Estudio agrostológico de pastos naturales en seis comunidades campesinas (Kilkata, Ccasccaña, Yumiri, Huakullo, Vilcarana, Sonccoccocha) en la cuenca Totora – Oropesa provincia de Antabamba, región Apurímac

Descripción del Articulo

El presente trabajo de estudio tuvo como objetivo de proveer información agrostológica para poder establecer un plan de manejo de los pastizales de las Comunidades Campesinas de estudio. Se identificaron 21 especies vegetales en épocas de seca y 18 géneros pertenecientes a 8 familias. La condición d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mormontoy Cutiri, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8900
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8900
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Pastizal
Cobertura vegetal
Cuenca
Carga animal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
id RUNS_31adde8f8e361ad62a03c55d46949210
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8900
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Estrada Zuñiga, Andres CorsinoBejar Saya, Juan VictorMormontoy Cutiri, Marco Antonio2024-06-06T17:44:50Z2024-06-06T17:44:50Z2024253T20240377http://hdl.handle.net/20.500.12918/8900El presente trabajo de estudio tuvo como objetivo de proveer información agrostológica para poder establecer un plan de manejo de los pastizales de las Comunidades Campesinas de estudio. Se identificaron 21 especies vegetales en épocas de seca y 18 géneros pertenecientes a 8 familias. La condición de los pastizales en las comunidades campesinas de estudio resultó ser Regular para Alpacas en casi toda su área de pastizal pertenecientes a asociaciones vegetales de tipo pajonal y césped de Puna, condición Buena en sus asociaciones vegetales pertenecientes al Tipo Bofedal a excepción de la comunidad de Yumiri que presento una condición Regular. se identificaron 18 asociaciones vegetales pertenecientes a tres tipos de pastizales: pajonal, césped de puna y bofedales la cual se determinó que la asociación vegetal con mayor área entre las seis comunidades de estudio es Stipa ichu – Calamagrostis vicunarum con un área de 8272.68 ha perteneciente al tipo de pastizal Pajonal en la Comunidad campesina de Sonccoccocha. El estudio también determinó la Capacidad de Carga Animal y soportabilidad de las seis comunidades campesinas de estudio de la Cuenca Totora Oropesa teniendo que la comunidad campesina de Sonccoccocha tiene la mayor capacidad receptiva de 12 412 Alpacas al año en un área de 11 488.51 ha y la menor capacidad receptiva para Alpacas en comunidad campesina de Ccasccaña de 3183 Alpacas al año en un área de 3174.98 ha.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/PastizalCobertura vegetalCuencaCarga animalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Estudio agrostológico de pastos naturales en seis comunidades campesinas (Kilkata, Ccasccaña, Yumiri, Huakullo, Vilcarana, Sonccoccocha) en la cuenca Totora – Oropesa provincia de Antabamba, región Apurímacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasZootecnia73021285https://orcid.org/0000-0002-1588-6399https://orcid.org/0000-0002-0350-35572961758245542326http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811306Ampuero Casquino, Lucio EnriqueMoscoso Muñoz, Juan ElmerTupayachi Solorzano, GardeniaAstete Canal, DanteCucho Dolmos, Hernan CarlosORIGINAL253T20240377.pdfapplication/pdf458149http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8900/1/253T20240377.pdfa4caf3dccb2527a6791928f83033fe56MD5120.500.12918/8900oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/89002024-06-06 12:59:46.563DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio agrostológico de pastos naturales en seis comunidades campesinas (Kilkata, Ccasccaña, Yumiri, Huakullo, Vilcarana, Sonccoccocha) en la cuenca Totora – Oropesa provincia de Antabamba, región Apurímac
title Estudio agrostológico de pastos naturales en seis comunidades campesinas (Kilkata, Ccasccaña, Yumiri, Huakullo, Vilcarana, Sonccoccocha) en la cuenca Totora – Oropesa provincia de Antabamba, región Apurímac
