Demanda hídrica del cultivo de papa variedad canchan (Solanum tuberosum) con riego por goteo en el Centro Agronómico K´ayra - Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo, se tuvo cuatro parcelas, cada una de estas con diferente factor de agotamiento (0.25, 0.35, 0.45 y 0.55), Para determinar la demanda hídrica mediante el tanque evaporímetro clase A. fueron utilizados los datos de humedad relativa, velocida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garrafa Garrafa, Nilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1752
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciclo fenológico
Demanda hídrica
Cultivo de papa
Riego por goteo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
id RUNS_3c0188634d123e81c6d836b029818e46
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1752
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Baca García, Carlos JesúsGarrafa Garrafa, Nilo2017-12-26T14:55:52Z2017-12-26T14:55:52Z2017253T20170282http://hdl.handle.net/20.500.12918/1752El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo, se tuvo cuatro parcelas, cada una de estas con diferente factor de agotamiento (0.25, 0.35, 0.45 y 0.55), Para determinar la demanda hídrica mediante el tanque evaporímetro clase A. fueron utilizados los datos de humedad relativa, velocidad del viento y la precipitación. Datos obtenidos de la estación Meteorológica Agrícola Principal – Kayra, así también se hizo uso de la tabla propuesta por la FAO Boletín 56, estos datos fueron procesados en la planilla de riego. El cultivo de papa en los 153 días de evaluación demando 2484.8 3/ ha de agua, donde 2642.2 3/ ha fueron aplicados como agua de riego. Todas las plantas del cultivo de papa, recibieron la misma cantidad de agua al momento de aplicar el riego, garantizando su correcta distribución, la parcela que se desenvolvió mejor fue la parcela número cuatro, que tenía como factor de agotamiento 0.25 llegando a producir 48060 kg/ ha. Este factor de agotamiento nos da a entender que el cultivo de papa no puede perder más del 25 % de agua de su capacidad de campo, niveles por debajo de este porcentaje reducen su rendimiento.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCiclo fenológicoDemanda hídricaCultivo de papaRiego por goteohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Demanda hídrica del cultivo de papa variedad canchan (Solanum tuberosum) con riego por goteo en el Centro Agronómico K´ayra - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalAgronomía4452690123952035http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036ORIGINAL253T20170282.pdfResumenapplication/pdf270176http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1752/1/253T20170282.pdff781bdbfcf247b53df8d765d1e989e5dMD51253T20170282_TC.pdf253T20170282_TC.pdfTexto completoapplication/pdf1372096http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1752/3/253T20170282_TC.pdfd2b14de2dbf808d56a64c6ba6ae6104aMD53TEXT253T20170282.pdf.txt253T20170282.pdf.txtExtracted texttext/plain2353http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1752/2/253T20170282.pdf.txtbb8e1ef1225e020296d4703bae7007d7MD52253T20170282_TC.pdf.txt253T20170282_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain110529http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1752/4/253T20170282_TC.pdf.txt12755e7fa94836b9b1843a8d996602e7MD5420.500.12918/1752oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/17522021-07-27 19:22:17.752DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Demanda hídrica del cultivo de papa variedad canchan (Solanum tuberosum) con riego por goteo en el Centro Agronómico K´ayra - Cusco
title Demanda hídrica del cultivo de papa variedad canchan (Solanum tuberosum) con riego por goteo en el Centro Agronómico K´ayra - Cusco
spellingShingle Demanda hídrica del cultivo de papa variedad canchan (Solanum tuberosum) con riego por goteo en el Centro Agronómico K´ayra - Cusco
Garrafa Garrafa, Nilo
Ciclo fenológico
Demanda hídrica
Cultivo de papa
Riego por goteo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
title_short Demanda hídrica del cultivo de papa variedad canchan (Solanum tuberosum) con riego por goteo en el Centro Agronómico K´ayra - Cusco
title_full Demanda hídrica del cultivo de papa variedad canchan (Solanum tuberosum) con riego por goteo en el Centro Agronómico K´ayra - Cusco
title_fullStr Demanda hídrica del cultivo de papa variedad canchan (Solanum tuberosum) con riego por goteo en el Centro Agronómico K´ayra - Cusco
title_full_unstemmed Demanda hídrica del cultivo de papa variedad canchan (Solanum tuberosum) con riego por goteo en el Centro Agronómico K´ayra - Cusco
title_sort Demanda hídrica del cultivo de papa variedad canchan (Solanum tuberosum) con riego por goteo en el Centro Agronómico K´ayra - Cusco
author Garrafa Garrafa, Nilo
author_facet Garrafa Garrafa, Nilo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Baca García, Carlos Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Garrafa Garrafa, Nilo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ciclo fenológico
Demanda hídrica
Cultivo de papa
Riego por goteo
topic Ciclo fenológico
Demanda hídrica
Cultivo de papa
Riego por goteo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
description El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo, se tuvo cuatro parcelas, cada una de estas con diferente factor de agotamiento (0.25, 0.35, 0.45 y 0.55), Para determinar la demanda hídrica mediante el tanque evaporímetro clase A. fueron utilizados los datos de humedad relativa, velocidad del viento y la precipitación. Datos obtenidos de la estación Meteorológica Agrícola Principal – Kayra, así también se hizo uso de la tabla propuesta por la FAO Boletín 56, estos datos fueron procesados en la planilla de riego. El cultivo de papa en los 153 días de evaluación demando 2484.8 3/ ha de agua, donde 2642.2 3/ ha fueron aplicados como agua de riego. Todas las plantas del cultivo de papa, recibieron la misma cantidad de agua al momento de aplicar el riego, garantizando su correcta distribución, la parcela que se desenvolvió mejor fue la parcela número cuatro, que tenía como factor de agotamiento 0.25 llegando a producir 48060 kg/ ha. Este factor de agotamiento nos da a entender que el cultivo de papa no puede perder más del 25 % de agua de su capacidad de campo, niveles por debajo de este porcentaje reducen su rendimiento.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-26T14:55:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-26T14:55:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170282
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1752
identifier_str_mv 253T20170282
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1752
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1752/1/253T20170282.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1752/3/253T20170282_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1752/2/253T20170282.pdf.txt
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1752/4/253T20170282_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f781bdbfcf247b53df8d765d1e989e5d
d2b14de2dbf808d56a64c6ba6ae6104a
bb8e1ef1225e020296d4703bae7007d7
12755e7fa94836b9b1843a8d996602e7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881450160553984
score 13.950015
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).