Análisis del incremento de la resistencia a la compresión axial de bloques, compresión axial de pilas y compresión diagonal de muretes de albañilería de bloques de concreto celular para densidades de 960 kg/m3, 1120 kg/m3 y 1280 kg/m3 con agregados de la cantera Huasaqmayo - Cusco – 2023

Descripción del Articulo

La tesis “Análisis del incremento de la resistencia a la compresión axial de bloques, compresión axial de pilas y compresión diagonal de muretes de albañilería de bloques de concreto celular para densidades de 960 kg/m3, 1120 kg/m3 y 1280 kg/m3 con agregados de la cantera Huasaqmayo - Cusco – 2023”...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castilla Huaman, Pavel Ramon, Bourdeau Gabriel, Gabriel Thierry Marie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10078
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10078
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto celular
Espumógeno
Albañileria
Concreto ligero
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
id RUNS_392af6276c6cccd58ff59f138cb33161
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10078
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Rozas Gomez, Mijail ElioCastilla Huaman, Pavel RamonBourdeau Gabriel, Gabriel Thierry Marie2024-12-24T00:00:57Z2024-12-24T00:00:57Z2024253T20241756http://hdl.handle.net/20.500.12918/10078La tesis “Análisis del incremento de la resistencia a la compresión axial de bloques, compresión axial de pilas y compresión diagonal de muretes de albañilería de bloques de concreto celular para densidades de 960 kg/m3, 1120 kg/m3 y 1280 kg/m3 con agregados de la cantera Huasaqmayo - Cusco – 2023” se basó en la elaboración de un nuevo material (concreto celular) para la región del Cusco, con el cual se fabricaron bloques para ser usados en albañilería no estructural. Se ensayaron bloques, pilas y muretes para ver el incremento de la resistencia conforme iba subiendo la densidad. Se usó una arena manufacturada de la cantera de Huasaqmayo y de este modo se pueden realizar bloques de concreto celular con agregados de la región. El aditivo espumógeno que se utilizó fue de origen proteico. A diferencia de otros espumógenos, como los elaborados sintéticamente, los de origen proteico generan una espuma más estable por periodos cortos de tiempo y son utilizados para hacer concretos celulares de baja densidad. La tesis se realizó en dos partes. La primera parte consistió en encontrar un diseño de mezcla óptimo para cada densidad. Se tomaron en cuenta variables como las relaciones de agua/cemento, concentración de la espuma, rendimiento de la espuma y porcentaje de aditivo superplastificante. La cantidad de cemento y las relaciones de arena/cemento se calcularon con las fórmulas dadas por el ACI 523.3R-14. Una vez determinados y mejorados los diseños de cada densidad, se procedió a la segunda parte, que consistió en hacer bloques, pilas y muretes para ser ensayados y ver los incrementos de resistencia anteriormente mencionados.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Concreto celularEspumógenoAlbañileriaConcreto ligerohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Análisis del incremento de la resistencia a la compresión axial de bloques, compresión axial de pilas y compresión diagonal de muretes de albañilería de bloques de concreto celular para densidades de 960 kg/m3, 1120 kg/m3 y 1280 kg/m3 con agregados de la cantera Huasaqmayo - Cusco – 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilIngeniería Civil4833261173074089https://orcid.org/0000-0002-3582-290746035754http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016Diaz Farfan, Jose SixtoFernandez Baca Vidal, CarlosNieto Palomino, Luz MarleneMalpartida Linares, Juan CarlosORIGINAL253T20241756_TC.pdfapplication/pdf5706932http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10078/1/253T20241756_TC.pdf0a1f560c1e5cc051812d401f30a32833MD5120.500.12918/10078oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/100782024-12-23 19:17:56.385DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis del incremento de la resistencia a la compresión axial de bloques, compresión axial de pilas y compresión diagonal de muretes de albañilería de bloques de concreto celular para densidades de 960 kg/m3, 1120 kg/m3 y 1280 kg/m3 con agregados de la cantera Huasaqmayo - Cusco – 2023
title Análisis del incremento de la resistencia a la compresión axial de bloques, compresión axial de pilas y compresión diagonal de muretes de albañilería de bloques de concreto celular para densidades de 960 kg/m3, 1120 kg/m3 y 1280 kg/m3 con agregados de la cantera Huasaqmayo - Cusco – 2023
