Relación del turismo rural con la identidad cultural de la comunidad de Huayllarcocha del distrito del Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló para determinar la relación existente entre el turismo rural con la identidad cultural de la comunidad campesina de Huayllarcocha del distrito del Cusco, para lo cual se tuvo como motivación, haber observado el poco interés de los pobladores sobre l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4157 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4157 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turismo rural Identidad Cultural Ecoturismo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
id |
RUNS_2f77f233931c2c46673e9f4d7a4db3fa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4157 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Abarca Arrambide, Roxana JuliaSegovia Callañaupa, María JuaquinaPuma Flores, Juana Rebeca2019-05-31T22:48:43Z2019-05-31T22:48:43Z2018253T20180371TU/004/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/4157El presente trabajo de investigación se desarrolló para determinar la relación existente entre el turismo rural con la identidad cultural de la comunidad campesina de Huayllarcocha del distrito del Cusco, para lo cual se tuvo como motivación, haber observado el poco interés de los pobladores sobre los negocios que se han aperturado en la Comunidad Campesina de Huayllarcocha, espacio geográfico ,por el cual discurre el corredor turístico de traslado a los diferentes grupos arquitectónicos del Parque Arqueológico de Sacsayhuaman y corredor de estadía hacia el Valle Sagrado de los Incas. Los datos recogidos para la presente tesis son producto del trabajo de campo que fueron desarrollados en los meses de julio a enero del presente año.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACTurismo ruralIdentidad CulturalEcoturismohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Relación del turismo rural con la identidad cultural de la comunidad de Huayllarcocha del distrito del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en TurismoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalTurismo4879601046926431https://orcid.org/0000-0002-9644-459123908183http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional014196ORIGINAL253T20180371_TC.pdfapplication/pdf4844308http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4157/1/253T20180371_TC.pdf506fbe9ab0a99d3f359f06d84169b20eMD51TEXT253T20180371_TC.pdf.txt253T20180371_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain217090http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4157/2/253T20180371_TC.pdf.txt72e19b124b73570993996141652399d2MD5220.500.12918/4157oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/41572023-01-04 17:38:37.492DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación del turismo rural con la identidad cultural de la comunidad de Huayllarcocha del distrito del Cusco |
title |
Relación del turismo rural con la identidad cultural de la comunidad de Huayllarcocha del distrito del Cusco |
spellingShingle |
Relación del turismo rural con la identidad cultural de la comunidad de Huayllarcocha del distrito del Cusco Segovia Callañaupa, María Juaquina Turismo rural Identidad Cultural Ecoturismo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
title_short |
Relación del turismo rural con la identidad cultural de la comunidad de Huayllarcocha del distrito del Cusco |
title_full |
Relación del turismo rural con la identidad cultural de la comunidad de Huayllarcocha del distrito del Cusco |
title_fullStr |
Relación del turismo rural con la identidad cultural de la comunidad de Huayllarcocha del distrito del Cusco |
title_full_unstemmed |
Relación del turismo rural con la identidad cultural de la comunidad de Huayllarcocha del distrito del Cusco |
title_sort |
Relación del turismo rural con la identidad cultural de la comunidad de Huayllarcocha del distrito del Cusco |
author |
Segovia Callañaupa, María Juaquina |
author_facet |
Segovia Callañaupa, María Juaquina Puma Flores, Juana Rebeca |
author_role |
author |
author2 |
Puma Flores, Juana Rebeca |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Abarca Arrambide, Roxana Julia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Segovia Callañaupa, María Juaquina Puma Flores, Juana Rebeca |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Turismo rural Identidad Cultural Ecoturismo |
topic |
Turismo rural Identidad Cultural Ecoturismo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
description |
El presente trabajo de investigación se desarrolló para determinar la relación existente entre el turismo rural con la identidad cultural de la comunidad campesina de Huayllarcocha del distrito del Cusco, para lo cual se tuvo como motivación, haber observado el poco interés de los pobladores sobre los negocios que se han aperturado en la Comunidad Campesina de Huayllarcocha, espacio geográfico ,por el cual discurre el corredor turístico de traslado a los diferentes grupos arquitectónicos del Parque Arqueológico de Sacsayhuaman y corredor de estadía hacia el Valle Sagrado de los Incas. Los datos recogidos para la presente tesis son producto del trabajo de campo que fueron desarrollados en los meses de julio a enero del presente año. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-31T22:48:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-31T22:48:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20180371 TU/004/2018 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4157 |
identifier_str_mv |
253T20180371 TU/004/2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4157 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4157/1/253T20180371_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4157/2/253T20180371_TC.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
506fbe9ab0a99d3f359f06d84169b20e 72e19b124b73570993996141652399d2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1754296201596895232 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).