Recuento plaquetario/diámetro esplénico para diagnóstico de varices esofágicas en cirrosis hepática, Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2016-2018
Descripción del Articulo
Título: Recuento plaquetario/diámetro esplénico para diagnóstico de várices esofágicas en cirrosis hepática, Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2016-2018. Objetivo: Demostrar la capacidad diagnóstica del recuento plaquetario, diámetro esplénico e índice recuento plaquetario/diámetro esplénico, para el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3982 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3982 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Recuento plaquetario Diámetro esplénico Varices esofágicas Cirrosis hepática http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
id |
RUNS_33c3d075fd4d3c01d1a91c51928797bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3982 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Paucar Sotomayor, HectorMorveli Huaman, Jeniffer Indira2019-03-26T21:21:14Z2019-03-26T21:21:14Z2019253T20190179MD/014/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/3982Título: Recuento plaquetario/diámetro esplénico para diagnóstico de várices esofágicas en cirrosis hepática, Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2016-2018. Objetivo: Demostrar la capacidad diagnóstica del recuento plaquetario, diámetro esplénico e índice recuento plaquetario/diámetro esplénico, para el diagnóstico de várices esofágicas en cirrosis hepática en el Hospital Antonio Lorena, 2016-2018. Material y Método: Se realizó un estudio analítico de pruebas diagnósticas retrospectivo, corresponde a un estudio observacional. La muestra está conformada por 102 pacientes con diagnóstico de cirrosis hepática atendidos en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Antonio Lorena, Cusco, periodo 2016-2018 la cual se dividió en dos grupos con varices 51 y sin varices 51, en la cual se realizó la revisión de las historias clínicas de los pacientes. Resultados: En la relación recuento plaquetario/diámetro esplénico para un punto de corte de 909 puntos, la sensibilidad fue de 98.04% y valor predictor negativo de 97% para el diagnóstico de várices esofágicas, en la extensión debajo de la curva del recuento plaquetario se precisa un 0.028, diámetro esplénico un 0.988, albumina un 0.450, INR un 0.597 y bilirrubina con mayor valor predictor positivo fue de 0.683, existe una probabilidad del 98.04% de diagnosticar várices esofágicas en pacientes cirróticos. Conclusiones: Según los datos obtenidos en la presente investigación se llegó a concluir que el recuento plaquetario, diámetro esplénico e índice recuento plaquetario/diámetro esplénico, efectivamente tiene la capacidad diagnostica para varices esofágicas en cirrosis hepática, siendo el de mayor exactitud el cociente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACRecuento plaquetarioDiámetro esplénicoVarices esofágicasCirrosis hepáticahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19Recuento plaquetario/diámetro esplénico para diagnóstico de varices esofágicas en cirrosis hepática, Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2016-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana46511282https://orcid.org/0000-0002-5567-714523849726http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20190179.pdfapplication/pdf65301http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3982/1/253T20190179.pdf01ada2bbfcb9a6596adfdac7d57ce4daMD51TEXT253T20190179.pdf.txt253T20190179.pdf.txtExtracted texttext/plain2314http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3982/2/253T20190179.pdf.txt140b18cb33191d7cbc103adf37cc6957MD5220.500.12918/3982oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/39822021-07-27 19:22:25.687DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Recuento plaquetario/diámetro esplénico para diagnóstico de varices esofágicas en cirrosis hepática, Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2016-2018 |
title |
Recuento plaquetario/diámetro esplénico para diagnóstico de varices esofágicas en cirrosis hepática, Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2016-2018 |
spellingShingle |
Recuento plaquetario/diámetro esplénico para diagnóstico de varices esofágicas en cirrosis hepática, Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2016-2018 Morveli Huaman, Jeniffer Indira Recuento plaquetario Diámetro esplénico Varices esofágicas Cirrosis hepática http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
title_short |
Recuento plaquetario/diámetro esplénico para diagnóstico de varices esofágicas en cirrosis hepática, Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2016-2018 |
title_full |
Recuento plaquetario/diámetro esplénico para diagnóstico de varices esofágicas en cirrosis hepática, Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2016-2018 |
title_fullStr |
Recuento plaquetario/diámetro esplénico para diagnóstico de varices esofágicas en cirrosis hepática, Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2016-2018 |
title_full_unstemmed |
Recuento plaquetario/diámetro esplénico para diagnóstico de varices esofágicas en cirrosis hepática, Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2016-2018 |
title_sort |
Recuento plaquetario/diámetro esplénico para diagnóstico de varices esofágicas en cirrosis hepática, Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2016-2018 |
author |
Morveli Huaman, Jeniffer Indira |
author_facet |
Morveli Huaman, Jeniffer Indira |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paucar Sotomayor, Hector |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Morveli Huaman, Jeniffer Indira |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Recuento plaquetario Diámetro esplénico Varices esofágicas Cirrosis hepática |
topic |
Recuento plaquetario Diámetro esplénico Varices esofágicas Cirrosis hepática http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
description |
Título: Recuento plaquetario/diámetro esplénico para diagnóstico de várices esofágicas en cirrosis hepática, Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2016-2018. Objetivo: Demostrar la capacidad diagnóstica del recuento plaquetario, diámetro esplénico e índice recuento plaquetario/diámetro esplénico, para el diagnóstico de várices esofágicas en cirrosis hepática en el Hospital Antonio Lorena, 2016-2018. Material y Método: Se realizó un estudio analítico de pruebas diagnósticas retrospectivo, corresponde a un estudio observacional. La muestra está conformada por 102 pacientes con diagnóstico de cirrosis hepática atendidos en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Antonio Lorena, Cusco, periodo 2016-2018 la cual se dividió en dos grupos con varices 51 y sin varices 51, en la cual se realizó la revisión de las historias clínicas de los pacientes. Resultados: En la relación recuento plaquetario/diámetro esplénico para un punto de corte de 909 puntos, la sensibilidad fue de 98.04% y valor predictor negativo de 97% para el diagnóstico de várices esofágicas, en la extensión debajo de la curva del recuento plaquetario se precisa un 0.028, diámetro esplénico un 0.988, albumina un 0.450, INR un 0.597 y bilirrubina con mayor valor predictor positivo fue de 0.683, existe una probabilidad del 98.04% de diagnosticar várices esofágicas en pacientes cirróticos. Conclusiones: Según los datos obtenidos en la presente investigación se llegó a concluir que el recuento plaquetario, diámetro esplénico e índice recuento plaquetario/diámetro esplénico, efectivamente tiene la capacidad diagnostica para varices esofágicas en cirrosis hepática, siendo el de mayor exactitud el cociente. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-26T21:21:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-26T21:21:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190179 MD/014/2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3982 |
identifier_str_mv |
253T20190179 MD/014/2019 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3982 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3982/1/253T20190179.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3982/2/253T20190179.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
01ada2bbfcb9a6596adfdac7d57ce4da 140b18cb33191d7cbc103adf37cc6957 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881427389677568 |
score |
13.92687 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).