Caracterización agrobotánica de clones de papa (Solanum sp.) tolerantes a helada y sequía, en la estación experimental agraria andenes Cusco
Descripción del Articulo
        El presente trabajo denominado “CARACTERIZACIÓN AGROBOTÁNICA DE CLONES DE PAPA (Solanum sp.) TOLERANTES A HELADA Y SEQUIA, EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRARIA ANDENES – CUSCO”, fue ubicado en el Distrito de Zurite, Provincia de Anta, Región del Cusco, a una altitud de 3392m. El trabajo de investigac...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9357 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9357 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Clones Polinización Autógama Agrobotanica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 | 
| Sumario: | El presente trabajo denominado “CARACTERIZACIÓN AGROBOTÁNICA DE CLONES DE PAPA (Solanum sp.) TOLERANTES A HELADA Y SEQUIA, EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRARIA ANDENES – CUSCO”, fue ubicado en el Distrito de Zurite, Provincia de Anta, Región del Cusco, a una altitud de 3392m. El trabajo de investigación tuvo tres objetivos: Evaluar las características botánicas de clones de papas en 7 familias en estudio, realizar la caracterización agronómica de clones de papas en 7 familias en estudio, identificar clones de papas con alto contenido de materia seca y buen rendimiento, el material genético fue proporcionado por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) -Programa Nacional de Innovación en Raíces y Tuberosas, la caracterización botánica y agronómica se realizó en base al descriptor mínimo de papa del INIA 2016, evaluando el habito de planta, color de tallo, forma de alas del tallo, tipo de disección de hoja, vigor de planta, color de baya, forma de la corola de la flor, color predominante de la flor, color predominante de la piel, intensidad de color predominante de la piel, color predominante de la pulpa, forma general del tubérculo, profundidad de ojos, color predominante de brote, madurez fisiológica, rendimiento. El trabajo de investigación se realizó con 7 familias, con un total de 232 clones donde 26 clones fueron eliminados, se realizó la caracterización botánica y agronómica a 206 clones donde se seleccionó aquellos que presentaron mayor rendimiento a 25 Tn/ Ha y contenido de materia seca mayor a 25%, teniendo como resultado 56 clones seleccionados con las | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            