spellingShingle Análisis del incremento de la resistencia a la compresión axial de bloques, compresión axial de pilas y compresión diagonal de muretes de albañilería de bloques de concreto celular para densidades de 960 kg/m3, 1120 kg/m3 y 1280 kg/m3 con agregados de la cantera Huasaqmayo - Cusco – 2023
Castilla Huaman, Pavel Ramon
Concreto celular
Espumógeno
Albañileria
Concreto ligero
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
title_short Análisis del incremento de la resistencia a la compresión axial de bloques, compresión axial de pilas y compresión diagonal de muretes de albañilería de bloques de concreto celular para densidades de 960 kg/m3, 1120 kg/m3 y 1280 kg/m3 con agregados de la cantera Huasaqmayo - Cusco – 2023
title_full Análisis del incremento de la resistencia a la compresión axial de bloques, compresión axial de pilas y compresión diagonal de muretes de albañilería de bloques de concreto celular para densidades de 960 kg/m3, 1120 kg/m3 y 1280 kg/m3 con agregados de la cantera Huasaqmayo - Cusco – 2023
title_fullStr Análisis del incremento de la resistencia a la compresión axial de bloques, compresión axial de pilas y compresión diagonal de muretes de albañilería de bloques de concreto celular para densidades de 960 kg/m3, 1120 kg/m3 y 1280 kg/m3 con agregados de la cantera Huasaqmayo - Cusco – 2023
title_full_unstemmed Análisis del incremento de la resistencia a la compresión axial de bloques, compresión axial de pilas y compresión diagonal de muretes de albañilería de bloques de concreto celular para densidades de 960 kg/m3, 1120 kg/m3 y 1280 kg/m3 con agregados de la cantera Huasaqmayo - Cusco – 2023
title_sort Análisis del incremento de la resistencia a la compresión axial de bloques, compresión axial de pilas y compresión diagonal de muretes de albañilería de bloques de concreto celular para densidades de 960 kg/m3, 1120 kg/m3 y 1280 kg/m3 con agregados de la cantera Huasaqmayo - Cusco – 2023
author Castilla Huaman, Pavel Ramon
author_facet Castilla Huaman, Pavel Ramon
Bourdeau Gabriel, Gabriel Thierry Marie
author_role author
author2 Bourdeau Gabriel, Gabriel Thierry Marie
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rozas Gomez, Mijail Elio
dc.contributor.author.fl_str_mv Castilla Huaman, Pavel Ramon
Bourdeau Gabriel, Gabriel Thierry Marie
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Concreto celular
Espumógeno
Albañileria
Concreto ligero
topic Concreto celular
Espumógeno
Albañileria
Concreto ligero
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
description La tesis “Análisis del incremento de la resistencia a la compresión axial de bloques, compresión axial de pilas y compresión diagonal de muretes de albañilería de bloques de concreto celular para densidades de 960 kg/m3, 1120 kg/m3 y 1280 kg/m3 con agregados de la cantera Huasaqmayo - Cusco – 2023” se basó en la elaboración de un nuevo material (concreto celular) para la región del Cusco, con el cual se fabricaron bloques para ser usados en albañilería no estructural. Se ensayaron bloques, pilas y muretes para ver el incremento de la resistencia conforme iba subiendo la densidad. Se usó una arena manufacturada de la cantera de Huasaqmayo y de este modo se pueden realizar bloques de concreto celular con agregados de la región. El aditivo espumógeno que se utilizó fue de origen proteico. A diferencia de otros espumógenos, como los elaborados sintéticamente, los de origen proteico generan una espuma más estable por periodos cortos de tiempo y son utilizados para hacer concretos celulares de baja densidad. La tesis se realizó en dos partes. La primera parte consistió en encontrar un diseño de mezcla óptimo para cada densidad. Se tomaron en cuenta variables como las relaciones de agua/cemento, concentración de la espuma, rendimiento de la espuma y porcentaje de aditivo superplastificante. La cantidad de cemento y las relaciones de arena/cemento se calcularon con las fórmulas dadas por el ACI 523.3R-14. Una vez determinados y mejorados los diseños de cada densidad, se procedió a la segunda parte, que consistió en hacer bloques, pilas y muretes para ser ensayados y ver los incrementos de resistencia anteriormente mencionados.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-24T00:00:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-24T00:00:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241756
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/10078
identifier_str_mv 253T20241756
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/10078
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10078/1/253T20241756_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0a1f560c1e5cc051812d401f30a32833
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1820250686846140416
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).