Diseño del Sistema de Gestión Integrado ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018 para relaves de la Unidad Minera Cerro Lindo
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se Diseñó el Sistema de Gestión Integrado ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018 para relaves de la Unidad minera Cerro Lindo, el cual se realizó en la Unidad Minera (UM) Cerro Lindo - Compañía Minera Nexa Resources. Se definió como objetivo general del trabajo el Diseñar un Sistema...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4088 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4088 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Sistema de gestión integrado ISO 14001 ISO 45001 UM Cerro Lindo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
id |
RUNS_2d67322c3dcb1b5324f9d13dd95bf2ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4088 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Benito Aragón, Alfredo TomásFarfan Merma, TaniaPucho Quispe, Wilson2019-05-07T18:30:20Z2019-05-07T18:30:20Z2019253T20190250MT/003/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4088En el presente trabajo se Diseñó el Sistema de Gestión Integrado ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018 para relaves de la Unidad minera Cerro Lindo, el cual se realizó en la Unidad Minera (UM) Cerro Lindo - Compañía Minera Nexa Resources. Se definió como objetivo general del trabajo el Diseñar un Sistema Integrado de Gestión, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018 para elaborar un plan de implementación en el área de relaves en la UM Cerro Lindo. Se planteó como hipótesis general que el diseño del Sistema Integrado de Gestión ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018 permitió elaborar un plan de implementación para el área de relaves en la UM Cerro Lindo. El presente trabajo tiene un enfoque cualitativo, se desarrolló bajo el diseño de Investigaciòn- Acciòn. Para el diseño del Sistema de Gestión Integrado, se inició con la descripción general del proceso productivo y el área de relaves de UM Cerro Lindo, se elaboró el mapeo de procesos identificando los procesos estratégicos, de operación y soporte. Asimismo, se hizo la identificación de los aspectos ambientales significativos y el IPERC de las actividades. En la evaluación actual del área de relaves se utilizó matrices de correspondencia y diagnóstico según los requisitos de las normas ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018. Al realizar el diagnostico se obtuvo un resultado de 61%, lo que indica según la escala de Likert aplicada, que el Sistema Integrado de Gestión actual se encuentra parcialmente implementado. Finalmente se elaboró el plan de implementación en base al modelo del Ciclo PHVA1 , el cual se realizará en un total de 10 meses, consta de 3 etapas: diagnóstico, implementación y seguimiento del plan.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSistema de gestión integradoISO 14001ISO 45001UM Cerro Lindohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Diseño del Sistema de Gestión Integrado ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018 para relaves de la Unidad Minera Cerro Lindoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero MetalúrgicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería Metalúrgica7202133247664301https://orcid.org/0000-0002-5666-404723914405http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional713026ORIGINAL253T20190250.pdfapplication/pdf70633http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4088/1/253T20190250.pdfe6e8a2f68a7191551dc3079fb58fbd8aMD51TEXT253T20190250.pdf.txt253T20190250.pdf.txtExtracted texttext/plain2392http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4088/2/253T20190250.pdf.txt601ab322ec12d6498bd2a742bdb2f6b8MD5220.500.12918/4088oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/40882022-05-02 18:25:28.972DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño del Sistema de Gestión Integrado ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018 para relaves de la Unidad Minera Cerro Lindo |
title |
Diseño del Sistema de Gestión Integrado ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018 para relaves de la Unidad Minera Cerro Lindo |
spellingShingle |
Diseño del Sistema de Gestión Integrado ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018 para relaves de la Unidad Minera Cerro Lindo Farfan Merma, Tania Sistema de gestión integrado ISO 14001 ISO 45001 UM Cerro Lindo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
title_short |
Diseño del Sistema de Gestión Integrado ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018 para relaves de la Unidad Minera Cerro Lindo |
title_full |
Diseño del Sistema de Gestión Integrado ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018 para relaves de la Unidad Minera Cerro Lindo |
title_fullStr |
Diseño del Sistema de Gestión Integrado ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018 para relaves de la Unidad Minera Cerro Lindo |
title_full_unstemmed |
Diseño del Sistema de Gestión Integrado ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018 para relaves de la Unidad Minera Cerro Lindo |
title_sort |
Diseño del Sistema de Gestión Integrado ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018 para relaves de la Unidad Minera Cerro Lindo |
author |
Farfan Merma, Tania |
author_facet |
Farfan Merma, Tania Pucho Quispe, Wilson |
author_role |
author |
author2 |
Pucho Quispe, Wilson |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Benito Aragón, Alfredo Tomás |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Farfan Merma, Tania Pucho Quispe, Wilson |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sistema de gestión integrado ISO 14001 ISO 45001 UM Cerro Lindo |
topic |
Sistema de gestión integrado ISO 14001 ISO 45001 UM Cerro Lindo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
description |
En el presente trabajo se Diseñó el Sistema de Gestión Integrado ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018 para relaves de la Unidad minera Cerro Lindo, el cual se realizó en la Unidad Minera (UM) Cerro Lindo - Compañía Minera Nexa Resources. Se definió como objetivo general del trabajo el Diseñar un Sistema Integrado de Gestión, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018 para elaborar un plan de implementación en el área de relaves en la UM Cerro Lindo. Se planteó como hipótesis general que el diseño del Sistema Integrado de Gestión ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018 permitió elaborar un plan de implementación para el área de relaves en la UM Cerro Lindo. El presente trabajo tiene un enfoque cualitativo, se desarrolló bajo el diseño de Investigaciòn- Acciòn. Para el diseño del Sistema de Gestión Integrado, se inició con la descripción general del proceso productivo y el área de relaves de UM Cerro Lindo, se elaboró el mapeo de procesos identificando los procesos estratégicos, de operación y soporte. Asimismo, se hizo la identificación de los aspectos ambientales significativos y el IPERC de las actividades. En la evaluación actual del área de relaves se utilizó matrices de correspondencia y diagnóstico según los requisitos de las normas ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018. Al realizar el diagnostico se obtuvo un resultado de 61%, lo que indica según la escala de Likert aplicada, que el Sistema Integrado de Gestión actual se encuentra parcialmente implementado. Finalmente se elaboró el plan de implementación en base al modelo del Ciclo PHVA1 , el cual se realizará en un total de 10 meses, consta de 3 etapas: diagnóstico, implementación y seguimiento del plan. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-07T18:30:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-07T18:30:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190250 MT/003/2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4088 |
identifier_str_mv |
253T20190250 MT/003/2019 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4088 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4088/1/253T20190250.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4088/2/253T20190250.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e6e8a2f68a7191551dc3079fb58fbd8a 601ab322ec12d6498bd2a742bdb2f6b8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881460735442944 |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).