Gasto público y crecimiento económico en el Perú, periodo 2010 – 2023 (utilizando modelos de Machine Learning)
Descripción del Articulo
Actualmente, la literatura empírica presenta diversos resultados respecto al impacto del gasto público, el cual se constituye un importante instrumento de política fiscal. El objetivo es determinar la influencia del gasto público en el crecimiento económico del Perú entre 2010 y 2023 utilizando mode...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11410 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/11410 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gasto público Crecimiento económico Aprendizaje automático Predicción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02 |
id |
RUNS_344263e935902e7b254de87a81689fd9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11410 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Barrientos Guzman, WilverValentin Ccori, Yesenia2025-10-14T13:16:11Z2025-10-14T13:16:11Z2025253T20255089https://hdl.handle.net/20.500.12918/11410Actualmente, la literatura empírica presenta diversos resultados respecto al impacto del gasto público, el cual se constituye un importante instrumento de política fiscal. El objetivo es determinar la influencia del gasto público en el crecimiento económico del Perú entre 2010 y 2023 utilizando modelos de machine learning. Se empleo datos abiertos del MEF y INEI los cuales fueron reprocesados y entrenados mediante modelos como Random Forest y Gradient Boosting, incorporando la técnica SHAP para la interpretación de las variables relevantes. Los resultados muestran que Gradient Boosting es el modelo más confiable, con un R² de 0.886, evidenciando su capacidad superior para explicar las variaciones del PBI per cápita. El análisis de interpretabilidad mediante SHAP identifica a los sectores de telecomunicaciones y educación tienen mayor impacto en el crecimiento del PBI per capita, mientras que transporte, energía y saneamiento muestran un menor impacto. Estos hallazgos revelan que el crecimiento económico en el Perú está altamente influenciado por el gasto público en sectores vinculados al capital humano y la conectividad, lo cual permite formular recomendaciones estratégicas para optimizar la asignación de recursos públicos con miras al desarrollo sostenibleapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Gasto públicoCrecimiento económicoAprendizaje automáticoPredicciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02Gasto público y crecimiento económico en el Perú, periodo 2010 – 2023 (utilizando modelos de Machine Learning)info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Economía mención Gestión Pública y Desarrollo RegionalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Economía mención Gestión Pública y Desarrollo Regional43632839https://orcid.org/0000-0002-8817-190923880263https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro311587Castillo Mamani,WilberthCama Chacon,MarioDavila Rojas,Carlos ArturoBeizaga Ramirez,Walter ClaudioORIGINAL253T20255089_TC.pdf253T20255089_TC.pdfapplication/pdf1986892http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11410/1/253T20255089_TC.pdf1b7cccf8f4ca99be715b05b19bf0db93MD51TURNITIN 20255089.pdfTURNITIN 20255089.pdfapplication/pdf2360341http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11410/2/TURNITIN%2020255089.pdf6a81e2aee3aa19b4d261d30bd8b755e9MD52AUTORIZACION 20255089.pdfAUTORIZACION 20255089.pdfapplication/pdf379113http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11410/3/AUTORIZACION%2020255089.pdf9156cfab8509040cb416a0e29fb3a2ecMD5320.500.12918/11410oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/114102025-10-16 10:42:27.667DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Gasto público y crecimiento económico en el Perú, periodo 2010 – 2023 (utilizando modelos de Machine Learning) |
title |
Gasto público y crecimiento económico en el Perú, periodo 2010 – 2023 (utilizando modelos de Machine Learning) |
spellingShingle |
Gasto público y crecimiento económico en el Perú, periodo 2010 – 2023 (utilizando modelos de Machine Learning) Valentin Ccori, Yesenia Gasto público Crecimiento económico Aprendizaje automático Predicción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02 |
title_short |
Gasto público y crecimiento económico en el Perú, periodo 2010 – 2023 (utilizando modelos de Machine Learning) |
title_full |
Gasto público y crecimiento económico en el Perú, periodo 2010 – 2023 (utilizando modelos de Machine Learning) |
title_fullStr |
Gasto público y crecimiento económico en el Perú, periodo 2010 – 2023 (utilizando modelos de Machine Learning) |
title_full_unstemmed |
Gasto público y crecimiento económico en el Perú, periodo 2010 – 2023 (utilizando modelos de Machine Learning) |
title_sort |
Gasto público y crecimiento económico en el Perú, periodo 2010 – 2023 (utilizando modelos de Machine Learning) |
author |
Valentin Ccori, Yesenia |
author_facet |
Valentin Ccori, Yesenia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Barrientos Guzman, Wilver |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valentin Ccori, Yesenia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gasto público Crecimiento económico Aprendizaje automático Predicción |
topic |
Gasto público Crecimiento económico Aprendizaje automático Predicción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02 |
description |
Actualmente, la literatura empírica presenta diversos resultados respecto al impacto del gasto público, el cual se constituye un importante instrumento de política fiscal. El objetivo es determinar la influencia del gasto público en el crecimiento económico del Perú entre 2010 y 2023 utilizando modelos de machine learning. Se empleo datos abiertos del MEF y INEI los cuales fueron reprocesados y entrenados mediante modelos como Random Forest y Gradient Boosting, incorporando la técnica SHAP para la interpretación de las variables relevantes. Los resultados muestran que Gradient Boosting es el modelo más confiable, con un R² de 0.886, evidenciando su capacidad superior para explicar las variaciones del PBI per cápita. El análisis de interpretabilidad mediante SHAP identifica a los sectores de telecomunicaciones y educación tienen mayor impacto en el crecimiento del PBI per capita, mientras que transporte, energía y saneamiento muestran un menor impacto. Estos hallazgos revelan que el crecimiento económico en el Perú está altamente influenciado por el gasto público en sectores vinculados al capital humano y la conectividad, lo cual permite formular recomendaciones estratégicas para optimizar la asignación de recursos públicos con miras al desarrollo sostenible |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-10-14T13:16:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-10-14T13:16:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20255089 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/11410 |
identifier_str_mv |
253T20255089 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/11410 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11410/1/253T20255089_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11410/2/TURNITIN%2020255089.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11410/3/AUTORIZACION%2020255089.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1b7cccf8f4ca99be715b05b19bf0db93 6a81e2aee3aa19b4d261d30bd8b755e9 9156cfab8509040cb416a0e29fb3a2ec |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1846252015727935488 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).