Procesos de construcción y aplicación de pilotajes y Jet Grouting en la cimentación profunda del puente Quilca Matarani

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal, evaluar el sostenimiento de las zapatas y de los pilares y estribo derecho del puente Quilca Matarani; en la ciudad de Arequipa. El área elegida para la construcción del puente Quilca Matarani ofrece buenas condiciones estratigráfic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejia Dueñas, Alexandri Elvis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9431
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cimentación
Pilotaje
Jet grouting
Puente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal, evaluar el sostenimiento de las zapatas y de los pilares y estribo derecho del puente Quilca Matarani; en la ciudad de Arequipa. El área elegida para la construcción del puente Quilca Matarani ofrece buenas condiciones estratigráficas y geomorfológicas, por presentarse este valle amplio y con secciones en forma de U; Geológicamente el área de trabajo esta sobre valles de vegetación abundante, en lecho de río y laderas de arena, mayormente cubiertos por depósitos recientes, de tipo aluvial; afloramientos de roca metamórfica tipo gneis, es sobre estos tipos de terrenos donde se han efectuado las investigaciones geotécnicas para la construcción de los pilotes y jet grouting. El material coluvial que conforma la fundación de la cimentación del puente; es por tanto el área elegida para ser el apoyo de la súper estructura. Mostraron buenas condiciones para su construcción, ya que se presentaron como depósitos coluviales y fluviales. La litología del estribo izquierdo y pilar n°01 está conformada por roca gnéisica, constituyendo un material favorable para la construcción del estribo y pilar n°01 en mención; catalogada como una roca sana de tipo gneis de alta dureza. La capacidad portante del suelo existente 1.5 Mpa. La capacidad portante de la roca existente 117 Mpa y 128 Mpa. Las condiciones geológicas estructurales fueron favorables para la construcción del puente, al no presentar fallas activas cercanas o discontinuidades que puedan condicionar la permanencia en el tiempo de la estructura del puente. La prueba preliminar de inyección demostró
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).