Modelos de series de tiempo aplicado a los ingresos diarios de un taller de bicicletas en la ciudad del Cusco, 2016

Descripción del Articulo

El desarrollo del presente trabajo de investigación; cuyo objetivo principal es modelar el comportamiento de los ingresos diarios en nuevos soles y la cantidad de bicicletas que ingresan a diario al taller de bicicletas SAN LUIS utilizando los modelos ARIMA. Dicha investigación se realizó durante el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huillca Vargas, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3442
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3442
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Modelos de series
Modelo ARIMA
Series de tiempo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
id RUNS_38f1b7661303ab8fd7028d7147a31665
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3442
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Salazar Peña, Nelly MaríaHuillca Vargas, Luis Alberto2019-01-23T21:12:18Z2019-01-23T21:12:18Z2017253T20170440ME/008/2017http://hdl.handle.net/20.500.12918/3442El desarrollo del presente trabajo de investigación; cuyo objetivo principal es modelar el comportamiento de los ingresos diarios en nuevos soles y la cantidad de bicicletas que ingresan a diario al taller de bicicletas SAN LUIS utilizando los modelos ARIMA. Dicha investigación se realizó durante el mes de Abril de 2015 al mes de Junio de 2016 y servirá de ayuda al dueño del mencionado taller, así mismo a las personas interesadas que quisieran emprender este negocio; la tesis se ha ordenado de la siguiente forma: En el primer capítulo se desarrolla la parte preliminar del proyecto de investigación, en la que se resume; el planteamiento del problema, la formulación del problema, los objetivos, las hipótesis, la metodología, la justificación y las limitaciones. En el segundo capítulo se presenta los conceptos teóricos de Series de Tiempo, los modelos clásicos de descomposición de un serie de tiempo, los modelos AR, MA, ARMA, ARIMA, SARMA, SARIMA así como la metodología de ajuste de estos modelos, que consiste en 4 etapas que son: identificación, estimación, validación y predicción; en el tercer capítulo y último se desarrolló la parte aplicativa de estos modelos a los ingresos diarios en nuevos soles del taller de bicicletas SAN LUIS y la cantidad de bicicletas que ingresan a diario a dicho taller durante el mes de Abril de 2015 al mes de Junio de 2016. Utilizando los paquete estadístico SPSS versión 22, MINITAB versión 17 y EVIEWS versión 9.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACModelos de seriesModelo ARIMASeries de tiempohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03Modelos de series de tiempo aplicado a los ingresos diarios de un taller de bicicletas en la ciudad del Cusco, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Matemática mención EstadísticaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasTítulo profesionalMatemática4800851023910370http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional541026ORIGINAL253T20170440.pdfapplication/pdf60749http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3442/1/253T20170440.pdf5281e1f3295347004c39508f48c31a68MD51TEXT253T20170440.pdf.txt253T20170440.pdf.txtExtracted texttext/plain470http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3442/2/253T20170440.pdf.txt17828e411b3e50c7579fcc3f25618342MD5220.500.12918/3442oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/34422021-07-27 21:39:56.665DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelos de series de tiempo aplicado a los ingresos diarios de un taller de bicicletas en la ciudad del Cusco, 2016
title Modelos de series de tiempo aplicado a los ingresos diarios de un taller de bicicletas en la ciudad del Cusco, 2016
spellingShingle Modelos de series de tiempo aplicado a los ingresos diarios de un taller de bicicletas en la ciudad del Cusco, 2016
Huillca Vargas, Luis Alberto
Modelos de series
Modelo ARIMA
Series de tiempo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
title_short Modelos de series de tiempo aplicado a los ingresos diarios de un taller de bicicletas en la ciudad del Cusco, 2016
title_full Modelos de series de tiempo aplicado a los ingresos diarios de un taller de bicicletas en la ciudad del Cusco, 2016
title_fullStr Modelos de series de tiempo aplicado a los ingresos diarios de un taller de bicicletas en la ciudad del Cusco, 2016
title_full_unstemmed Modelos de series de tiempo aplicado a los ingresos diarios de un taller de bicicletas en la ciudad del Cusco, 2016
title_sort Modelos de series de tiempo aplicado a los ingresos diarios de un taller de bicicletas en la ciudad del Cusco, 2016
author Huillca Vargas, Luis Alberto
author_facet Huillca Vargas, Luis Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salazar Peña, Nelly María
dc.contributor.author.fl_str_mv Huillca Vargas, Luis Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Modelos de series
Modelo ARIMA
Series de tiempo
topic Modelos de series
Modelo ARIMA
Series de tiempo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
description El desarrollo del presente trabajo de investigación; cuyo objetivo principal es modelar el comportamiento de los ingresos diarios en nuevos soles y la cantidad de bicicletas que ingresan a diario al taller de bicicletas SAN LUIS utilizando los modelos ARIMA. Dicha investigación se realizó durante el mes de Abril de 2015 al mes de Junio de 2016 y servirá de ayuda al dueño del mencionado taller, así mismo a las personas interesadas que quisieran emprender este negocio; la tesis se ha ordenado de la siguiente forma: En el primer capítulo se desarrolla la parte preliminar del proyecto de investigación, en la que se resume; el planteamiento del problema, la formulación del problema, los objetivos, las hipótesis, la metodología, la justificación y las limitaciones. En el segundo capítulo se presenta los conceptos teóricos de Series de Tiempo, los modelos clásicos de descomposición de un serie de tiempo, los modelos AR, MA, ARMA, ARIMA, SARMA, SARIMA así como la metodología de ajuste de estos modelos, que consiste en 4 etapas que son: identificación, estimación, validación y predicción; en el tercer capítulo y último se desarrolló la parte aplicativa de estos modelos a los ingresos diarios en nuevos soles del taller de bicicletas SAN LUIS y la cantidad de bicicletas que ingresan a diario a dicho taller durante el mes de Abril de 2015 al mes de Junio de 2016. Utilizando los paquete estadístico SPSS versión 22, MINITAB versión 17 y EVIEWS versión 9.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-23T21:12:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-23T21:12:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170440
ME/008/2017
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3442
identifier_str_mv 253T20170440
ME/008/2017
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3442
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3442/1/253T20170440.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3442/2/253T20170440.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5281e1f3295347004c39508f48c31a68
17828e411b3e50c7579fcc3f25618342
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881426492096512
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).