Extracción de oro por agitación con reactivo Sandioss del yacimiento Quico Grande, Ocongate - región Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo, se enfocó en la búsqueda de nuevos procesos de lixiviación, que sean capaces de competir con la cianuración, utilizando reactivos menos contaminantes y que a su vez sean rentables, económicos y regenerables. El objetivo fue extraer el oro por agitación con reactivo Sandioss, apl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ciprian Jordan, Nilton, Mayta Marca, Gerber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7691
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7691
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Cianuración
Diseño hexagonal
Extracción de oro
Lixiviación
Sandioss
Tamaño de particula
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo, se enfocó en la búsqueda de nuevos procesos de lixiviación, que sean capaces de competir con la cianuración, utilizando reactivos menos contaminantes y que a su vez sean rentables, económicos y regenerables. El objetivo fue extraer el oro por agitación con reactivo Sandioss, aplicado a minerales de tipo oxido aurífero, proveniente del yacimiento Quico Grande-Ocongate, que contiene como elemento principal el oro, relativa presencia de cobre, plomo, plata, limonita, hematita y cuarzo en mayor proporción. Se realizó un estudio experimental de carácter explicativo. La población de estudio fue 16000 hectáreas, y se tomó un tamaño de muestra representativa de 60 Kg mediante método sistemático aleatorio. Las condiciones operativas para el proceso experimental fueron el pH 12 (medio alcalino), y tiempo de lixiviación 72 horas (tiempos de control: 2, 6, 12, 20, 48 y 72 horas), se utilizó el diseño hexagonal, que permitió optimizar y predecir los valores óptimos de las variables para hallar la máxima extracción, se consideró 2 factores, cada uno de ellos con dos niveles, en total contenidos de seis combinaciones más tres centrales. Se evaluó el efecto de las variables: el tamaño de partícula (65% a 80% -m200 Ty) y concentración del reactivo (600 a 800 ppm), de las pruebas de lixiviación, de obtuvo resultado con máxima extracción de oro con 92.82% y con un consumo de 4.88 Kg/TM de Sandioss. El modelo matemático cuadrático a escala natural que representa el diseño hexagonal es: = -23.1992 + . + .− .−.− .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).