Grasa runa, grasa blanca: Una interpretación del ñak´aq en la mitología contemporánea de Maras
Descripción del Articulo
En varias oportunidades que viajé al Valle Sagrado de los Incas de Cusco y específicamente al distrito de Maras, escuché diferentes versiones acerca del ñak'aq. La gente contaba preocupada sobre este siniestro personaje que atacaba a los campesinos a ciertas horas de la noche, en el momento que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/859 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/859 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Grasa runa grasa blanca Ñak´aq Mitología contemporánea http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
Sumario: | En varias oportunidades que viajé al Valle Sagrado de los Incas de Cusco y específicamente al distrito de Maras, escuché diferentes versiones acerca del ñak'aq. La gente contaba preocupada sobre este siniestro personaje que atacaba a los campesinos a ciertas horas de la noche, en el momento que retornaban a sus casas o cuando salían de viaje. Los mareños afirman haberse encontrado o bien fueron testigos del ataque del ñak'aq a los caminantes; su temor radicaba en que este les quitaba su grasa corporal para ser comercializada y utilizada en la fundición de campanas o curar enfermedades graves. Las investigaciones sobre este personaje son numerosas, pero sin embargo, no ahondan sobre su significado preciso. Lo cierto es que las creencias en torno al ñak'aq persisten hasta hoy en día, lo cual despertó mi curiosidad de averiguar lo que representa socioculturalmente para los pobladores de Maras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).