Modelos de series de tiempo aplicado a los ingresos diarios de un taller de bicicletas en la ciudad del Cusco, 2016

Descripción del Articulo

El desarrollo del presente trabajo de investigación; cuyo objetivo principal es modelar el comportamiento de los ingresos diarios en nuevos soles y la cantidad de bicicletas que ingresan a diario al taller de bicicletas SAN LUIS utilizando los modelos ARIMA. Dicha investigación se realizó durante el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huillca Vargas, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3442
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3442
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Modelos de series
Modelo ARIMA
Series de tiempo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
Descripción
Sumario:El desarrollo del presente trabajo de investigación; cuyo objetivo principal es modelar el comportamiento de los ingresos diarios en nuevos soles y la cantidad de bicicletas que ingresan a diario al taller de bicicletas SAN LUIS utilizando los modelos ARIMA. Dicha investigación se realizó durante el mes de Abril de 2015 al mes de Junio de 2016 y servirá de ayuda al dueño del mencionado taller, así mismo a las personas interesadas que quisieran emprender este negocio; la tesis se ha ordenado de la siguiente forma: En el primer capítulo se desarrolla la parte preliminar del proyecto de investigación, en la que se resume; el planteamiento del problema, la formulación del problema, los objetivos, las hipótesis, la metodología, la justificación y las limitaciones. En el segundo capítulo se presenta los conceptos teóricos de Series de Tiempo, los modelos clásicos de descomposición de un serie de tiempo, los modelos AR, MA, ARMA, ARIMA, SARMA, SARIMA así como la metodología de ajuste de estos modelos, que consiste en 4 etapas que son: identificación, estimación, validación y predicción; en el tercer capítulo y último se desarrolló la parte aplicativa de estos modelos a los ingresos diarios en nuevos soles del taller de bicicletas SAN LUIS y la cantidad de bicicletas que ingresan a diario a dicho taller durante el mes de Abril de 2015 al mes de Junio de 2016. Utilizando los paquete estadístico SPSS versión 22, MINITAB versión 17 y EVIEWS versión 9.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).