construcción y aplicación de pilotajes y Jet Grouting en la cimentación profunda del puente Quilca Matarani
title_fullStr Procesos de construcción y aplicación de pilotajes y Jet Grouting en la cimentación profunda del puente Quilca Matarani
title_full_unstemmed Procesos de construcción y aplicación de pilotajes y Jet Grouting en la cimentación profunda del puente Quilca Matarani
title_sort Procesos de construcción y aplicación de pilotajes y Jet Grouting en la cimentación profunda del puente Quilca Matarani
author Mejia Dueñas, Alexandri Elvis
author_facet Mejia Dueñas, Alexandri Elvis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Garate Gongora, Victor Vidal
dc.contributor.author.fl_str_mv Mejia Dueñas, Alexandri Elvis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cimentación
Pilotaje
Jet grouting
Puente
topic Cimentación
Pilotaje
Jet grouting
Puente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal, evaluar el sostenimiento de las zapatas y de los pilares y estribo derecho del puente Quilca Matarani; en la ciudad de Arequipa. El área elegida para la construcción del puente Quilca Matarani ofrece buenas condiciones estratigráficas y geomorfológicas, por presentarse este valle amplio y con secciones en forma de U; Geológicamente el área de trabajo esta sobre valles de vegetación abundante, en lecho de río y laderas de arena, mayormente cubiertos por depósitos recientes, de tipo aluvial; afloramientos de roca metamórfica tipo gneis, es sobre estos tipos de terrenos donde se han efectuado las investigaciones geotécnicas para la construcción de los pilotes y jet grouting. El material coluvial que conforma la fundación de la cimentación del puente; es por tanto el área elegida para ser el apoyo de la súper estructura. Mostraron buenas condiciones para su construcción, ya que se presentaron como depósitos coluviales y fluviales. La litología del estribo izquierdo y pilar n°01 está conformada por roca gnéisica, constituyendo un material favorable para la construcción del estribo y pilar n°01 en mención; catalogada como una roca sana de tipo gneis de alta dureza. La capacidad portante del suelo existente 1.5 Mpa. La capacidad portante de la roca existente 117 Mpa y 128 Mpa. Las condiciones geológicas estructurales fueron favorables para la construcción del puente, al no presentar fallas activas cercanas o discontinuidades que puedan condicionar la permanencia en el tiempo de la estructura del puente. La prueba preliminar de inyección demostró
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-18T16:45:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-18T16:45:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240778
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9431
identifier_str_mv 253T20240778
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9431
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9431/1/253T20240778_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9431/2/TURNITIN%2020240778.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9431/3/AUTORIZACION%2020240778.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e465f717b2ab794614273a131197f951
3c7c2a8b93e93d4f748f187b29d985af
91bcfade19f3918298cfc06b8d4d5b1f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1825324159382585344
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).