El programa radiofónico “Rimayninchis nuestras voces” de radio Inti Raymi Cusco y su contribución a la revalorización del idioma quechua - 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio en el Perú de acuerdo al último censo nacional existe alrededor de 3 799 780 habitantes que se identifican como personas quechua hablantes, de las cuales 654 842 personas pertenecen a la región del Cusco; asimismo, muchas de ellas tienen como principal fuente de información la ra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dueñas Flores, Jhonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8328
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa radial
Productos comunicativos
Contenido informativo
Idioma quechua
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id RUNS_33e410952a0231bf0cd58aba5f265076
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8328
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Garcia Campana, Gabino AlbertoDueñas Flores, Jhonatan2024-02-05T22:08:53Z2024-02-05T22:08:53Z2024253T20240024http://hdl.handle.net/20.500.12918/8328El presente estudio en el Perú de acuerdo al último censo nacional existe alrededor de 3 799 780 habitantes que se identifican como personas quechua hablantes, de las cuales 654 842 personas pertenecen a la región del Cusco; asimismo, muchas de ellas tienen como principal fuente de información la radio, la cual es un medio de comunicación muy popular y de gran audiencia en las comunidades campesinas. En la región Cusco se emite el programa radial Rimayninchis Nuestras Voces en la estación de radio Inti Raymi Cusco, programa dirigido a las comunidades campesinas para brindar información en el idioma quechua. La investigación titulada “El programa radiofónico “Rimayninchis Nuestras Voces” de radio Inti Raymi Cusco y su contribución a la revalorización del idioma quechua – 2022” tiene como objetivo identificar la contribución del programa radiofónico Rimayninchis Nuestras Voces de radio Inti Raymi Cusco a la revalorización del idioma quechua – 2022. El presente trabajo de investigación utilizó como metodología el enfoque cualitativo y de tipo descriptivo bajo un diseño no experimental. Se consideró como población de estudio cuatro emisiones del programa radial Rimayninchis Nuestras Voces del año 2022 y se entrevistó a conductores de programas radiales en el idioma quechua. Para el presente estudio se hizo uso de la técnica de análisis de contenido, observación y entrevista. Como resultado del trabajo de investigación se realizó la transcripción, traducción y análisis de los contenidos previamente seleccionados bajo un cuadro de análisis, en el que se detalló las secuencias que se utiliza en el programa,application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Programa radialProductos comunicativosContenido informativoIdioma quechuahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04El programa radiofónico “Rimayninchis nuestras voces” de radio Inti Raymi Cusco y su contribución a la revalorización del idioma quechua - 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónCiencias de la Comunicación71205688https://orcid.org/0000-0002-5921-563423833709http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional322026Salazar Bragagnini, Jose DarioGuzman Calderon, Pedro LeonelMayorga Contreras, JustinaORIGINAL253T20240024_TC.pdfapplication/pdf2064694http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8328/1/253T20240024_TC.pdfeb7c4fb2c6bec2df01fdf5c2068a077bMD5120.500.12918/8328oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/83282024-02-05 17:19:32.322DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El programa radiofónico “Rimayninchis nuestras voces” de radio Inti Raymi Cusco y su contribución a la revalorización del idioma quechua - 2022
title El programa radiofónico “Rimayninchis nuestras voces” de radio Inti Raymi Cusco y su contribución a la revalorización del idioma quechua - 2022
spellingShingle El programa radiofónico “Rimayninchis nuestras voces” de radio Inti Raymi Cusco y su contribución a la revalorización del idioma quechua - 2022
Dueñas Flores, Jhonatan
Programa radial
Productos comunicativos
Contenido informativo
Idioma quechua
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short El programa radiofónico “Rimayninchis nuestras voces” de radio Inti Raymi Cusco y su contribución a la revalorización del idioma quechua - 2022
title_full El programa radiofónico “Rimayninchis nuestras voces” de radio Inti Raymi Cusco y su contribución a la revalorización del idioma quechua - 2022
title_fullStr El programa radiofónico “Rimayninchis nuestras voces” de radio Inti Raymi Cusco y su contribución a la revalorización del idioma quechua - 2022
title_full_unstemmed El programa radiofónico “Rimayninchis nuestras voces” de radio Inti Raymi Cusco y su contribución a la revalorización del idioma quechua - 2022
title_sort El programa radiofónico “Rimayninchis nuestras voces” de radio Inti Raymi Cusco y su contribución a la revalorización del idioma quechua - 2022
author Dueñas Flores, Jhonatan
author_facet Dueñas Flores, Jhonatan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Garcia Campana, Gabino Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Dueñas Flores, Jhonatan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Programa radial
Productos comunicativos
Contenido informativo
Idioma quechua
topic Programa radial
Productos comunicativos
Contenido informativo
Idioma quechua
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description El presente estudio en el Perú de acuerdo al último censo nacional existe alrededor de 3 799 780 habitantes que se identifican como personas quechua hablantes, de las cuales 654 842 personas pertenecen a la región del Cusco; asimismo, muchas de ellas tienen como principal fuente de información la radio, la cual es un medio de comunicación muy popular y de gran audiencia en las comunidades campesinas. En la región Cusco se emite el programa radial Rimayninchis Nuestras Voces en la estación de radio Inti Raymi Cusco, programa dirigido a las comunidades campesinas para brindar información en el idioma quechua. La investigación titulada “El programa radiofónico “Rimayninchis Nuestras Voces” de radio Inti Raymi Cusco y su contribución a la revalorización del idioma quechua – 2022” tiene como objetivo identificar la contribución del programa radiofónico Rimayninchis Nuestras Voces de radio Inti Raymi Cusco a la revalorización del idioma quechua – 2022. El presente trabajo de investigación utilizó como metodología el enfoque cualitativo y de tipo descriptivo bajo un diseño no experimental. Se consideró como población de estudio cuatro emisiones del programa radial Rimayninchis Nuestras Voces del año 2022 y se entrevistó a conductores de programas radiales en el idioma quechua. Para el presente estudio se hizo uso de la técnica de análisis de contenido, observación y entrevista. Como resultado del trabajo de investigación se realizó la transcripción, traducción y análisis de los contenidos previamente seleccionados bajo un cuadro de análisis, en el que se detalló las secuencias que se utiliza en el programa,
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-05T22:08:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-05T22:08:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240024
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8328
identifier_str_mv 253T20240024
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8328
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8328/1/253T20240024_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv eb7c4fb2c6bec2df01fdf5c2068a077b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1791078455901683712
score 13.946273
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).