Factores de riesgo asociados a ictericia patológica en neonatos a término, Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar los factores de riesgo asociados a ictericia patológica en neonatos a término, del Hospital Antonio Lorena del Cusco durante el año 2017. Diseño: retrospectivo, de corte transversal y analítico de casos y controles, a partir de las historias clínicas de los recién nacidos hospit...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4898 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4898 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Riesgos asociados a ictericia patológica Neonatos Recién nacidos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| id |
RUNS_33cbfb4d970d0ffb9d9d950e57611872 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4898 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Hidalgo Ramirez, Felix AlfonsoIllesca Gomez, Miguel angel2019-12-19T22:25:12Z2019-12-19T22:25:12Z2018253T20180452MD/042/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/4898Objetivo: determinar los factores de riesgo asociados a ictericia patológica en neonatos a término, del Hospital Antonio Lorena del Cusco durante el año 2017. Diseño: retrospectivo, de corte transversal y analítico de casos y controles, a partir de las historias clínicas de los recién nacidos hospitalizados en el servicio neonatología del Hospital Antonio Lorena. Material y Métodos: se revisaron las historias clínicas de recién nacidos hospitalizados en el servicio de neonatología. Los cuales cumplan los criterios de inclusión y exclusión para casos y los controles. Se excluyeron las historias clínicas incompletas. La recolección de datos se realizó a través de la información encontrada en las historias clínicas, mediante el uso de estadística descriptiva y posterior análisis estadístico. Resultados: de las 292 historias clínicas revisadas, 120 fueron recolectadas con 40 casos y 80 controles. El diagnostico etiológico registrado más frecuente fue la deshidratación por falta de aporte con un 25% seguido de la incompatibilidad ABO en un 15%. Los factores de riesgo asociados fueron: el antecedente de aborto (p<0.05, OR=5.72, IC 95%: 2.33 – 14.04), incompatibilidad ABO (p<0.05, OR=6.45, IC 95%: 2.54 – 16.39), el delta de peso mayor al 10% (p<0.05, OR=4.03, IC 95%: 1.014 – 14.709), la edad de inicio temprano (p<0.05, OR=6.41, IC 95% 1.59 – 25.74) y la policitemia (p<0.05, OR=8.27, IC 95%: 1.63 – 41.94). La edad de aparición de la ictericia patológica fue de 56 ± 30.08 horas. Conclusiones: se concluye que en ictericia patológica neonatal, la deshidratación por falta de aporte y la incompatibilidad ABO fueron los diagnósticos etiológicos descritos más frecuentes y comparables con otras instituciones a nivel nacional. Los factores de riesgo encontrados fueron: el antecedente de aborto, la incompatibilidad de grupo A, el delta de peso mayor al 10%, la edad de inicio temprano y la policitemiaTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACRiesgos asociados a ictericia patológicaNeonatosRecién nacidoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03Factores de riesgo asociados a ictericia patológica en neonatos a término, Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana45025098https://orcid.org/0000-0002-1293-693623839525http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20180452.pdfapplication/pdf68266http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4898/1/253T20180452.pdfd05353c2bcce2ab809161e5c96a11356MD51TEXT253T20180452.pdf.txt253T20180452.pdf.txtExtracted texttext/plain2452http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4898/2/253T20180452.pdf.txtefbc46794bc8cacfa75d8ae45457facbMD5220.500.12918/4898oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/48982021-07-27 22:12:22.579DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo asociados a ictericia patológica en neonatos a término, Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2017 |
| title |
Factores de riesgo asociados a ictericia patológica en neonatos a término, Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2017 |
| spellingShingle |
Factores de riesgo asociados a ictericia patológica en neonatos a término, Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2017 Illesca Gomez, Miguel angel Riesgos asociados a ictericia patológica Neonatos Recién nacidos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| title_short |
Factores de riesgo asociados a ictericia patológica en neonatos a término, Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2017 |
| title_full |
Factores de riesgo asociados a ictericia patológica en neonatos a término, Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2017 |
| title_fullStr |
Factores de riesgo asociados a ictericia patológica en neonatos a término, Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2017 |
| title_full_unstemmed |
Factores de riesgo asociados a ictericia patológica en neonatos a término, Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2017 |
| title_sort |
Factores de riesgo asociados a ictericia patológica en neonatos a término, Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2017 |
| author |
Illesca Gomez, Miguel angel |
| author_facet |
Illesca Gomez, Miguel angel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hidalgo Ramirez, Felix Alfonso |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Illesca Gomez, Miguel angel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Riesgos asociados a ictericia patológica Neonatos Recién nacidos |
| topic |
Riesgos asociados a ictericia patológica Neonatos Recién nacidos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| description |
Objetivo: determinar los factores de riesgo asociados a ictericia patológica en neonatos a término, del Hospital Antonio Lorena del Cusco durante el año 2017. Diseño: retrospectivo, de corte transversal y analítico de casos y controles, a partir de las historias clínicas de los recién nacidos hospitalizados en el servicio neonatología del Hospital Antonio Lorena. Material y Métodos: se revisaron las historias clínicas de recién nacidos hospitalizados en el servicio de neonatología. Los cuales cumplan los criterios de inclusión y exclusión para casos y los controles. Se excluyeron las historias clínicas incompletas. La recolección de datos se realizó a través de la información encontrada en las historias clínicas, mediante el uso de estadística descriptiva y posterior análisis estadístico. Resultados: de las 292 historias clínicas revisadas, 120 fueron recolectadas con 40 casos y 80 controles. El diagnostico etiológico registrado más frecuente fue la deshidratación por falta de aporte con un 25% seguido de la incompatibilidad ABO en un 15%. Los factores de riesgo asociados fueron: el antecedente de aborto (p<0.05, OR=5.72, IC 95%: 2.33 – 14.04), incompatibilidad ABO (p<0.05, OR=6.45, IC 95%: 2.54 – 16.39), el delta de peso mayor al 10% (p<0.05, OR=4.03, IC 95%: 1.014 – 14.709), la edad de inicio temprano (p<0.05, OR=6.41, IC 95% 1.59 – 25.74) y la policitemia (p<0.05, OR=8.27, IC 95%: 1.63 – 41.94). La edad de aparición de la ictericia patológica fue de 56 ± 30.08 horas. Conclusiones: se concluye que en ictericia patológica neonatal, la deshidratación por falta de aporte y la incompatibilidad ABO fueron los diagnósticos etiológicos descritos más frecuentes y comparables con otras instituciones a nivel nacional. Los factores de riesgo encontrados fueron: el antecedente de aborto, la incompatibilidad de grupo A, el delta de peso mayor al 10%, la edad de inicio temprano y la policitemia |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-19T22:25:12Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-19T22:25:12Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20180452 MD/042/2018 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4898 |
| identifier_str_mv |
253T20180452 MD/042/2018 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4898 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4898/1/253T20180452.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4898/2/253T20180452.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d05353c2bcce2ab809161e5c96a11356 efbc46794bc8cacfa75d8ae45457facb |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881425498046464 |
| score |
13.936623 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).