Determinación y análisis de los paleoesfuerzos que controlaron la mineralización aurífera en la unidad minera Phoenix 05 - Huarmey- Ancash
Descripción del Articulo
La presente tesis se circunscribe al análisis estructural del sistema de vetas de la unidad minera “PHOENIX 05” que se encuentra ubicada a 322 Km al norte de la ciudad de Lima, en el distrito de Culebras, provincia de Huarmey, en la región Ancash. El objetivo general de este trabajo de investigación...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5881 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5881 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Sistema de vetas Mineralización Modelo geométrico Modelo cinemático http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02 |
id |
RUNS_2f29519388fefcc11ef7b344f224556a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5881 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Escalante Gutierrez, JosefinaHermoza Medina, GuillermoApaza Huaracha, Bernabe2021-09-02T23:35:19Z2021-09-02T23:35:19Z2021253T20210174http://hdl.handle.net/20.500.12918/5881La presente tesis se circunscribe al análisis estructural del sistema de vetas de la unidad minera “PHOENIX 05” que se encuentra ubicada a 322 Km al norte de la ciudad de Lima, en el distrito de Culebras, provincia de Huarmey, en la región Ancash. El objetivo general de este trabajo de investigación es determinar los paleo esfuerzos que controlaron el desarrollo de sistemas estructurales favorables para la mineralización. Así mismo, dentro de los objetivos específicos se destaca el de elaborar un modelo geométrico – cinemático estructural, y correlacionar la asociación y paragénesis de la mineralización con los eventos tectónicos locales determinados. El tipo de investigación es del tipo aplicado, mientras que el nivel y diseño de la investigación es descriptivo – explicativo – correlacional y experimental respectivamente. El trabajo realizado se enfoca en la parte Estructural del yacimiento, dado que las estructuras presentes controlan la mineralización tanto en la generación de espacios rellenados para la deposición, como también la ruptura y desplazamiento post-mineral. Se determinaron cinco fases tectónicas locales que estarían relacionados con la mineralización tipo vetas. La Fase I presenta un esfuerzo compresivo con trend NNE-SSO, la Fase II se relaciona con un esfuerzo efectivo transcurrente con trend de compresión N – S, la Fase III también se relaciona con un esfuerzo efectivo transcurrente con un trend de compresión NO – SE, la Fase IV presenta un esfuerzo efectivo transcurrente con un eje compresivo de dirección NE – SO, por último, la Fase V presenta un esfuerzo efectivo compresivo – transcurrente con un trend E – O.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Sistema de vetasMineralizaciónModelo geométricoModelo cinemáticohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02Determinación y análisis de los paleoesfuerzos que controlaron la mineralización aurífera en la unidad minera Phoenix 05 - Huarmey- Ancashinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Geológica7192190742237870https://orcid.org/0000-0001-9359-048123809533http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146Cuenca Sanchez, Jorge HenrryGarate Gongora, Victor VidalHuacallo Pacheco, EdgarMacedo Guzman, NicolasORIGINAL253T20210174.pdfapplication/pdf203071http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5881/1/253T20210174.pdf452f9b3259c49943fa99ea67ed03ebfeMD5120.500.12918/5881oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/58812022-05-02 18:25:39.917DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación y análisis de los paleoesfuerzos que controlaron la mineralización aurífera en la unidad minera Phoenix 05 - Huarmey- Ancash |
title |
Determinación y análisis de los paleoesfuerzos que controlaron la mineralización aurífera en la unidad minera Phoenix 05 - Huarmey- Ancash |
spellingShingle |
Determinación y análisis de los paleoesfuerzos que controlaron la mineralización aurífera en la unidad minera Phoenix 05 - Huarmey- Ancash Hermoza Medina, Guillermo Sistema de vetas Mineralización Modelo geométrico Modelo cinemático http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02 |
title_short |
Determinación y análisis de los paleoesfuerzos que controlaron la mineralización aurífera en la unidad minera Phoenix 05 - Huarmey- Ancash |
title_full |
Determinación y análisis de los paleoesfuerzos que controlaron la mineralización aurífera en la unidad minera Phoenix 05 - Huarmey- Ancash |
title_fullStr |
Determinación y análisis de los paleoesfuerzos que controlaron la mineralización aurífera en la unidad minera Phoenix 05 - Huarmey- Ancash |
title_full_unstemmed |
Determinación y análisis de los paleoesfuerzos que controlaron la mineralización aurífera en la unidad minera Phoenix 05 - Huarmey- Ancash |
title_sort |
Determinación y análisis de los paleoesfuerzos que controlaron la mineralización aurífera en la unidad minera Phoenix 05 - Huarmey- Ancash |
author |
Hermoza Medina, Guillermo |
author_facet |
Hermoza Medina, Guillermo Apaza Huaracha, Bernabe |
author_role |
author |
author2 |
Apaza Huaracha, Bernabe |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Escalante Gutierrez, Josefina |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hermoza Medina, Guillermo Apaza Huaracha, Bernabe |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sistema de vetas Mineralización Modelo geométrico Modelo cinemático |
topic |
Sistema de vetas Mineralización Modelo geométrico Modelo cinemático http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02 |
description |
La presente tesis se circunscribe al análisis estructural del sistema de vetas de la unidad minera “PHOENIX 05” que se encuentra ubicada a 322 Km al norte de la ciudad de Lima, en el distrito de Culebras, provincia de Huarmey, en la región Ancash. El objetivo general de este trabajo de investigación es determinar los paleo esfuerzos que controlaron el desarrollo de sistemas estructurales favorables para la mineralización. Así mismo, dentro de los objetivos específicos se destaca el de elaborar un modelo geométrico – cinemático estructural, y correlacionar la asociación y paragénesis de la mineralización con los eventos tectónicos locales determinados. El tipo de investigación es del tipo aplicado, mientras que el nivel y diseño de la investigación es descriptivo – explicativo – correlacional y experimental respectivamente. El trabajo realizado se enfoca en la parte Estructural del yacimiento, dado que las estructuras presentes controlan la mineralización tanto en la generación de espacios rellenados para la deposición, como también la ruptura y desplazamiento post-mineral. Se determinaron cinco fases tectónicas locales que estarían relacionados con la mineralización tipo vetas. La Fase I presenta un esfuerzo compresivo con trend NNE-SSO, la Fase II se relaciona con un esfuerzo efectivo transcurrente con trend de compresión N – S, la Fase III también se relaciona con un esfuerzo efectivo transcurrente con un trend de compresión NO – SE, la Fase IV presenta un esfuerzo efectivo transcurrente con un eje compresivo de dirección NE – SO, por último, la Fase V presenta un esfuerzo efectivo compresivo – transcurrente con un trend E – O. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-02T23:35:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-02T23:35:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20210174 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5881 |
identifier_str_mv |
253T20210174 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5881 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5881/1/253T20210174.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
452f9b3259c49943fa99ea67ed03ebfe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881452710690816 |
score |
13.888046 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).