spellingShingle Estudio agrostológico de pastos naturales en seis comunidades campesinas (Kilkata, Ccasccaña, Yumiri, Huakullo, Vilcarana, Sonccoccocha) en la cuenca Totora – Oropesa provincia de Antabamba, región Apurímac
Mormontoy Cutiri, Marco Antonio
Pastizal
Cobertura vegetal
Cuenca
Carga animal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
title_short Estudio agrostológico de pastos naturales en seis comunidades campesinas (Kilkata, Ccasccaña, Yumiri, Huakullo, Vilcarana, Sonccoccocha) en la cuenca Totora – Oropesa provincia de Antabamba, región Apurímac
title_full Estudio agrostológico de pastos naturales en seis comunidades campesinas (Kilkata, Ccasccaña, Yumiri, Huakullo, Vilcarana, Sonccoccocha) en la cuenca Totora – Oropesa provincia de Antabamba, región Apurímac
title_fullStr Estudio agrostológico de pastos naturales en seis comunidades campesinas (Kilkata, Ccasccaña, Yumiri, Huakullo, Vilcarana, Sonccoccocha) en la cuenca Totora – Oropesa provincia de Antabamba, región Apurímac
title_full_unstemmed Estudio agrostológico de pastos naturales en seis comunidades campesinas (Kilkata, Ccasccaña, Yumiri, Huakullo, Vilcarana, Sonccoccocha) en la cuenca Totora – Oropesa provincia de Antabamba, región Apurímac
title_sort Estudio agrostológico de pastos naturales en seis comunidades campesinas (Kilkata, Ccasccaña, Yumiri, Huakullo, Vilcarana, Sonccoccocha) en la cuenca Totora – Oropesa provincia de Antabamba, región Apurímac
author Mormontoy Cutiri, Marco Antonio
author_facet Mormontoy Cutiri, Marco Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Estrada Zuñiga, Andres Corsino
Bejar Saya, Juan Victor
dc.contributor.author.fl_str_mv Mormontoy Cutiri, Marco Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pastizal
Cobertura vegetal
Cuenca
Carga animal
topic Pastizal
Cobertura vegetal
Cuenca
Carga animal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
description El presente trabajo de estudio tuvo como objetivo de proveer información agrostológica para poder establecer un plan de manejo de los pastizales de las Comunidades Campesinas de estudio. Se identificaron 21 especies vegetales en épocas de seca y 18 géneros pertenecientes a 8 familias. La condición de los pastizales en las comunidades campesinas de estudio resultó ser Regular para Alpacas en casi toda su área de pastizal pertenecientes a asociaciones vegetales de tipo pajonal y césped de Puna, condición Buena en sus asociaciones vegetales pertenecientes al Tipo Bofedal a excepción de la comunidad de Yumiri que presento una condición Regular. se identificaron 18 asociaciones vegetales pertenecientes a tres tipos de pastizales: pajonal, césped de puna y bofedales la cual se determinó que la asociación vegetal con mayor área entre las seis comunidades de estudio es Stipa ichu – Calamagrostis vicunarum con un área de 8272.68 ha perteneciente al tipo de pastizal Pajonal en la Comunidad campesina de Sonccoccocha. El estudio también determinó la Capacidad de Carga Animal y soportabilidad de las seis comunidades campesinas de estudio de la Cuenca Totora Oropesa teniendo que la comunidad campesina de Sonccoccocha tiene la mayor capacidad receptiva de 12 412 Alpacas al año en un área de 11 488.51 ha y la menor capacidad receptiva para Alpacas en comunidad campesina de Ccasccaña de 3183 Alpacas al año en un área de 3174.98 ha.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-06T17:44:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-06T17:44:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240377
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8900
identifier_str_mv 253T20240377
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8900
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8900/1/253T20240377.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a4caf3dccb2527a6791928f83033fe56
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1802493673240264704
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).