Propuesta de diseño de una red de acceso de banda ancha para el distrito de Tinta dentro del marco de los proyectos regionales - Fitel
Descripción del Articulo
La presente tesis se realiza con el fin de plantear el diseño de ingeniería de red de acceso de banda ancha para el distrito de Tinta dentro del marco de los Proyectos Regionales FITEL (ahora PRONATEL), con la finalidad de disminuir la brecha digital imperante en nuestro país y se tiene como área ge...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5975 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5975 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Banda ancha Tasa de datos Topología de diseño Parámetros de enlace http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | La presente tesis se realiza con el fin de plantear el diseño de ingeniería de red de acceso de banda ancha para el distrito de Tinta dentro del marco de los Proyectos Regionales FITEL (ahora PRONATEL), con la finalidad de disminuir la brecha digital imperante en nuestro país y se tiene como área geográfica de estudio el distrito de Tinta de la provincia de Canchis, región Cusco y fue dividido en VI capítulos. Capítulo I, aquí se abarcan aspectos generales como el planteamiento y la formulación del problema, los objetivos a seguir, la justificación, entre otros aspectos. El marco referencial y teórico se presenta en el capítulo II, y se muestran los antecedentes de la investigación y de la zona de estudio, así como el estudio de las especificaciones técnicas de FITEL para la elección de las IAO (Instituciones Abonadas Obligatorias), y las especificaciones para el diseño bajo las cuales se realiza los cálculos, las bases conceptuales respecto al presupuesto de enlace y las perdidas o atenuaciones bajo las recomendaciones de la UIT tales como: UIT-R P.513-13, UIT-R P.525-2, UIT-R P.676, UIT-R P.838-3, UIT-R P.833, las cuales se considera en el diseño. En el capítulo III, se muestra los datos esenciales de los estudios de campo realizados, esto para determinar las localidades que contarían con internet; así mismo se realiza la proyección de la tasa de datos (con un margen del 10%) para las IAO. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).