Riesgo geológico que afectará al poblado Tapacocha (Recuay ‐ Ancash)
Descripción del Articulo
Las construcciones civiles edificadas sobre suelos inestables son vulnerables a los procesos naturales como la geodinámica interna, externa y el cambio climático. El poblado de Tapacocha que está asentado sobre suelo deslizado es sensible a los procesos naturales. El terremoto de mayo de 1970 ocasio...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/12895 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/12895 https://doi.org/10.21754/tecnia.v27i2.178 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Poblado de Tapacocha Geodinámica externa Huaycos |
Sumario: | Las construcciones civiles edificadas sobre suelos inestables son vulnerables a los procesos naturales como la geodinámica interna, externa y el cambio climático. El poblado de Tapacocha que está asentado sobre suelo deslizado es sensible a los procesos naturales. El terremoto de mayo de 1970 ocasionó fracturamiento de la planicie, destrucción de sus construcciones; las intensas lluvias de los años 1942 y 1997 ocasionaron huaycos que destruyeron algunas de sus edificaciones y terrenos de cultivo. La geodinámica interna modeló el basamento con un intenso plegamiento y fracturamiento de las rocas sedimentarias; la geodinámica externa por geoformas modeladas por los movimientos rotacionales, deslizamientos, erosión diferencial. En la actualidad el efecto del cambio climático se manifiestan por las inusuales torrenciales lluvias que erosionan periódicamente y ponen en peligro las edificaciones civiles y la agricultura. Con el presente estudio se propone alertar a las autoridades y sus pobladores para prevenir y mitigar los efectos naturales destructivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).