Manifestaciones orales clínico radiográficas en escolares con Síndrome de Down del Centro Educativo Básica Especial “Don José de San Martin”, Cusco 2019
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo fue determinar la prevalencia de las manifestaciones orales clínico radiográficas en escolares con síndrome de Down del Centro Educativo Básica Especial “Don José de San Martin”, Cusco 2019. El estudio fue de tipo transversal y descriptivo y la muestra estuvo conform...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4214 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4214 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Down Manifestación oral clínica Manifestación oral radiográfica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo fue determinar la prevalencia de las manifestaciones orales clínico radiográficas en escolares con síndrome de Down del Centro Educativo Básica Especial “Don José de San Martin”, Cusco 2019. El estudio fue de tipo transversal y descriptivo y la muestra estuvo conformada por 34 escolares con síndrome de Down de 4 a 19 años de edad. Los resultados que se obtuvieron fueron: La severidad de caries dental tuvo un valor promedio del índice CPOD muy alto (7.79) y de ceod alto (6.33); la prevalencia del paladar ojival fue de 91.2%, lengua fisurada 73.5%, incompetencia labial 44.1%, macroglosia 35.3%, microdoncia 29,4%. Dentro de las alteraciones radiográficas, las alteraciones en número dentario se muestran en 55.9%, donde el 52.9% de esta alteración es de agenesia y solo el 2.9% de supernumerarios. Mientras que las alteraciones en forma dentaria presentan un 52.9%, donde el 41.1% de esta alteración fue de taurodontismo, 5.9% de fusión y dientes cónicos cada uno. Conclusiones: Las manifestaciones orales clínicas prevalentes en orden decreciente fueron: caries dental, paladar ojival, incompetencia labial, lengua fisurada, macroglosia y finalmente microdoncia donde el incisivo lateral superior fue la pieza más frecuente, no se encontraron casos de macrodoncia. Mientras que las manifestaciones orales radiográficas prevalentes fueron: agenesia, donde el incisivo lateral inferior fue el más frecuente; taurodontismo, donde fue frecuente el primer molar superior y segundo molar inferior. No se encontraron casos de geminación. Según sexo casi en todas las alteraciones prevaleció el sexo femenino excepto en caries dental, incompetencia labial y supernumerario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).