Estudio geológico geotécnico para el represamiento de la laguna de Ccoerccocha del distrito de San Pablo, provincia de Canchis - Cusco
Descripción del Articulo
La zona de estudio, se ubica en la microcuenca denominado Quishuarani políticamente se encuentra dentro de la jurisdicción de la comunidad songoña, distrito de San pablo , Provincia de Canchis, Departamento del Cusco, es una laguna natural cuyo aporte principalmente es por escorrentía en épocas de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2373 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2373 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Zona Anticlinal del Vilcanota Geodinámica Interna y Sismicidad Geodinámica Externa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | La zona de estudio, se ubica en la microcuenca denominado Quishuarani políticamente se encuentra dentro de la jurisdicción de la comunidad songoña, distrito de San pablo , Provincia de Canchis, Departamento del Cusco, es una laguna natural cuyo aporte principalmente es por escorrentía en épocas de lluvias por parte de las vertientes montañosas empinadas que circundan a la laguna producto de las precipitaciones que se genera en los meses de noviembre a abril, meses en los cuales se incrementa el almacenamiento. geomorfológicamente la zona de estudio se ubica en la cordillera sur oriental de los andes del Perú, su relieve es regular a consecuencia de la acción de las montañas empinadas. Geológicamente se encuentra sobre rocas sedimentarias sub continentales del cretáceo inferior, areniscas neritas el cual presenta depósitos groseros y terrígenos, que son rocas bastante fragmentadas y que contienen limos y arcilla con predominio de arenas, grupo mitu, formación Santa bárbara - Muni, y la Formación Huancané, que conforman la zona de estudio, todo ello cubiertos por materiales recientes del Cuaternario aluvial-eluvial, de poco espesor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).